Cuándo cae Carnaval

Cuál es el origen del Carnaval y por qué se celebra en Ecuador

Cuál es el origen del Carnaval. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

Cuál es el origen del Carnaval

El Carnaval es una de las celebraciones más populares a nivel mundial. Esta se trata de una fiesta de origen pagano pero está estrechamente vinculada a la religión. La fiesta, el color y la algarabía priman en cada evento.

Según la Enciclopedia Británica, el origen de la fiesta se remonta a las costumbres católicas del antiguo Imperio Romano. Esta tradición, que ha tomado fuerza en Sudamérica y algunos países Europeo, tiene vínculos con una fiesta previa a la Cuaresma realizada por los romanos, donde los devotos se abstenían de comer carne y realizaban otras prácticas religiosas.

El propósito original de esta fiesta era permitir a la gente disfrutar de comida, bebida y festejos antes del período de ayuno y penitencia que impone la Iglesia Católica durante los 40 días previos a la Semana Santa. Pero con el tiempo fue cambiando a una fiesta con características muy particulares modernas.

Además, la palabra «carnaval» se desprende del latín ‘carnelevarium‘, que significa quitar o retirar la carne. Por lo que, coincide con el hecho de que sea la fiesta que da paso a la Cuaresma, pues durante ese periodo los católicos se abstienen de comer carne y hacen ayuno en recuerdo a cuando Jesús estuvo en el desierto.

También se señala que su origen puede ser una celebración primitiva que «honraba el comienzo del nuevo año y el renacimiento de la naturaleza«. Y se la ha vinculado con fiestas paganas, como la Saturnalia y Lupercalia en Italia.

La primera se realizaba en honor del dios Saturno y la segunda se relacionaba con el mes de las divinidades infernales (febrero) y de la purificación para los romanos. Ambas celebraciones duraban días y su característica principal es la abundancia de comida, bebida y bailes.

El cristianismo adaptó esas celebraciones e incluyó al Carnaval en el calendario litúrgico para sustituir las prácticas paganas y con el tiempo se expandió a muchos países. En la actualidad, la fecha se desprende de los 40 días anteriores a la Pascua. Por lo que se celebra en días diferentes cada año pero siempre entre los meses de febrero y marzo.

Esta fiesta llegó a América Latina con los navegantes españoles y portugueses. Al igual que otras costumbres europea, los nativos la adoptaron y fusionaron con sus tradiciones.

En Ecuador se acostumbra a llenar las calles de color y algarabía con desfiles, espuma, flores y frutas. Los más populares se encuentra en Ambato y Guaranda.

Otros países sudamericanos que tiene los eventos más populares son: Brasil, Bolivia y Colombia. Sin embargo, a nivel mundial también destaca el Carnaval de Venecia (Italia), de Veracruz (México), de Notting Hill (Reino Unido), y de Niza (Francia).