Autoridades de tránsito afirman que en Guayas hay «préstamos de salvoconductos»
Eduardo Ayala, de la Comisión de Tránsito del Ecuador, y Andrés Roche, de la Autoridad de Tránsito Municipal, expresaron que en el trabajo en conjunto, que han venido realizando a propósito de la emergencia sanitaria, han detectado «préstamos de salvoconductos» a quienes no tienen nada que ver con emergencia.
Por ello anunciaron que se sancionará duramente al que presta y pide prestado.
Pronunciamiento de @andresroche Gerente General de la ATM y @EduardoAyalaG , Director Ejecutivo de @CTEcuador ,ante el incumplimiento de las restricciones vehiculares y el mal uso del salvoconducto. pic.twitter.com/Mni5dScNZ9
— ATM Guayaquil (@ATMGuayaquil) April 21, 2020
Eduardo Ayala dijo que no es posible que se abuse de los salvoconductos. Roche dijo que van a ser más estrictos, con sanciones drásticas, con multas y retención de vehículos a los que incumplen con la inmovilidad.
Roche recordó que los salvoconductos son excepción de movilidad, por lo que piden actuar con responsabilidad y amor propio por la familia y el país.
En los controles que ejecutan a diario expresaron que hasta este martes 21 de abril 897 carros han sido retenidos y se han emitido 6265 citaciones.
Ambos expresaron su llamado para que las empresas y quienes trabajan en sectores de salud, alimentos y exportación no se presten esos documentos para que los usen terceras personas que nada tienen que ver con esos sectores.
Los salvoconductos quedaron suspendidos y quienes los requieran deben volver a solicitarlos. Se hace mediante la página www.gob.ec. (I)