router WiFi 7

El ajuste oculto del router que puede disparar la velocidad de tu WiFi

El ajuste oculto del router que puede disparar la velocidad de tu WiFi. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Casi el 96% de la población utiliza Internet en España, según los últimos datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en 2024. Sin embargo, la conexión no siempre es de calidad y hay usuarios españoles que experimentan problemas y las páginas webs o apps tardan en cargar. En ocasiones, basta con desactivar una función oculta del router para que la velocidad de la red WiFi mejore al instante.

Incluso si tienes contratado un servicio de fibra con gran velocidad, tu router podría no estar rindiendo al máximo en algunos dispositivos. Hay una configuración que casi siempre viene activada que podría ser la causante de los cortes en tus videollamadas, de la lentitud de tus descargas o la carga de páginas web o apps. Se trata de la compatibilidad con el protocolo WiFi 802.11b/g, un ajuste desfasado que viene activado por defecto y que está pensado para dispositivos antiguos.

¡Hay un cambio en la configuración del router WiFi que puede mejorar tu conexión al instante.

Los protocolos WiFi son conjuntos de normas y reglas que permiten la comunicación inalámbrica entre dispositivos. Están basados en IEEE 802.11 y permiten el acceso a Internet a través de las redes WiFi. El estándar ‘b’ o ‘g’ es muy antiguo y, por lo general, no tenemos ningún dispositivo en casa que no admita una conexión superior (y si lo tienes ya estará desfasado). Al desactivar toda mención a 802.11b/g en tu router, podrás mejorar tu señal a Internet. Por esa razón, te contamos cómo desactivarlo en este artículo.

 

Cómo desactivar el protocolo WiFi 802.11b/g del router

Para poder desactivar el protocolo 802.11b/g en tu router, deberás acceder a la configuración interna del mismo. Para ello, debes escribir la puerta de enlace (‘gateway’) del dispositivo WiFi como si fuese una URL en la barra de búsqueda del navegador web de tu preferencia. Por lo general, la dirección suele ser 192.168.1.1 o 192.168.0.1, pero puede que tu modelo del router tenga otra. Para conocer cuál es tu ‘gateway’, basta con entrar en el símbolo de sistema y escribir el comando ipconfig en Windows o entrar en Preferencias del Sistema > Red > Wi-Fi desde macOS.

Después de escribir la puerta de enlace como si fuese una página web, el navegador te redirigirá al portal de inicio de sesión del router. Si no has cambiado el nombre de usuario ni la contraseña nunca, estos datos aparecen en la pegatina de la parte trasera del router, junto a las credenciales de la señal WiFi. Cuando accedas a los ajustes del router, deberás buscar el apartado ‘Wireless’, ‘WiFi’, ‘Red inalámbrica’ o algo parecido. Luego, dirígete a la sección de la banda de 2.4 GHz y haz clic en la opción ‘Modos compatibles’, ‘Estándares WiFi’ o algún nombre similar.

velocidad de tu wifi

Dentro deberás cambiar la configuración para que solo incluya la conexión WiFi 4 (802.11n) o versiones posteriores. Es decir, tendrás que desactivar cualquier casilla que indique 802.11b o 802.11g. Cabe señalar que hay algunos routers que no permiten deshabilitar estos estándares antiguos. Una vez hayas seguido estos pasos, guarda los cambios y apaga, espera 15 segundos y vuelve a encender el router para que se apliquen correctamente.

Esto hará que la conexión WiFi sea más rápida. Sin embargo, conviene aclarar que, si tienes un dispositivo muy antiguo en casa, que no admita WiFi 4 en adelante, perderás el acceso a Internet. El estándar IEEE 802.11n se lanzó oficialmente en 2009, permitiendo por primera vez operar en dos bandas de frecuencia (2.4 GHz y 5 GHz). Por lo tanto, será muy raro que tengas algún aparato que no funcione con dicha conectividad  como mínimo.

 

Preguntas sobre la optimización del WiFi

 

¿Qué protocolo debo desactivar en mi router?
Si quieres mejorar la velocidad de tu conexión WiFi, deberás desactivar la compatibilidad de los estándares antiguos 802.11b y/o 802.11g en la banda 2.4 GHz y mantener activos los modos 802.11n o superiores. Cabe señalar que hay modelos de router que no lo permiten.

 

¿Pasa algo si desactivo el protocolo 802.11b/g?
Si tienes dispositivos antiguos, puede que no sean compatibles con los estándares más modernos. Sin embargo, deberán tener cerca de 20 años para eso ocurra, ya que las redes WiFi 4 comenzaron a desplegarse en 2009.

 

¿Por qué los routers traen activada por defecto?
Los fabricantes de routers mantienen activada esta función por defecto para garantizar la máxima compatibilidad. Así, cualquier dispositivo, incluso los más antiguos, pueden conectarse a la red. No obstante, esto puede afectar al rendimiento general de la red.