
Dejé de aportar al IESS ¿Puedo acceder a la jubilación de vejez?
Dejé de aportar al IESS ¿Puedo acceder a la jubilación de vejez?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Dejé de aportar al IESS ¿Puedo acceder a la jubilación de vejez?
Muchos trabajadores en Ecuador han realizado aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) durante su vida laboral, pero por diversas razones han dejado de cotizar antes de cumplir con los requisitos para la jubilación. Ante esta situación, surge una pregunta clave: ¿pueden acceder a la jubilación de vejez a pesar de haber dejado de aportar?
Cuando un afiliado deja de aportar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), su historial de cotización no se pierde inmediatamente. Existe una tabla de conservación de derechos que determina por cuánto tiempo se mantienen los aportes realizados para acceder a una jubilación en el futuro.
¿Cómo funciona la conservación de derechos?
El tiempo durante el cual se conservan los aportes depende de los años de cotización acumulados. A continuación, se presenta el detalle de la conservación de derechos según el IESS:
- Tiempo completo de las prestaciones a la fecha de la cesantía Periodo de conservación de derechos
- Hasta 19 años 10% del tiempo cotizado (hasta 1,9 años)
- Entre 20 y 29 años 20% del tiempo cotizado (entre 4 y hasta 5,8 años)
- De 30 años en adelante 30% del tiempo cotizado ( 9 años o más)
¿Qué significa la conservación de derechos?
Si una persona deja de cotizar, todavía puede solicitar su jubilación dentro del período de conservación correspondiente, siempre que cumpla con los requisitos de edad y años de aportes.
Ejemplo práctico:
Si una persona tiene 19 años de aportes y deja de cotizar, conserva su derecho durante 1,9 años.
Si dentro de ese período cumple 65 años de edad, puede solicitar su jubilación sin necesidad de volver a aportar.
Si pasa el tiempo de conservación sin que el afiliado cumpla la edad requerida, perdería los derechos y tendría que reactivar su afiliación para acceder a la jubilación.
Si la interrupción de la afiliación es mayor al periodo de conservación de derechos, se le reconocerá el tiempo anterior de imposiciones solo una vez que acredite 6 meses de imposiciones consecutivas después del reingreso.
En otras palabras, si tiene 19 años de aportaciones, y dejó de cotizar por más de 1,9 años, para volver a recuperar su derecho a jubilarse, junto con todas las aportaciones anteriores, debe cotizar al menos por 6 meses adicionales.
Comparativo de pensiones
– En Ecuador se registran 1’520.590 personas de 65 años y más. Pichincha tiene el 19,5% de toda la población de 65 años o más; pero más del 36% de los jubilados por vejes del IESS.
-En las Galápagos se registra el promedio más alto de pensión del IESS, con $1.067,95 al mes. En las Islas existen 831 jubilados por vejez.
–Santo Domingo e Imbabura tienen las pensiones promedio más bajos, con $645,16 y $647,44 al mes, respectivamente.
-En las dos principales provincias, Pichincha y Guayas, el promedio de la pensión mensual es de $736,19 y $697,70 al mes, respectivamente.