Hay 55.562 pruebas de COVID-19 rezagadas, confirma el Ministerio de Salud Pública

De cada 20 personas que se han hecho una prueba PCR para COVID-19 en Ecuador, tres desconocen el resultado. Son pruebas rezagadas que hoy alcanzaron las 55 562. Esto corresponde al 16% de todas las muestras tomadas desde que inició la pandemia.

Este dato lo confirmó la tarde de hoy, 4 de septiembre, Esteban Arce Jaramillo, especialista del Sistema Integral de Vigilancia del Ministerio de Salud Pública (MSP), en una rueda de prensa en la que presentó el nuevo modelo de infografía que se usará para reportar los casos de COVID-19.

El represamiento de muestras, puntualizó Arce, se debe a que el MSP incrementó el testeo principalmente en Quito, pues están realizando una búsqueda activa de casos. Señaló que, mientras más casos se registren, habrá más pruebas rezagadas.

El MSP registra al momento 117 175 casos confirmados y 6674 fallecidos por el COVID-19.

Para la epidemióloga Andrea Gómez, el represamiento de pruebas provoca un subregistro en las cifras de casos confirmados, sobre todo en los de las últimas semanas.

A inicios de este mes, ella hizo un análisis de cómo varían los datos de las infografías del MSP de un día a otro. Encontró que los casos nuevos confirmados por el MSP corresponden a pacientes que iniciaron los síntomas mayoritariamente las últimas tres semanas. De ahí que el subregistro sea mayoritario en ese periodo.

La especialista agrega que todo cálculo que se haga con las cifras oficiales será erróneo si se mantiene un alto rezago en el procesamiento de pruebas, pues esos datos no reflejan lo que ha sucedido en los últimos días.

Un indicador vulnerable, por ejemplo, es el número de reproducción efectiva, que muestra a cuántas personas puede transmitir el virus una persona contagiada, manifestó Gómez.

El MSP empezará a publicar el nuevo modelo de infografía el próximo domingo. El principal cambio se verá en el número de casos confirmados, pues ya no se contabilizarán los detectados con pruebas rápidas sino solo con exámenes PCR.

La publicación de la infografía seguirá siendo diaria. Los domingos habrá una publicación especial con dos mapas nacionales por provincia. Uno mostrará la tasa de casos confirmados y el otro, el porcentaje de resultados positivos.