Quiénes tienen la jornada laboral más corta

¿Cómo se recuperará la jornada laboral del feriado del Jueves Santo?

¿Cómo se recuperará la jornada laboral del feriado del Jueves Santo?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

El presidente Daniel Noboa extendió el feriado de Semana Santa a cuatro días. Te contamos cómo se recuperará el Jueves Santo.

El presidente Daniel Noboa decretó la suspensión de la jornada laboral del Jueves Santo, 17 de abril de 2025, mediante el Decreto Ejecutivo 598, ampliando el feriado de Semana Santa a cuatro días, del jueves 17 al domingo 20 de abril.

Esta medida busca fomentar el turismo y dinamizar la economía local.

 

Suspensión de la jornada laboral

La suspensión aplica tanto al sector público como al privado.

El decreto solicitó a las organizaciones competentes que se garantice la continuidad de los servicios esenciales como agua potable, energía eléctrica, salud, bomberos, terminales y banca.

Las instituciones responsables deberán desplegar el personal necesario para atender las demandas ciudadanas durante el feriado.

 

Semana Santa en Ecuador

La Semana Santa es una de las festividades religiosas más significativas en Ecuador, centrada en la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Durante estos días, especialmente del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, se realizan procesiones, misas y actos litúrgicos en todo el país.

Destacan la Procesión de Jesús del Gran Poder en Quito y el Viacrucis en Guayaquil. Además, muchas familias aprovechan para viajar, participar en reuniones y compartir la fanesca, una sopa tradicional hecha con granos.

La fanesca es un plato tradicional, que, además de los granos, incluye bacalao.

 

Reducción del IVA para el turismo

Para incentivar el turismo, Daniel Noboa firmó un decreto que reduce el IVA del 15% al 8% en servicios turísticos durante el feriado. Esta tarifa aplica a:

  • Alojamientos
  • Alimentos, bebidas y entretenimiento
  • Agencias de turismo
  • Transporte turístico, incluidos pasajes aéreos
  • Organización de eventos, congresos, ferias y exhibiciones
  • Centros de convenciones y salas de banquetes
  • Guías turísticos
  • Centros de turismo comunitario
  • Parques temáticos, balnearios, termas y centros recreativos

Los negocios turísticos deberán emitir facturas con la tarifa reducida, bajo la supervisión del Servicio de Rentas Internas (SRI), que verificará el cumplimiento de la medida.

 

¿Cómo se recuperará la jornada suspendida?

El Decreto Ejecutivo 598 establece que la reposición de la jornada laboral del Jueves Santo será flexible y adaptada a cada sector.

Los funcionarios públicos deberán compensar las horas no trabajadas según las disposiciones de la máxima autoridad de cada institución, mientras que las empresas privadas definirán sus propios mecanismos de reposición.

En el ámbito público, cada institución determinará un plan de recuperación, que podría incluir la extensión de horarios en días posteriores o la redistribución de tareas.

Por ejemplo, algunos ministerios podrían implementar turnos adicionales durante la semana siguiente al feriado.

En el sector privado, las empresas tendrán libertad para acordar con sus empleados las formas de compensación, como trabajar horas extras, adelantar tareas o ajustar cronogramas; incluso, trabajar durante esta jornada.

Esta flexibilidad busca minimizar el impacto en la productividad, permitiendo a las organizaciones adaptarse a sus necesidades operativas mientras los trabajadores disfrutan del feriado extendido.

Por otra parte, el feriado del Viernes, Sábado y Domingo Santo no son recuperables; sino descansos obligatorios.