Cuanto-se-paga-si-los-feriados-del-25-de-diciembre-y-01-de-enero-caen-domingo

Comparativa de feriados en Ecuador y otros países de América Latina

Comparativa de feriados en Ecuador y otros países de América Latina: ¿Son muy pocos?. Ecuador podría aumentar su cantidad de feriados con la decisión del presidente de la República. Conoce la razón. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Con cada feriado en Ecuador surge la misma pregunta: ¿tenemos suficientes días de asueto en comparación con otros países de América Latina? El debate no es menor, pues los días de descanso oficial no solo impactan la vida laboral y personal, sino también la economía y el turismo.

¿Cuántos feriados tiene Ecuador?

A nivel oficial, Ecuador cuenta con 11 feriados nacionales al año, establecidos por la Ley de Servicio Público y el Código del Trabajo. Esta cifra es muy menor en comparación a otras naciones del continente.

Como existen mecanismos para trasladar feriados y extender los descansos, los 11 días se pueden extender aún más. Por ejemplo, este 2025, por decisión del presidente Daniel Noboa, el feriado de Año Nuevo se extendió al 2 y 3 de enero, siendo declarados de descanso obligatorio.

Algo similar sucedió para el Jueves Santo (17 de abril), que no estaba contemplado como feriado, pero el Ejecutivo decidió declararlo como día de descanso recuperable, medida obligatoria para el sector público.

Lista de feriados: así se compara Ecuador con otros países de América Latina

Cuando se pone el foco regional, Ecuador se encuentra por debajo del promedio. De hecho, si solo se toma en cuenta los 10 países que se ubican en América del Sur —Guyana y Surinam no son considerados parte de América Latina debido a que hablan inglés y holandés, respectivamente—, Ecuador es el país que menos feriados nacionales tiene.

Esta es un vistazo de la cantidad de feriados (que se denominan festivos en otras naciones) en los países de América Latina.

  • Argentina: 19
  • Chile: 19
  • Colombia: 18
  • Perú: 16
  • Uruguay: 15
  • Venezuela: 14
  • Brasil: 14
  • Panamá: 13
  • Bolivia: 12
  • Paraguay: 12
  • Costa Rica: 12
  • Guatemala: 12
  • República Dominicana: 12
  • Ecuador: 11
  • Honduras: 11
  • El Salvador: 11
  • Cuba: 10
  • Nicaragua: 9
  • México: 9

¿Deberíamos tener más feriados?

Una de las principales críticas a aumentar el número de feriados es su supuesto impacto en la productividad. Sin embargo, varios estudios regionales han demostrado que los feriados bien distribuidos pueden incrementar el consumo interno, estimular el turismo y mejorar la salud mental de la población.

Calendario oficial de feriados en Ecuador (sin modificaciones)

  • Año Nuevo (1 de enero)
  • Carnaval (febrero o marzo, 2 días)
  • Viernes Santo (marzo o abril
  • Día del Trabajo (1 de mayo)
  • Batalla del Pichincha (24 de mayo)
  • Primer Grito de Independencia (10 de agosto)
  • Independencia de Guayaquil (9 de octubre)
  • Día de los Difuntos (2 de noviembre)
  • Independencia de Cuenca (3 de noviembre)
  • Navidad (25 de diciembre)

 

11 de septiembre, un feriado que no se cumple

El debate sigue abierto. Lo cierto es que Ecuador podría aumentar su cantidad de feriados con la decisión del presidente de la República, puesto que existe una resolución de la Asamblea Nacional, que data del 4 octubre de 2022, en la que se exhorta al primer mandatario a declarar como feriado obligatorio cada 11 de septiembre.

La medida establece que esa fecha sea el “Día de la Fundación del Ecuador”, en conmemoración de la suscripción de la Primera Constitución Política del país, que se llevó a cabo en la ciudad de Riobamba, provincia del Chimborazo, el 11 de septiembre de 1830.