Cómo estudiar gratis en Oxford
Cómo estudiar gratis en Oxford (sin salir de casa y sin pagar un máster de 30.000 €). Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Cuando pensamos en la Universidad de Oxford imaginamos becas imposibles, expedientes perfectos y matrículas de decenas de miles de euros. Pero hay una parte de la historia que casi nadie cuenta: puedes estudiar en Oxford gratis, desde tu casa y sin pasar por un proceso de admisión elitista.
¿Cómo puede ser? Porque la Universidad de Oxford ofrece cursos online oficiales que puedes hacer 100% gratis.
No vas a obtener un grado oficial por la cara, pero sí puedes:
- aprender directamente de profesorado de Oxford,
- seguir programas creados por su Escuela de Negocios Saïd,
- mejorar tu CV con contenidos de primer nivel,
- y hacerlo sin pagar nada si eliges la opción gratuita.
En este artículo te explicamos cómo funciona, qué tipo de cursos hay y cómo inscribirte paso a paso.
Qué significa realmente “estudiar gratis en Oxford”
Vamos a empezar por lo importante: estudiar gratis en Oxford no significa que te regalen un máster presencial, un college y una toga.
Lo que sí puedes hacer es:
- Acceder a cursos online oficiales de Oxford,
- Seguir todas las clases, lecturas y ejercicios sin pagar,
- Formarte con contenidos diseñados por sus departamentos y escuelas,
- Y solo pagar si quieres un certificado verificado con el sello de la universidad.
Es decir, el conocimiento es gratuito, el papel (o mejor dicho, el certificado digital oficial) es lo que se paga.
Cómo funcionan los cursos online de Oxford
Los cursos de Oxford se publican en la plataforma edX bajo el sello de OxfordX. La mecánica es sencilla:
- Te registras gratis en edX.
- Eliges el curso de Oxford que te interese.
- Seleccionas la opción de “auditar” el curso (modo oyente).
- Tienes acceso gratuito a los vídeos, lecturas y parte de las actividades.
Si más adelante quieres el certificado oficial de Oxford, puedes pagar la tasa cuando te venga mejor. Pero inscribirte y aprender no tiene coste.
Muchos cursos son:
- Introductorios (no necesitas formación previa),
- A tu ritmo (puedes compaginarlo con trabajo o estudios),
- Y centrados en negocios, liderazgo, finanzas, emprendimiento, sostenibilidad y derechos humanos.
Por qué te interesa estudiar en Oxford
Más allá del “ego académico”, estos cursos tienen sentido si:
- Quieres darle más peso a tu perfil internacional.
- Necesitas mejorar tu nivel de inglés académico y profesional.
- Trabajas (o quieres trabajar) en empresas, ONG, organismos públicos o proyectos propios.
- Buscas aprender con una universidad que ya forma parte del imaginario de cualquier reclutador.
No necesitas pedir una excedencia ni mudarte a Reino Unido. Solo tiempo, constancia y conexión a internet.
Tipos de cursos gratuitos que ofrece Oxford
No vamos a hacer un listado infinito, pero sí te interesa saber qué vas a encontrar al entrar en la plataforma.
Desarrollo económico y políticas públicas
Si te interesa entender por qué unos países prosperan y otros no, o cómo se diseña el desarrollo a gran escala, hay cursos como:
- De la pobreza a la prosperidad: entendiendo el desarrollo económico.
En este tipo de programas se trabajan temas como crecimiento, instituciones, desigualdad y políticas públicas, muy útiles si quieres orientar tu carrera a la cooperación, organismos internacionales o análisis económico.
Negocios, estrategia y liderazgo
Gran parte de la oferta de Oxford en edX viene de su Business School, pensada para personas que trabajan o quieren trabajar en entornos corporativos, startups o consultoría.
Encontrarás cursos de:
- Desarrollo de liderazgo.
- Fundamentos de la estrategia.
- Elementos esenciales para liderar proyectos estratégicos.
- Liderar en tiempos de incertidumbre y disrupción.
Son cursos cortos, muy enfocados a la práctica y con ejemplos de empresas reales. Ideales para subir un escalón en tu perfil profesional sin tener que hacer un MBA.
Emprendimiento, inversión y finanzas
Si lo tuyo es montar proyectos o entender cómo se financian:
- Emprendimiento: identificación de oportunidades de negocio.
- Fundamentos de la inversión inmobiliaria.
- Fundamentos de finanzas y de valoración financiera.
- Fundamentos de la financiación de capital riesgo.
Todo lo que muchas veces echamos de menos en los grados tradicionales: cómo analizar una inversión, cómo valora un fondo una startup, cómo se interpreta el riesgo, etc.
Sostenibilidad y cambio climático
Cada vez más trabajos —especialmente bien pagados— piden conocimiento en sostenibilidad, impacto y transición energética.
Oxford tiene cursos como:
- Fundamentos de la sostenibilidad corporativa.
- Fundamentos del cambio climático en los negocios: transición a cero emisiones netas.
Si te interesa trabajar en empresas responsables, consultoría ambiental o proyectos de impacto, son un buen punto de partida.
Libertad de expresión y derechos humanos (en varios idiomas)
Oxford también ofrece un programa muy interesante sobre:
- Normas internacionales para la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas,
disponible en varios idiomas: inglés, francés, ruso, árabe, portugués, chino… y también en español.
Es especialmente útil si trabajas (o quieres trabajar) en medios, comunicación, ONG, organismos internacionales, o simplemente quieres entender mejor el marco legal global sobre libertad de prensa.
Cómo inscribirte gratis paso a paso
Para que no haya pérdida, te dejo los pasos claros para que te inscribas en los cursos gratis de Oxford:
- Entra en el catálogo de cursos de Oxford online.
- Regístrate o inicia sesión en edX.
- Elige el curso de Oxford que te interese.
- Haz clic en “Inscribirse”.
- Cuando te pregunte por el tipo de inscripción, selecciona “Auditar el curso” / “Audit track” (o equivalente en español).
- Confirma. Ya tienes acceso gratuito al contenido.
En cualquier momento, si el curso lo permite, puedes actualizar a la modalidad con certificado pagando la tasa correspondiente.
Consejos para sacarle partido a los cursos de Oxford
Un curso de Oxford en tu historial no hace magia por sí solo. Lo importante es cómo lo aprovechas:
- Márcate un horario mínimo semanal (aunque sea una hora al día).
- Toma apuntes y relaciona lo que aprendes con tu trabajo o proyectos reales.
- Completa los ejercicios prácticos, no te quedes solo en los vídeos.
- Cuando termines, añade el curso a tu perfil de LinkedIn, a tu CV y, si corresponde, coméntalo en entrevistas.
- Si lo necesitas para tu carrera, plantéate pagar el certificado: no es obligatorio, pero puede marcar la diferencia en ciertos procesos de selección.






