
Crear tu nube privada así puedes aprovechar el puerto USB del router
Crear tu nube privada así puedes aprovechar el puerto USB del router. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
La mayoría de routers cuentan con puertos USB en la parte trasera que no solemos aprovechar. Operadores como Vodafone, Movistar, Orange y otros integran este estándar de conexión que esconden un gran potencial. Con estos conectores, puedes optimizar el rendimiento de la red WiFi o crear tu propia nube privada de almacenamiento. En este artículo, te explicamos cómo aplicar estos usos y muchos más, para que el puerto USB de tu router no pase nunca más desapercibido.
Cuando contratamos una tarifa de Internet con cualquier marca, siempre nos ofrecen un router compatible con su red. Junto al dispositivo, suelen entregar un cable Ethernet y otro de fibra óptica. Sin embargo, si nos fijamos en la parte de atrás, hay muchos más puertos. Por lo general, los enrutadores disponen de varios de Ethernet, para conectar aparatos al WiFi por cable; un RJ11, para el teléfono fijo, y de uno o dos USB 3.0, con multitud de funciones.
Crear una nube de almacenamiento con el router
Para crear una nube privada con el router solo necesitarás utilizar su puerto USB y un disco duro externo. Cuanta más capacidad de almacenamiento tenga, más grande será tu ‘nube’ del hogar. Con este truco, podrás compartir archivos entre todos los dispositivos que tengas conectados a la red WiFi sin depender de servicios de pago ni tener tantas limitaciones como ocurre con Google Drive, iCloud, OneDrive, Mega o Dropbox.
Antes de comprar un disco duro, asegúrate de que esté en un formato compatible con tu router. La mayoría de enrutadores modernos funcionan mejor con exFAT. También sirve FAT32, aunque tienen un límite de 4GB por archivo, y NTFS, que es menos estable en estos dispositivos.
A grandes rasgos, sería como convertir el router en un dispositivo NAS (Network Attached Storage), para compartir archivos, hacer copias de seguridad y acceder remotamente a tus datos. Para ello, lo primero que debes hacer es entrar en la configuración del router desde un ordenador. Esto se hace buscando la dirección IP como si fuese una URL en un navegador web e introducir la contraseña que aparece en la etiqueta del router. Si no sabes tu IP, entra en la página ‘Cuál es tu IP‘ para conocerla. Aquí tienes las IP más comunes para los principales operadores de España:
Operador | Dirección IP | Usuario habitual | Contraseña habitual |
---|---|---|---|
Movistar | 192.168.1.1 | admin | admin / 1234 |
Vodafone | 192.168.0.1 | admin | vodafone / admin |
Orange | 192.168.1.1 | admin | orange / admin |
Grupo MásMóvil | 192.168.1.1 | admin | admin |
Una vez inicies sesión en tu router, conecta el disco duro externo al router y espera a que se encienda la luz. Después, entra en el menú de administrador de usuario y busca «Almacenamiento USB», «Servidor de archivos» o algo similar, tal y como explican en un artículo de RedesZone, publicado en marzo de 2025. Ahí, debería aparecerte el «Modo Samba (SMB)» y el «servidor FTP» que se utilizan para compartir archivos por red local o con acceso remoto desde otro dispositivo. En este punto, tendrás que seleccionar los aparatos que quieres que tengan acceso a la nube e incluso podrás compartir carpetas o directorios concretos que sirvan de ventana al almacenamiento remoto.
Actualización manual del router
Además de para compartir archivos, el puerto USB del router puede utilizarse para actualizar su firmware de manera manual. Por lo general, estos dispositivos reciben actualizaciones automáticamente, pero si falla o quieres instalar una versión específica del software, puedes hacerlo descargándola en un pendrive e introduciéndolo en el enrutador para mejorar la conexión a Internet.
Este proceso no lo recomendamos desde ADSLZone, ya que podrías infectar el dispositivo o dañar su funcionamiento. Para hacerlo, debes contar con conocimientos básicos de configuración de red y seguir con precisión las instrucciones del fabricante. Si tu router no se actualiza correctamente, es mejor que te pongas en contacto con el servicio de atención al cliente de tu operador para tratar de buscar una solución efectiva y segura.
Aunque puede ofrecer mejoras, un error podría inutilizar el router. Si decides proceder, hazlo bajo tu responsabilidad y sigue estos pasos para minimizar riesgos:
- Descarga segura: Obtén el archivo de firmware únicamente desde la web oficial del fabricante.
- Verificación: Si el fabricante proporciona un checksum (MD5/SHA256), úsalo para verificar la integridad del archivo descargado.
Conecta tus datos móviles
El puerto USB en los routers también puede ser la interesante para mantenerte conectado cuando falla el servicio habitual de Internet. Si el dispositivo es compatible, puedes conectar un módem USB 4G (dondle 4G) y utilizar una tarjeta SIM con datos. De este modo, el router crea una red WiFi basada en la conexión móvil.
Esto es especialmente útil cuando hay cortes en el servicio de Internet o en lugares donde no hay fibra óptica. También puede ser una alternativa si tienes una segunda residencia a la que solo vas en las vacaciones de verano y no quieres contratar una tarifa para solo unas semanas al año. Para estos supuestos, lo mejor es comprar un router aparte que sea compatible y tener una tarjeta SIM prepago para recargarla de datos y usarla en estos supuestos.
Convertir tu impresora en inalámbrica
Otro de los usos que puedes darle al puerto USB del router es el de conectar una impresora convencional. Aunque cada vez más hogares cuenten con opciones inteligentes, que permiten fotocopiar documentos de forma inalámbrica, hay modelos más antiguos que solo funcionan por cable USB. Sin embargo, puedes conectar cualquier dispositivo por la red WiFi si la pones al lado del router.
Solo tienes que enchufar la impresora al puerto USB y entrar en la configuración del router como hemos explicado anteriormente. Luego, entra en «Servidor de impresión» o «Print Server» y activa la función, para que el router comparta las funciones de la impresora con todos los aparatos conectados a su señal. Si tienes dudas, en un artículo de ADSLZone, te compartimos una guía más completa de cómo hacerlo.
Utilízalo como cargador
Aunque no es su función principal, el puerto USB también puede utilizarse como fuente de energía para cargar el smartphone u otros dispositivos. Su utilidad es limitada, puesto que la potencia que ofrece es inferior a la que daría un enchufe tradicional, pero puede sacarte de un apuro en algunas situaciones en las que te estés quedando sin batería y no tengas otra opción.
El puerto USB del router generalmente proporciona solo 0.5 A o 1 A. Por lo tanto, te recomendamos que recurras a esta alternativa a utilizar un cargador y un enchufe estándar cuando no tengas más remedio. Además, cabe señalar que algunos routers solo permiten utilizar estos puertos cuando se utiliza como almacenamiento y no podrán cargar dispositivos.