DHL Express Guía para aplicar a vacantes de empleo

DHL suspende envíos a EE.UU. de más de $800

DHL suspende envíos a EE.UU. de más de $800. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

DHL suspende envíos a EE.UU. de más de $800

Desde este lunes 21 de abril de 2025, DHL ha suspendido temporalmente los envíos a Estados Unidos con un valor superior a $800, debido a nuevas regulaciones aduaneras en ese país. Esta medida afecta a ecuatorianos que realizan compras o envíos de alto valor a familiares y amigos en suelo estadounidense.

«Como resultado de recientes actualizaciones regulatorias por parte de la Aduana de EE. UU., estamos experimentando retrasos de varios días en los tiempos de tránsito hacia Estados Unidos desde cualquier origen para envíos con un valor aduanero declarado superior a $800», explica DHL en un comunicado.

Como resultado de esto, desde el lunes 21 de abril de 2025, DHL ha suspendido temporalmente los envíos dirigidos a consumidores en Estados Unidos cuyo valor declarado supere los $800. Esta decisión responde a recientes cambios en las regulaciones aduaneras estadounidenses, que redujeron el umbral para el despacho aduanero simplificado de $2.500 a $800.

La nueva normativa exige que todos los envíos superiores a 800 dólares pasen por un proceso de entrada formal, lo que implica la presentación de documentación adicional, como pruebas del país de origen y el Número de Identificación Fiscal del destinatario (TIN), que puede ser un Número de Seguro Social (SSN) o un Número de Identificación del Empleador (EIN).

DHL ha indicado que esta suspensión es temporal y que los envíos con un valor inferior a $800 no se ven afectados. Los envíos entre empresas (B2B) continúan operando, aunque podrían experimentar demoras debido a los nuevos requisitos aduaneros.

Esta medida impacta a ecuatorianos que realizan compras en línea o envían paquetes de alto valor a familiares y amigos en Estados Unidos. Además, empresas ecuatorianas que exportan productos a clientes estadounidenses podrían enfrentar retrasos y mayores costos operativos.

En respuesta a estas regulaciones, otras empresas de logística también han ajustado sus operaciones. FedEx, por ejemplo, implementará nuevas tarifas de procesamiento aduanero para envíos que superen los $800 a partir del 2 de mayo de 2025, y ha establecido un recargo temporal para paquetes procedentes de China, Hong Kong y Filipinas.

DHL ha asegurado que trabaja en adaptar sus procesos a las nuevas normativas y proporcionará actualizaciones a medida que evolucione la situación. Se recomienda a los usuarios ecuatorianos que planean enviar paquetes a Estados Unidos verificar las restricciones vigentes y considerar alternativas para evitar inconvenientes.

Para consultar el comunicado original de DHL se puede hacer clic en este link.