
Cuidado estos son los datos de tu DNI que nunca debes dar según los expertos
Tener que dejar nuestro DNI para que le hagan una foto en un alojamiento o para muchas otras gestiones, es un hábito tan rutinario que ni siquiera hemos caído en la cuenta de que no deberíamos hacerlo. Y lo peor de todo es que hay datos que no debería caer en manos de terceros bajo ninguna premisa. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Jose Manuel Alarcón, experto en tecnología, advierte en un vídeo sobre los riesgos de entregar información sensible sin precauciones y ofrece consejos prácticos para proteger tu identidad y evitar estafas.
¿Qué datos personales no debemos dar nunca?
Según el experto, el problema no está en mostrar tu nombre o fecha de nacimiento, sino en facilitar datos que podrían ser utilizados para cometer fraudes o suplantar nuestra identidad. Esto ser haría a través del número de soporte, el código CAN, la firma y la fotografía, ya que son especialmente sensibles y permiten a los ciberdelincuentes recrear documentos falsos o acceder a servicios bajo tu nombre.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad también recomienda extremar precauciones al compartir el DNI, subrayando que no siempre es necesario entregar una copia literal del documento. Cuando se solicita digitalizarlo, la clave está en transformar la información de manera que se mantenga lo imprescindible y se protejan los datos críticos. Por ejemplo, Alarcón sugiere:
- Pasar el DNI a blanco y negro.
- Ocultar los elementos sensibles.
- Añadir una marca de agua que indique el uso específico del documento.
Con estas prácticas, se permite que la información básica cumpla con los requisitos del trámite sin exponer algunos datos que puedan ser explotados por terceros.
Se recomienda crear una plantilla modificable que sirva para diferentes gestiones, de modo que puedas enviar solo lo necesario para cada caso, según lo que tengas que presentar. Por ejemplo, si es para el alquiler de un apartamento en nuestras vacaciones, caso en el que solo se necesita identificar al huésped, solo deberemos ofrecer esa información. Ningún dato más. Y mucho menos cedas tus datos del DNI electrónico.
El experto destaca también que muchas personas confían en las plataformas digitales y hoteles pensando que sus datos están protegidos, pero la realidad es que la seguridad depende de cada gestor. Aunque los hoteles y servicios de alojamiento tienen protocolos para la gestión de datos de clientes, no siempre es posible controlar qué ocurre con una copia física o digital del DNI. Por ello, modificar el documento antes de enviarlo es una medida simple pero efectiva para mantener el control sobre tu información personal y limitar los riesgos de que te suplanten la identidad. También puedes probar por mostrar el DNI en el móvil.
Y además de estos cambios que te hemos comentado antes, que tendrás que hacerlo en el propio archivo digital del documento, se recomienda revisar los canales por los que se envía la información. Enviar el DNI a correos electrónicos poco seguros o aplicaciones que no cifran los datos aumenta las posibilidades de que sean interceptados. Siempre es preferible utilizar plataformas oficiales o servicios que garanticen cifrado y confidencialidad, y nunca compartir el documento en redes sociales o canales públicos.
Así que ya sabes, digitaliza tu DNI y toma las medidas que hemos mencionado al comienzo del artículo. De esta manera, estarás protegiendo tus datos, dejando al descubierto, en la mayoría de los casos, únicamente tu nombre, número de identificación y fecha de nacimiento. Y nadie podrá decirte nada.