De los filtros al quirófano

Cuántos no han pecado de darse una ‘manita de gato’ con esos benditos filtros que están disponibles en las redessociales. Es que no es un crimen querer lucir un mentón un poco más delgado o unos ojos más grandes en esas fotos con las que buscas inmortalizar los buenos momentos, y por qué no conseguir esos ansiados ‘likes’.

Unas flores por aquí, coronas por allá y las infaltables orejas de perrito tienen que sí o sí, aparecer en alguno de tus perfiles; pero qué pasa cuando la foto sale ‘demasiado bien’ y ese rostro no concuerda con el que muestra el espejo.

El problema es real. Cada vez más personas buscan parecerse a sus imágenes con filtro en la vida real, que incluso están dispuestos de acudir al bisturí para conseguirlo. ¿Suena loco? Pues según el estudio de la Academia Estadounidense de Cirugía Facial, Plástica y Reconstructiva el 55% de los cirujanos recibió a pacientes que querían operarse para salir mejor en sus ‘selfies’, y así prescindir de estos efectos.

Esto tiene un nombre en particular. La BBC señala que el doctor Tijion Esho, fue quien bautizó a este comportamiento como ‘dismorfia de snapchat’. Para aclarar un poco el asunto se puede mencionar que el Trastorno de Distrofia Corporal (TDC) reside en la preocupaciónpersistente por un defecto en la aparienciafísica, lo que lleva a las personas a tomar grandes medidas para ocultar sus imperfecciones

Con esto las ‘selfies’ se volvieron un referente especial, y los nuevos modelos para las cirugías. A tras quedaron los fotos de BradPit y AngelinaJolie, y las frases de “yo quiero esos” pómulos, labios, orejas, o cualquier otra parte de su cuerpo.

Una de las consecuencias de este trastorno es que lleva a creer que las característicasfísicas, en realidad son defectos. Según el estudio El trastorno dismórfico corporal: Un problema infra-diagnosticado, entre el 27% y el 76% de los pacientes buscan soluciones médicas para sus preocupaciones, ya sean dermatológicas, quirúrgicas, cosméticas, o dentales.

¿Por qué es tan importante lucir igual que en una ‘selfie’?

La respuesta es: seducción. Así lo señala el artículoDel mito del Narciso a la selfie. Una arqueología de los cuerpos codificados, donde se habla del objetivo de estos autorretratos como un medio para ser aceptado, “se trata de un juego de seducción implícito que no necesita de explicaciones”. La idea detrás es ejercer una especie de control sobre lo que los demás ven y, obviamente, sobre la imagen mental que se produce en los otros sobre sí mismo, entonces cualquier modo de encajar en el estereotipo de belleza está permitido.

Ya sea una operación o un simple filtro, si el objetivo es subir tu autoestima la psicóloga Ellen Kenner, consultada por BBC, señala que todo tiene que ver con la confianzainterior lo que solo se consigue con honestidad y convicción.