Comprar un coche de segunda mano

Cómo notificar a la DGT la venta de un coche de segunda mano paso a paso

Cómo notificar a la DGT la venta de un coche de segunda mano paso a paso. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

Cómo notificar a la DGT la venta de un coche de segunda mano paso a paso

Las ventas de coches de ocasión en España cerró el pasado mes de agosto con 144.228 unidades vendidas, según un informe de  la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM). Si estás pensando en vender tu vehículo de segunda mano, un paso que no se te tiene que pasar por alto es notificárselo a la Dirección General de Tráfico (DGT).

Comunicar a la DGT de la venta de un coche de segunda mano es importante tanto para el vendedor como para el comprador. Por un lado, el primero deberá notificarlo para evitar que lleguen multas a su nombre, que le involucren legalmente en daños ocasionados en accidentes o para no pagar el Impuesto de Circulación anual. En el caso del comprador, es necesario para que el coche pase a estar a su nombre y pueda realizar fácilmente los trámites de contratar un seguro o reclamar en caso de siniestro.

Por lo general, las empresas de compraventa de vehículos o los concesionarios de ocasión se encargan de la mayor parte de los trámites administrativos ante la DGT. Normalmente, se hacen cargo del cambio de titularidad, la notificación de venta, la gestión del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, etc. Sin embargo, hay personas que realizan estas gestiones por su cuenta y, en este artículo, te desvelamos cómo notificar la operación a la DGT.

 

Requisitos previos

Antes de vender un vehículo de segunda mano y notificar a la DGT de ello, debes comprobar que cumples con algunos requisitos. En primer lugar, deberás comprobar que el coche es transferible. Para ello, debe estar dado de alta, haber abonado el Impuesto de Circulación del año anterior y estar al corriente de pago de impuestos y sanciones.

En el caso de que haya una reserva de dominio, embargo o una orden de precinto sobre el vehículo, podría haber complicaciones a la hora de comunicar el traspaso en la DGT. Todos estos datos se pueden comprobar solicitando un informe reducido sobre el estado del vehículo.

Según informan en la página web de la DGT, el informe reducido es de carácter gratuito. En él, viene recogida la información sobre la fecha de la primera matriculación en España del vehículo y si hay alguna incidencia que impedirían la transferencia del vehículo o su circulación, o algún aviso de alguna circunstancia del vehículo que es aconsejable revisar. Si todo está bien, el documento constará de una señal verde; de lo contrario, será roja o naranja.

No obstante, si vas a comprar un coche, es mejor que se realice un informe completo. «Es recomendable que antes de adquirir un vehículo solicites un informe completo del mismo a fin de verificar la existencia de embargos, precintos, procedimientos concursales o cualquier otra carga de naturaleza administrativa o judicial», explica la DGT. La tasa de dicho informe cuesta 8,67 €.

 

Notificar de la venta de un coche por Internet o presencialmente

Tal y como explica la DGT, la notificación de la venta de un vehículo tiene un coste de 8,67 € y se puede realizar por Internet o de manera presencial. Independientemente del método que usemos, necesitaremos identificarnos con alguna forma considerada válida por ley. A través de la vía electrónica, se requiere del DNIe, certificado electrónico o Cl@ve; y si vas a una oficina, deberás llevar el DNI.

El vendedor deberá acceder al la Sede electrónica de la DGT y acceder al apartado de «Notificación de venta» (https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/notificacion-de-venta/). Para hacerlo online, tendrás que clicar en «Registro electrónico – Notificación de venta – Solicitud general» y seguir los pasos que aparezcan en pantalla. En el caso de que prefieras el método presencial, puedes hacerlo en cualquier oficina o Jefatura de Tráfico, pero primero debes solicitar cita previa por Internet o llamando al 060.

Cabe señalar que la notificación de venta a la DGT no es lo mismo que el cambio de titularidad.