Vacunas que debe tener tu hijo 5 primeros años

Ecuador incluye nuevas vacunas al esquema nacional conoce dosis edades y beneficios

Ecuador incluye nuevas vacunas al esquema nacional: conoce dosis edades y beneficios. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Esta modificación contempla cinco vacunas que serán aplicadas de manera progresiva a partir de agosto de 2025

El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador anunció una actualización en el esquema nacional de vacunación, la primera en más de una década, con el propósito de reforzar la prevención de enfermedades en la población. Esta modificación contempla la introducción de cinco vacunas que serán aplicadas de manera progresiva a partir de agosto de 2025.

Con esta medida, Ecuador se consolida como referente regional en materia de inmunización, al contar con un esquema más robusto y completo, especialmente orientado a la protección de niñas, niños y mujeres embarazadas.

 

Principales cambios en el esquema regular de vacunación

Neumococo 13 valente (PCV13): Sustituye a la PCV10 en niños menores de un año. Protege contra 13 serotipos de Streptococcus pneumoniae, bacteria responsable de enfermedades graves como meningitis, neumonía y sepsis. Se aplicará en tres dosis: a los 2, 4 y 6 meses de edad.

Hexavalente: Reemplaza a la Pentavalente. Además de proteger contra difteria, tosferina, tétanos, Haemophilus influenzae tipo b y hepatitis B, incluye inmunización contra la poliomielitis. Se administrará en tres dosis (2, 4 y 6 meses) y un refuerzo a los 18 meses.

TdaP para embarazadas: Sustituye a la vacuna dT. Se aplicará entre las semanas 20 y 36 de gestación, protegiendo tanto a la madre como al recién nacido contra la tos ferina desde el embarazo.

Vacuna contra el VPH para niños: Se amplía el esquema para incluir a niños de 9 años, con una dosis que refuerza la prevención del cáncer cervical y otras enfermedades relacionadas con el Virus del Papiloma Humano.

COVID-19: Se incorpora al esquema regular con una dosis anual estacional, dirigida especialmente a grupos vulnerables.

Inversión y cobertura nacional

El Gobierno Nacional ha destinado cerca de 50 millones de dólares para garantizar el abastecimiento total de vacunas en todo el país. Las dosis estarán disponibles de forma gratuita en más de 1.900 centros de salud.

El MSP reafirma que la vacunación es una de las estrategias más efectivas en salud pública. Gracias a ella, se han logrado hitos como la erradicación de la viruela y la reducción significativa de enfermedades como el sarampión y la poliomielitis.