Cuántos años necesitas para la jubilación y cómo cobrar el 100%

Cuántos años necesitas para la jubilación y cómo cobrar el 100%

Cuántos años necesitas para la jubilación y cómo cobrar el 100%. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Cuántos años necesitas para la jubilación y cómo cobrar el 100%

La jubilación supone dejar atrás muchas cosas y en España no siempre tenemos claro cómo es el proceso ni cuánto dinero debemos percibir. ¿Cuántos años de vida laboral son realmente necesarios para tener derecho a una pensión? Y lo que es más importante, ¿cuánto tiempo debe cotizarse para asegurarse el derecho a cobrar el 100 % de la base reguladora? En este artículo, damos respuesta a todas estas preguntas.

Para encontrar la respuesta, tenemos que fijarnos en la normativa de la Seguridad Social, que establece un sistema de cálculo basado en la carrera de cotización del trabajador. En este sentido, el abogado especialista Xavi Abat, lo ha dejado bien claro en su TikTok y no solo habrá que tener en cuenta la edad legal de jubilación, que sigue aumentando, sino también el tiempo total que el trabajador ha dedicado a cotizar.

 

Requisitos y cómo obtener el 100 % de la jubilación

El primer paso para acceder a la jubilación en España es cumplir con la cotización mínima establecida. En este sentido, hay que aclarar que para tener derecho a una pensión contributiva de jubilación, el trabajador debe haber cotizado un mínimo de 15 años. Al cumplir este requisito mínimo, el beneficiario tiene derecho a percibir el 50 % de su base reguladora.

La base reguladora es el promedio de los salarios cotizados durante los años previos a la jubilación. Por lo tanto, si solo se alcanza el mínimo, la pensión será la mitad de lo que correspondería.

Para alcanzar el 100 % de la base reguladora, la Seguridad Social establece un periodo de cotización progresivo que se endurece con el tiempo. Actualmente, para cobrar esta totalidad, el trabajador debe haber cotizado 38 años y 3 meses o más. Este número de años se sitúa como el umbral máximo de cotización. Además, cada mes de cotización por encima del mínimo va incrementando el porcentaje de la base reguladora que se percibe. Solo cuando se supera la barrera de los 38 años y 3 meses, se tiene derecho al 100 % de la pensión.

¿Cuáles son las cantidades mínimas de jubilación?

Es fundamental destacar que, aunque el cálculo de la pensión se realiza sobre la base reguladora, en España el Estado garantiza que la pensión por jubilación no caiga por debajo de unas cuantías mínimas, especialmente si el jubilado tiene cargas familiares o una edad avanzada.

Situación del jubilado Pensión mínima anual
Mayor o igual a 65 años con cónyuge a cargo 15.786,40 euros
Menor de 65 años con cónyuge a cargo 15.786,40 euros
Mayor o igual a 65 años sin cónyuge 12.241,60 euros
Menor de 65 años sin cónyuge 11.452,00 euros
Mayor o igual a 65 años con cónyuge no a cargo 11.620,00 euros
Menor de 65 años con cónyuge no a cargo 10.824,00 euros

Estas cifras marcan el suelo económico que el jubilado recibirá, asegurando que nadie que haya cotizado el mínimo legal se quede en una situación de vulnerabilidad extrema. En el caso de que la pensión resultante del cálculo de la base reguladora sea inferior a estas cuantías, el Estado complementará la pensión hasta alcanzar dicho mínimo.

El conocimiento de estos umbrales es esencial para cualquier trabajador, ya que asegurar el 100 % de la pensión no es solo una cuestión de años trabajados, sino de estrategia de cotización. Así que si tu objetivo es asegurarte el máximo nivel de ingresos por jubilación, la clave estará en planificar tu cotización, asegurándote de que llegues a los 38 años y tres meses que exige la ley. De esta manera, obtendrás el total de la base reguladora.

 

Preguntas clave para entender la pensión de jubilación

¿Cuántos años debo cotizar para recibir jubilación?
Necesitarás haber cotizado un mínimo de 15 años.
Si cotizo 15 años, ¿cuánto recibo?
El 50 % de la base reguladora.
Y, ¿cuánto debo cotizar para cobrar el 100 %?
Debes cotizar 38 años y 3 meses.