
Cómo inscribirte en las terapias con caballos de la Policía Nacional
Cómo inscribirte en las terapias con caballos de la Policía Nacional. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
La Policía Nacional mantiene las Terapias Asistidas con Caballos en Quito, Guayaquil, Cuenca e Ibarra para personas con discapacidad.
La Policía Nacional mantiene las terapias asistidas con caballos.
La Policía Nacional, a través de la Unidad de Equitación y Remonta, dio a conocer la continuidad de las Terapias Asistidas con Caballos que se desarrollarán durante el ciclo escolar para personas con discapacidad. Estas terapias se realizan en Quito, Guayaquil, Cuenca e Ibarra.
Terapias asistidas con caballos son útiles para mejorar las capacidades motoras
Las terapias asistidas con caballos son consideradas una de las técnicas de rehabilitación más antiguas y efectivas.
La equinoterapia o terapia con caballos utiliza el calor corporal, los movimientos tridimensionales y los impulsos rítmicos del caballo para rehabilitar a personas con diversas capacidades.
En ella se emplean técnicas ecuestres que ofrecen beneficios significativos a corto y largo plazo.
Este servicio cuenta con 35 años de experiencia y ha sido un pilar para la Unidad de Equitación y Remonta de la Policía, así como de sus jefaturas a nivel nacional de Quito, Guayaquil, Cuenca e Ibarra.
Durante este tiempo, se ha comprobado una notable mejora en las capacidades motoras, psicosociales y físicas en niños y jóvenes con diferentes capacidades y condiciones.
La Policía Nacional señala que desde el 2020 hasta ahora, se han realizado aproximadamente 9 000 sesiones de equinoterapia en beneficio de niños, jóvenes y adultos.
¿Cómo acceder a las terapias con caballos?
Estas terapias son gratuitas y se llevan a cabo durante el ciclo escolar. Las inscripciones se abren anualmente durante agosto.
Para poder inscribirte, puedes acceder aquí y revisar los requisitos. Para acceder a la inscripción debes presentar certificados médicos que faculten la participación en este programa, así como una fotografía en tamaño carné.
Estas terapias se brindan de lunes a viernes en horarios de 09:00 a 12:30 y de 14:30 a 16:30. Se inician en septiembre y terminan en julio.
Cada beneficiario asiste a una sesión semanal que dura de 25 a 30 minutos.