En Orellana, Los Ríos y Santa Elena se implementarán carreras técnicas y tecnológicas

Con el objetivo de ampliar la oferta académica técnica y tecnológica pública la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) realiza las gestiones para implementar carreras técnicas y tecnológicas en tres provincias.

Según la Senescyt, la nueva oferta académica serán en Orellana, en el cantón Joya de las Sachas; en Los Ríos, cantón Vinces, y en Santa Elena, cantón Santa Elena. Esto garantizará el acceso de la población escolar y no escolar a la educación superior.

Planificamos más avances para incrementar la calidad de la educación superior del país. La inversión en Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos es nuestra apuesta para la formación de profesionales integrales y cercanos a la realidad del Ecuador. #EducaciónParaTodospic.twitter.com/vYZeGGI1Sd

— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) February 6, 2020

El titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Agustín Albán, informó en febrero el Acuerdo por la Educación Superior que, como medida de acción para potenciar la educación técnica y tecnológica, el Estado invertirá 139 millones de dólares en la construcción de 13 nuevos institutos. Además, se equiparán a 49 de estos centros, lo que beneficiará a 50 000 jóvenes a escala nacional.

En el 2019 cerca de 476 098 estudiantes que cursaban una carrera técnica y tecnológica o que habían culminado su formación en años anteriores fueron reconocidos como profesionales de tercer nivel técnico-tecnológico tras las reformas de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) que reconoce sus títulos como de tercer nivel.

De este total unos 100 000 estudiantes estaban matriculados en los institutos superiores públicos y particulares del país en ese año.

Evaluaciones

Las Instituciones de Educación Superior de Formación Técnica y Tecnológica cuentan con una evaluación realizada por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), y que los sitúa como: “Acreditado”, “En proceso de Acreditación”, “En proceso de Acreditación Condicionado”, “En proceso de Acreditación Fuertemente Condicionado” y “No Acreditado”.

–¡Ten presente!–

Tu título no será reconocido si estudias una carrera de tercer nivel técnica o tecnológica en un Instituto que se encuentre registrado como “no acreditado” por el CACES.#EligeBienInformado —- pic.twitter.com/MSMRvPO5pd

— CES (@ces_ec) February 14, 2020

También se evalúa al personal académico para fortalecer el desempeño de su labor y por ende mejorar la calidad en la gestión de los proceso de formación, investigación y vinculación con la sociedad.

La evaluación se realiza en cada periodo académico, según el artículo 32 del Reglamento General a la LOES, que señala: «La evaluación integral del desempeño será realizada por las instituciones de educación superior, al finalizar cada periodo académico y se aplicará a todo el personal académico. Esta evaluación considerará las actividades de docencia, investigación, vinculación con la sociedad y las funciones asignadas».

En el sitio web del CES hay un ítem IES en el que puede acceder al listado de las instituciones técnicas y tecnológicas del país. (I)