Por coronavirus, MIES dicta protocolo para atención en sus unidades

Dolores Alarcón y Gamalier Martínez interrumpieron ayer su jornada de terapia física en el patio del centro de acogida La Victoria, ubicado en el centro de Guayaquil. Ellos al igual que un grupo de 20 adultos mayores escucharon recomendaciones de cuidados higiénicos.

En ese centro, adultos mayores y visitantes se untan gel de alcohol en las manos y evitan contactos con quienes padecen molestias respiratorias, como parte de los protocolos ante la presencia del coronavirus.

Iván Granda, ministro de Inclusión Económica y Social (MIES), visitó este centro y aseguró que estas medidas ya se ejecutaban desde el 29 de enero pasado anticipándose a la llegada del virus, siguiendo planes del Ministerio de Salud y Organización Mundial de Salud.

Él dictó varios lineamientos a los adultos mayores que son parte de los 7900 que se atienden en 269 unidades de Guayaquil y Babahoyo.

En estos sitios de acogida también se tiene una disponibilidad de kits de aseo, en los que se incluye, de ser necesario, la entrega de 7000 mascarillas. Igual número se distribuirán con base en las necesidades.

Asimismo, cada visitante debe entregar todos sus datos, entre esos número de cédula de identidad, teléfonos de contacto y nombres completos.

“Eso marca un proceso de cercar el vínculo epidemiológico en caso de un contagio de coronavirus, con eso usted puede hacer el cerco epidemiológico”, mencionó Granda.

Varios adultos, como Gamalier, pidieron apoyo al pernoctar en calles como la av. 9 de Octubre. Sobre quienes aún conviven en la calle, Granda aseguró que buscan alternativas.

Julio Meneses, adulto mayor de 69 años, dijo que en estos días con mayor rigurosidad está informado de periódicos y evita áreas insalubres. Alarcón sigue tips y ora por su salud.

Pacientes recogen datos en charlas de coronavirus

Andrés Ávila fue uno de los moradores del Guasmo Sur que se acercaron hasta una casa abierta que se brindó en las afueras del hospital del Guasmo Sur. Allí se habló sobre una correcta nutrición, higiene y más medidas preventivas por el brote de coronavirus.

El 80% de pacientes tiene síntomas leves dependiendo de sus defensas y el 20% restante puede tener síntomas más graves por comorbilidades, explicó el médico Édgar Espinoza a un grupo de asistentes.

“Solo quien tenga infección respiratoria debe usar”, aseguró Espinoza sobre la utilización de mascarilla.

Aquel dato y otros fueron recogidos por Ávila y otros pacientes del sanatorio. Floreto Bolívar, esposo de una paciente, tomó con agrado varios consejos sobre la importancia del consumo diario de frutas como manzanas y guineo. Especialistas les obsequiaron algunas.

José Luis Vergara, de la unidad de cuidados intensivos, dijo que la ciudadanía no debe tener temor y protegerse si alguien estornuda en su entorno. (I)