
El caso Sinohydro explicado
El caso Sinohydro, conocido hasta como INA Papers, investiga el presunto delito de cohecho en la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Según la Fiscalía, entre 2009 y 2018 habría operado una red de corrupción que repartió alrededor de 76 millones de dólares en sobornos, considerado el monto más alto de coimas en la historia del Ecuador. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
La investigación se abrió en 2019, tras una filtración de documentos que reveló “presuntos actos delictivos”, según la Fiscalía, alrededor de la empresa offshore Ina Investment Corporation de Edwin Moreno, hermano del ex presidente Lenin Moreno. La Fiscalía creía que la empresa fue usada por personas cercanas al ex presidente para recibir inmuebles, transferencias y otros beneficios económicos de contratistas vinculados a obras públicas, como Coca Codo.
El caso se llamó INA Papers en alusión a la empresa y porque se creería que el nombre era una combinación de las últimas letras de los nombres de las tres hijas de Moreno: Irina, Cristina y Karina. En 2019, Moreno calificó de “barbaridad” la supuesta relación entre la empresa y el nombre de sus hijas.
En , la Fiscalía rebautizó al caso como Sinohydro, que es el nombre de la empresa constructora de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
De las 24 personas que son procesadas, el personaje más importante es Lenín Moreno, para quien el 19 de abril de , la Fiscalía pidió prisión preventiva. Pero el juez negó la medida y la reemplazó por presentaciones periódicas. Como Moreno no vive en Ecuador, la Fiscalía pidió a la justicia que la Interpol sea notificada para localizarlo. Pero más de dos años después no ha habido una alerta sobre el paradero de Moreno.
El 27 de agosto de 2025, en la Corte Nacional de Justicia, se instaló la audiencia preparatoria de juicio por el caso Sinohydro contra 24 personas. En la primera parte de la audiencia, los abogados de los procesados hablaron sobre “los posibles vicios que podrían afectar la validez del proceso” y pidieron su nulidad.
La Fiscalía desvirtuó lo que dijeron los abogados, quienes hicieron una contrarréplica. La Fiscalía solicitó al Juez que declare la validez de todo lo actuado.
Pasadas las 5 de la tarde, el juez nacional suspendió la audiencia y dijo que se notificará la fecha de la instalación de la audiencia.
#ACTUALIZACIÓN | #CasoSinohydro: #FiscalíaEc desvirtuó cada una de las alegaciones presentadas por las defensas de los imputados, quienes pidieron la nulidad del proceso, y solicitó al Juez que declare la validez de todo lo actuado. pic.twitter.com/eVQTumqSeW
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) August 27, 2025
La relación con Coca Codo Sinclair
Según la Fiscalía, en 2010, Lenín Moreno, entonces vicepresidente del Ecuador, consiguió que ocho meses después de la firma del contrato llegaran al acuerdo de financiamiento con el EximBank, que al inicio de las negociaciones exigía más garantías.
Esto habría sucedido por la relación cercana y de amistad de Moreno con el entonces embajador de la República Popular de China en Ecuador, Cai Runguo.
El dinero para la emblemática obra llegó en junio de 2010.
Un mes después, la empresa Comercial Recorsa, propiedad de Conto Patiño, amigo de Lenín Moreno y representante de Sinohydro en el país, abrió una cuenta en Banco Pichincha Panamá.
Según la Fiscalía, sería a través de esa cuenta que la empresa china habría enviado dinero para los sobornos. Lo habría hecho con transacciones desde una cuenta a nombre de Sinohydro, del Bank of China. A la cuenta de Patiño en Panamá habrían llegado 75 millones y medio de dólares, según la teoría de la Fiscalía. Otros 500 mil dólares habrían sido depositados en otra cuenta en Panamá.
La Fiscalía dice que Patiño habría repartido el dinero a las otras 36 personas que fueron procesadas al principio del caso. Luego la Fiscalía sumó a otras 4, llegando así a 40 procesados.
Sin embargo, el 18 de julio de , durante la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, la Fiscalía presentó un dictamen abstentivo —no las acusó formalmente— a 15 personas.
Quedaron 25 procesados y, en 2025, el juez aceptó un sobreseimiento adicional. Por eso, la audiencia de preparatoria de juicio del 27 de agosto de 2025 fue contra 24 procesados.
Los procesados en el caso Sinohydro
La mayoría de los procesados son familiares de Lenín Moreno y de Conto Patiño.
#ACTUALIZACIÓN | Durante la descripción de los hechos, la Fiscal General señala los montos que hasta el momento se podría demostrar que recibió el grupo familiar del exvicepresidente Lenín M.#FiscalíaContraElDelito
Detalles ⬇️ pic.twitter.com/zc3tA2PCMF— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) March 3, 2023
Esta es la lista de los 24 procesados, que están a la espera de la reinstalación de la audiencia preparatoria de juicio. Ellos habrían participado en el presunto delito de cohecho —cuando un servidor público recibe o acepta dinero u otros beneficios para él o para otros a cambio de favores.
- Lenín Moreno Garcés, ex presidente y ex vicepresidente de Ecuador quien, junto a su esposa, habría recibido 220 mil dólares a través de la compra de un departamento y muebles de sala
- Judith Rocío González Navas, esposa de Lenín Moreno
- Irina Moreno González, hija de Lenín Moreno y Rocío González, habría recibido 50 mil dólares
- Guillermo Renán Moreno Garcés, hermano de Lenín Moreno, habría recibido 10 mil dólares
- Edwin Ovidio Moreno Garcés, hermano de Lenín Moreno, habría recibido 350 mil dólares
- Martha Guisella González Navas, cuñada de Lenín Moreno, habría recibido 15 mil dólares
- Conto Augusto Patiño, empresario ecuatoriano y amigo de Lenín Moreno, habría recibido 1,5 millones de dólares
- María Auxiliadora Patiño, hija de Conto Patiño, habría recibido 20 millones de dólares
- Xavier José Macías Carmigniani, yerno de Conto Patiño, esposo de María Auxiliadora Patiño, habría recibido 3,5 millones de dólares
- Manuel Ignacio Patiño Herdoiza, hijo de Conto Patiño, habría recibido 600 mil dólares
- Juan Carlos Patiño Herdoiza, hijo de Conto Patiño, habría recibido 700 mil dólares, más 250 mil y 12 mil a través de las empresas Todernant LLC y Todernant S.A, respectivamente
- Patricia de las Mercedes Patiño, hija de Conto Patiño, habría recibido 100 mil dólares
- Carlos Oswaldo Almeida, abogado, habría recibido 1,4 millones de dólares, más 1,8 millones de dólares a través de Carfal Corporation
- José Eduardo Carmigniani, abogado de Recorsa, que habría recibido 2,6 millones de dólares
- Henrry de Jesús Galarza, gerente de Coca Codo Sinclair, habría recibido 220 mil dólares y 55 mil dólares
- Cai Runguo, ex embajador de China en Ecuador
- Yang Huijun, funcionario de Sinohydro
- Song Dongsheng, funcionario de Sinohydro
- Liu Aisheng, funcionario de Sinohydro
- María Augusta Del Rocío Baquero Carvajal, junto a su esposo Luciano Cepeda, habrían recibido 310 mil dólares
- Wu Yu, funcionario de Sinohydro
- Luciano Enrique Cepeda, funcionario público
- Priscilla Burneo, nieta de Conto Patiño y accionista de Comercial Recorsa
- Rocío del Carmen Guerrero Escobar, fue accionista de la empresa Miosa, de Manuel Patiño
Las 15 personas que, en un punto estuvieron procesadas pero que su inocencia fue ratificada en julio de son:
- Antonio Germánico Simbaña, auxiliar de contabilidad de Conto Patiño, que habría recibido 250 mil dólares
- Juan Cristóbal Simbaña, chofer de Recorsa, que habría recibido 6 millones de dólares
- Francisco Castelló, ex funcionario de Sinohydro, que habría recibido 220 mil dólares y 55 mil dólares
- Francisco Chiriboga, empleado de Conto Patiño, habría recibido 190 mil dólares
- Francisco Esteban Espinoza, empleado de Conto Patiño, que habría recibido 100 mil dólares
- Jacqueline Viteri, cuñada de Lenín Moreno, que habría recibido 10 mil dólares
- Juan Durini, esposo de la nieta de Conto Patiño, habría recibido 900 mil dólares
- Alexandra Álvarez, esposa de Julio Gordón (fallecido), quien era integrante del directorio y responsable de la Comisión técnica de Coca Codo Sinclair
- Mauricio Pérez de Anda, esposo de la sobrina de Conto Patiño, que habría recibido 190 mil dólares
- Mercedes del Pilar Cruz, secretaria de confianza de Recorsa, que habría recibido 500 mil dólares
- Mónica Alexandra Ortega, empleada de Conto Patiño, habría recibido 400 mil dólares
- Pablo Avilés, ex trabajador de Novatex, otra empresa de los Patiño, que habría recibido 250 mil dólares
- Pablo Honorio Zatizaval, empleado de confianza de Recorsa, que habría recibido 150 mil dólares
- Victoria María Patiño Herdoiza, nieta de Conto Patiño, que habría recibido 200 mil dólares
- Ximena del Rocío Delgado, abogada de Recorsa, habría recibido 400 mil dólares