
Cómo vivir la menopausia en plenitud Flores de Bach
¿Cómo vivir la menopausia en plenitud?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Lucía se despertó empapada. A su alrededor, silencio. Afuera, amanecía a 14 °C. Pero su cuerpo ardía. Se asomó a la ventana buscando aire fresco, preguntándose si estaba enferma. No tenía fiebre, no tenía gripe. Solo calor. Un calor que venía desde adentro, como si su cuerpo hubiese encendido una alarma invisible.
Lo que parecía un mal dormir se volvió rutina: sofocos, insomnio, irritabilidad, discusiones por todo y un aumento de peso que no comprendía. Su ginecóloga miró los análisis y dijo que “todo está normal para tu edad”. La despidió con una receta de paciencia.
Lucía salió del consultorio con una sensación de abandono. Y con una certeza íntima: su cuerpo no pedía solo diagnóstico, pedía comprensión.
Lo que las cifras revelan (y el consultorio muchas veces calla)
Lucía no es la única. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 1.100 millones de mujeres estarán en posmenopausia en 2025. Aun así, sigue siendo una etapa poco comprendida, tanto en el ámbito clínico como social.
Una encuesta de Axios e Ipsos (2025) reveló que solo el 7 % de los médicos residentes en ginecología se sienten preparados para abordar esta etapa con enfoque integral.
Desde el otro lado, las mujeres tampoco encuentran respuestas claras. En el estudio State of Menopause de Bonafide Health, realizado a más de 2.000 mujeres entre 40 y 64 años:
- El 84 % consideró que la menopausia no se discute lo suficiente.
- El 74 % expresó necesidad de apoyo emocional.
- El 79 % prefirió educarse por su cuenta antes que depender del sistema médico.
Y si hablamos del impacto práctico, el estudio de GoodRx Research (2025) mostró que:
- El 21 % de las mujeres postergó tratamientos por razones económicas.
- El 12 % redujo gastos esenciales para poder pagar ayuda profesional.
La conclusión es clara: la menopausia está mal acompañada. No solo por el cuerpo médico, sino también por la sociedad. Muchas mujeres no hablan del tema, y cuando lo hacen, se sienten juzgadas o minimizadas.
El día que Lucía dejó de buscar en Google
Lucía escribió en el buscador: “cómo dejar de discutir en la menopausia”, “insomnio + calor + tristeza”, “me estoy volviendo loca o es hormonal”. Las respuestas le ofrecieron dietas, hormonas y suplementos. Pero ninguna hablaba del miedo que sentía. De la confusión. De su sensación de pérdida.
Habló con amigas, colegas, vecinas. Escuchó frases como:
- “Es normal, aguanta.”
- “Eso nos pasa a todas, luego se te pasa.”
- “No te quejes, que hay cosas peores.”
Y entonces entendió que lo que más necesitaba no era una cura, sino una conversación.
Las Flores de Bach: un espacio emocional en medio del caos hormonal
Lucía llegó a su primera sesión sin saber muy bien qué esperar. Le explicaron que las Flores de Bach no eran medicina, sino herramientas para el acompañamiento emocional. No eliminan los sofocos, pero ayudan a navegar la montaña rusa interior.
Estas fueron algunas de las esencias sugeridas (no hay una receta de Flores de Bach para la Menopausia, cada mujer es un caso distinto, por lo que es necesaria una consulta para identificar cuáles son las flores que aplican para cada una):
Sentir de Lucía | Esencia Floral | Por qué ayuda |
Miedo al futuro | Mimulus | Aporta coraje frente a temores concretos, como la salud, el envejecimiento |
Dudas | Cerato | Ayuda a sentir seguridad en la toma de decisiones |
Rechazo corporal | Crab Apple | Fomenta la aceptación del cuerpo cambiante |
Sensación de aislamiento | Walnut + Mustard | Protege de influencias externas y disipa la tristeza sin causa aparente |
Cada mezcla se adapta a la historia personal. Estudios de caso muestran que muchas mujeres mejoran su sueño, reducen ansiedad y se sienten acompañadas emocionalmente【PubMed, 2017】【PubMed, 2003】.
Cinco claves para una menopausia en plenitud emocional
Lucía entendió que la transición no se resuelve con una pastilla ni con negación. Decidió construir un proceso de autoconocimiento y bienestar con cinco pasos:
1. Infórmate sin miedo
Descarga la guía OMS 2024 y subraya tus dudas. Conocer lo que pasa en tu cuerpo te da paz y poder.
2. Arma tu equipo
Un ginecólogo actualizado en climaterio + un terapeuta emocional (Flores de Bach, coaching, mindfulness) pueden marcar la diferencia.
3. Registra tu cuerpo y tus emociones
Durante 90 días, anota sueño, estado de ánimo, energía, alimentación, ciclo. Esa bitácora se convierte en mapa.
4. Sostén emocional
Consultas de Flores de Bach cada, junto con ejercicios de respiración o visualización, crea un anclaje emocional valioso.
5. Método 4M (rutina de bienestar):
- Movimiento: con fuerza y disfrute (caminar, nadar, yoga)
- Meditación: 10 minutos al día con respiración guiada
- Macronutrientes: equilibrio de proteínas, fibra, grasas saludables
- Mindfulness: ritual nocturno sin pantallas, con lectura y aroma suave
Preguntas reales al calor de un té
¿Necesito terapia hormonal?
Depende. Si los síntomas son severos y afectan tu calidad de vida, consúltalo con tu médico. No es la única vía, pero puede ser útil en ciertos casos.
¿Cuándo comenzar con las Flores de Bach?
Cuando sientas desbordes emocionales. Muchas mujeres inician en la perimenopausia y continúan hasta encontrar equilibrio.
¿Cómo sé si están funcionando?
Observa tu diario: ¿duermes mejor? ¿reaccionas distinto? ¿te sientes menos saturada? Eso suele ser señal de que algo está cambiando.
¿Cómo es el proceso con las Flores de Bach?
El proceso no es lineal ni cerrado. La terapia floral se ajusta a tu momento y a tus palabras. Es un paso a paso sutil para experimentar el cambio en nuestras vidas. Las Flores son un camino hacia el bienestar emocional.