Daniel Noboa Azin

¿Daniel Noboa podrá postularse a la reelección en 2029?

¿Daniel Noboa podrá postularse a la reelección en 2029?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

¿Daniel Noboa podrá postularse a la reelección en 2029?

Daniel Noboa ganó las elecciones 2025-2029. Según la Corte Constitucional, este será su primer mandato regular y podrá postularse a la reelección en 2029.

Daniel Noboa ganó las elecciones presidenciales para el periodo 2025-2029. Con el 97,6 % escrutado hasta este lunes 14 de abril de 2025, Noboa obtuvo el 55,64 % de los votos, frente al 44,36 % de su contrincante, Luisa González, candidata por la Revolución Ciudadana, según datos del Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE).

 

¿Daniel Noboa asume su primer mandato?

El presidente Daniel Noboa ha permanecido en el poder 17 meses, desde noviembre de 2023, tras el muerte cruzada decretada por el expresidente Guillermo Lasso. El 24 de mayo de 2025 iniciará su nuevo mandato, que se extenderá hasta 2029. Pero, ¿esto cuenta como una reelección?

Según Tanya Torres, abogada y catedrática de la Escuela de Derecho de la UIDE, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, empezará su primer mandato en mayo de 2025 y podría buscar la reelección para el periodo 2029-2033. Así lo establece la interpretación del artículo 114 de la Constitución, establecida por la Corte Constitucional en 2010.

 

¿Por qué es el primer mandato de Daniel Noboa?

Noboa accedió a la Presidencia de la República tras un proceso electoral anticipado, tras la muerte cruzada en 2023. Este mecanismo disolvió la Asamblea Nacional y cesó al entonces mandatario Guillermo Lasso, dando paso a elecciones extraordinarias.

La Corte Constitucional ya resolvió un caso similar en 2010. En su dictamen, explicó que un ciudadano puede ejercer un cargo de elección popular por dos ocasiones, siempre que acceda a este mediante procesos regulares. Sin embargo, la sentencia distingue entre elecciones ordinarias y aquellas convocadas por situaciones excepcionales, como la muerte cruzada.

Según el criterio de la Corte, cuando se llama a elecciones tras una disolución constitucional, el nuevo presidente no inicia un periodo completo. Si no que concluye el mandato de su antecesor. Por tanto, esa gestión no debe contarse como un primer periodo para efectos de reelección.

En este contexto, la elección de Daniel Noboa en 2023 se considera una “ratificación popular” para terminar el periodo presidencial que originalmente le correspondía a Guillermo Lasso. Esto significa que Noboa no ha consumido su primer periodo constitucional completo.

Con la elección ordinaria de 2025, Noboa iniciará su primer periodo regular como presidente el 24 de mayo próximo. De mantenerse en funciones hasta 2029, tendría la opción legal de presentarse a la reelección para el siguiente periodo (2029-2033), siempre que se mantenga el marco constitucional actual.
Reelección de autoridades

El artículo 114 de la Constitución indica que las autoridades de elección popular pueden reelegirse por una sola vez, de forma consecutiva o no, para el mismo cargo. Este principio busca evitar la perpetuación en el poder, pero también permite la continuidad democrática en función de la voluntad del electorado, señaló Torres.

De esta forma, la trayectoria política de Noboa podría proyectarse hasta 2033, siempre que logre una nueva victoria electoral en las urnas.