Realizar una Consulta de Deudas en Claro Ecuador

Qué están haciendo los bancos para ayudar a los ecuatorianos a pagar sus deudas en medio de los apagones?

Qué están haciendo los bancos para ayudar a los ecuatorianos a pagar sus deudas en medio de los apagones?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Los bancos privados han decidido implementar un diferimiento extraordinario de hasta 90 días en las cuotas de créditos. Entérese de cómo aplicar a este tipo de facilidades de pago y otras que están disponibles para los ecuatorianos con créditos vencidos en medio de la crisis y los apagones.

Ante los desafíos que enfrentan las familias y microempresas ecuatorianas debido a los cortes de energía eléctrica, los bancos privados han decidido implementar un diferimiento extraordinario de hasta 90 días en las cuotas de créditos.

Este diferimiento se aplicará, para aquellos clientes con dificultades de pago en sus créditos de vivienda, consumo, tarjeta de crédito y microcrédito.

Así también se analizará, caso por caso, la situación de los créditos en los otros segmentos, para brindar una solución que se ajuste a la realidad particular de cada cliente.

En su labor de intermediación financiera, los recursos que los bancos canalizan en forma de créditos les pertenecen a sus clientes depositantes.

La actual crisis económica, que se profundiza con los apagones, encuentra a los ecuatorianos con hasta 8 créditos simultáneos que pagar.

«Es por ello, y considerando el mandato Constitucional de proteger dichos depósitos, activamente y con especial énfasis en momentos complejos como este, los bancos privados facilitarán estos alivios financieros extraordinarios para garantizar la recuperación de los créditos que entregan», aseguró la Asociación de Bancos Privados (Asobanca) a través de un comunicado.

Dado que la situación de cada cliente no es la misma, el análisis se realizará caso por caso para brindar una solución que se ajuste a la circunstancia particular de cada uno.

La Asobanca aseguró que, gracias a una gestión técnica y prudente de los recursos, los bancos privados han consolidado su solidez y solvencia, comprometiéndose a seguir resguardando la confianza y los depósitos de los ecuatorianos.

 

Alivios financieros para clientes con créditos vencidos en el sistema financiero ecuatoriano

Todos los clientes con créditos vencidos pueden acercarse, directamente a la entidad bancaria o cooperativa donde tengan las deudas y solicitar un alivio financiero que puede incluir periodos de gracia y más plazo, entre otro beneficios.

Actualmente factores como la inseguridad y la crisis económica, con caídas de ventas en más del 60% de las actividades productivas, ha aumentado los problemas de morosidad y dificultades de pago.

Por eso, hasta el 31 de mayo de 2025, se podrá solicitar una reestructuración o refinanciamiento de los créditos vencidos. Esto con el objeto de evitar un agravamiento de la crisis y un aumento de la cartera incobrable en bancos y cooperativas.

1.- Los interesados en solicitar alivio financiero deben ir directamente a su entidad financiera para iniciar el proceso y recibir orientación específica sobre los requisitos y pasos a seguir.

2.- Las entidades financieras para refinanciar o reestructurar operaciones vencidas considerarán caso por caso la posibilidad de otorgar periodos de gracia . No cobrarán gastos de cobranza, costos legales ni tarifas.

3.- Para el refinanciamiento o reestructuración de créditos, se podrá efectuar la consolidación de todas las operaciones de crédito vencidas que mantenga con la entidad financiera.

4.- La entidad financiera podrá otorgar nuevos recursos o préstamos únicamente en operaciones del segmento productivo o microcrédito, observando el marco legal y la naturaleza jurídica de la entidad financiera acreedora.

Estos nuevos créditos deben dirigirse a apuntalar para la actividad económica del deudor, observando la proyección de sus ingresos en un horizonte de tiempo correspondiente al ciclo económico de su actividad.

5.- Los nuevos recursos otorgados generarán una nueva operación de crédito, la cual será registrada con la calificación de riesgo A1 en el momento de su instrumentación y mientras se mantenga al día en sus pagos. Esta nueva operación no se sujetará a las normas de homologación de operaciones de crédito.

6.- Para la aplicación de los alivios, las entidades financieras deberán evaluar la voluntad de honrar el crédito por parte del deudor y su capacidad de pago. Para sustentar su decisión deberán incorporar dichas evaluaciones y la documentación de respaldo en el expediente del deudor.

7.- Los deudores deben proporcionar la documentación necesaria que respalde su solicitud. Las entidades financieras incorporarán esta documentación en el expediente del deudor, junto con la evaluación de riesgo realizada.