Cuidados paliativos en perros y gatos

Cuidados paliativos en perros y gatos

Cuidados paliativos en perros y gatos: cómo mejorar su calidad de vida en etapas avanzadas. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Cuando nuestras mascotas llegan a una etapa avanzada de la vida o enfrentan enfermedades crónicas, el enfoque del tratamiento cambia.

Ya no se trata de curar, sino de acompañar, aliviar y ofrecer una vida digna. Los cuidados paliativos en perros y gatos consisten en un conjunto de atenciones que priorizan el confort físico y emocional, reduciendo el dolor y mejorando su bienestar. Este tipo de medicina veterinaria, todavía poco difundida, es clave para permitir que nuestras mascotas vivan con calidad hasta el final.

 

¿En qué consisten los cuidados paliativos?

Los cuidados paliativos veterinarios son una rama de la medicina que se enfoca en pacientes con enfermedades incurables, crónicas o terminales. Su objetivo no es prolongar la vida a cualquier costo, sino maximizar el confort. Incluye manejo del dolor, asistencia nutricional, cuidados de higiene, apoyo emocional y acompañamiento familiar en la toma de decisiones.

¿Cuándo debo usar los cuidados paliativos?

Se pueden considerar en situaciones como:

  • Diagnóstico de cáncer sin opción de tratamiento curativo
  • Enfermedades articulares degenerativas graves
  • Insuficiencia renal o hepática en etapas avanzadas
  • Enfermedades neurológicas crónicas
  • Vejez extrema con múltiples dolencias
  • Dolor que no se puede eliminar, pero sí controlar

La evaluación debe ser hecha por un veterinario, idealmente con experiencia en medicina paliativa o cuidados al final de la vida.

Diferencias entre atención curativa, cuidados paliativos o eutanasia

Aspecto Atención Curativa Cuidados Paliativos Eutanasia
Meta principal Erradicar o controlar la enfermedad Mejorar confort y calidad de vida Finalizar el sufrimiento
Intervenciones frecuentes Cirugías, quimioterapia, medicamentos específicos Manejo multimodal del dolor, soporte nutricional, fisioterapia Decisión ética y asistida
Rol del tutor Colaborar en el tratamiento agresivo Participación activa en cuidados y toma de decisiones Acompañamiento emocional

Beneficios de usar los cuidados paliativos

  1. Manejo del dolor: Fundamental. Puede incluir analgésicos, terapia física, acupuntura o terapia láser (dependiendo del caso).
  2. Nutrición adecuada: Algunos pacientes pierden el apetito. Se ajusta la dieta o se recurre a alimentación asistida.
  3. Higiene y confort: Limpieza del pelaje, cama acolchada, prevención de escaras en animales que no caminan.
  4. Acompañamiento emocional: Permitir que el animal esté rodeado de su familia, evitar estrés, mantener rutinas suaves.
  5. Toma de decisiones éticas: El veterinario debe guiar a la familia para saber cuándo priorizar el descanso del animal.

 

Casos reales

Zoe, era una gatita diagnosticada con un tumor maligno en la cabeza. No era operable, ni existía un tratamiento quimioterápico efectivo. Sin embargo, su ánimo seguía intacto. Durante varios meses vivió bajo un esquema de analgesia controlada, con ajustes en las dosis y combinaciones de medicamentos, lo que le permitió convivir con su familia, recibir caricias, dormir tranquila. Cuando ya no hubo forma de controlar el dolor, se tomó la decisión de dormirla en casa, en paz.

Rocky, un Rottweiler de 13 años, fue diagnosticado con osteosarcoma en una de sus patas. El dolor le impedía caminar, pero la familia no estaba lista para despedirse. Con tratamiento paliativo y telemedicina, Rocky pudo recibir analgesia adecuada, adaptaciones en casa y cuidados especiales. Esto les regaló semanas valiosas para procesar la situación y despedirse con amor.

Max, un labrador de 12 años con osteoartritis avanzada, mostraba cojera severa y pérdida de apetito. Con un plan paliativo, implementamos fisioterapia acuática semanal, camas ortopédicas y cambios en la dieta. A las tres semanas, su movilidad mejoró un 40% y recuperó interés por paseos cortos.

Amarilla, gata de 10 años con insuficiencia renal crónica, presentaba vómitos frecuentes y deshidratación. Se inició terapia subcutánea de fluidos, dieta baja en fósforo y suplementos antioxidantes. Además, las consultas virtuales semanales permitieron ajustar rápidamente las dosis de fluidos y mejorar su estado general.

Consejos para tutores responsabless

  • Documenta con videos el estado diario de tu mascota
  • Mantén contacto frecuente con tu veterinario
  • No retrases la intervención si el dolor se vuelve inmanejable
  • Involucra a la familia en las decisiones
  • Prioriza el confort sobre la longevidad a toda costa

Uso de la Telemedicina en cuidados paliativos

La telemedicina veterinaria es una herramienta valiosa en estos casos. Permite:
– Revisar evolución sin estresar al paciente con traslados
– Ajustar medicación a distancia
– Apoyar emocionalmente a los tutores

Especialistas en medicina del dolor o medicina interna pueden dar seguimiento, interpretar videos del paciente y aconsejar con base científica. Esto facilita un cuidado más humano y personalizado.

Preguntas frecuentes

  1. ¿En qué se diferencian los cuidados paliativos de la eutanasia?
    Los cuidados paliativos buscan mejorar la calidad de vida sin acelerar el final; la eutanasia es la decisión ética de acabar con el sufrimiento cuando este ya no es manejable.
  2. ¿Cuándo debo comenzar un plan paliativo?
    Al notar empeoramiento progresivo de la movilidad, apetito o dolor crónico: no esperes a la etapa terminal.
  3. ¿Puedo combinar la telemedicina con consultas presenciales?
    Sí. Lo ideal es alternar visitas virtuales para ajustes rápidos y controles presenciales según evaluación del dolor.
  4. ¿Existen riesgos en aplicar terapias de calor o frío en casa?
    Solo si se usan en exceso. Limita las sesiones a 10–15 minutos y revisa la piel para evitar quemaduras o irritaciones.

“¿Qué harías tú para que tu mascota se sienta cómoda y acompañada en la última etapa de su vida?”

Síguenos en Instagram, Facebook y Tiktok. para más contenido sobre bienestar animal.
Y visita nuestra web pluskotas.com para descubrir consejos, novedades y cuidados para tu mascota

Recomendaciones

Los cuidados paliativos son una forma de amor profundo. No se trata de rendirse, sino de acompañar, aliviar y permitir que nuestros animales se vayan con dignidad. Con guía veterinaria, apoyo emocional y compasión, podemos transformar el final de la vida en un momento sereno y lleno de cariño.

Te invito a conversar con tu veterinario de confianza sobre cómo incorporar estos enfoques y aprovechar la telemedicina para un acompañamiento continuo. Cada pequeña mejora suma. Cada caricia cuenta.