
¿Cómo consultar tu historial crediticio gratis y en 1 minuto?
¿Cómo consultar tu historial crediticio gratis y en 1 minuto?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
¿Cómo consultar tu historial crediticio gratis y en 1 minuto?
Tres bancos del país ya permiten consultar tu puntaje crediticio desde sus apps, sin costo y en menos de un minuto. Esta herramienta te ayuda a monitorear tu salud financiera y tomar mejores decisiones.
¿Sabías que puedes conocer tu score crediticio gratis, en segundos y desde el celular?
Actualmente, tres bancos en Ecuador ofrecen esta opción directamente en sus plataformas digitales. Se trata del Banco Pichincha, Produbanco y Banco Guayaquil, que han incorporado este servicio para que sus clientes puedan conocer su calificación financiera sin intermediarios, sin pagar y en menos de un minuto.
¿Cómo se accede al historial crediticio en menos de un minuto?
Desde la aplicación móvil de cualquiera de estas entidades, el usuario debe buscar la opción “calificación crediticia”. Al seleccionarla, en la pantalla se desplegará un semicírculo con una puntuación que va del 1 al 999. Cuanto más alto sea el número, mayor es la probabilidad de que se le aprueben créditos o productos financieros.
¿Qué muestra el score crediticio sobre la salud financiera de una persona?
Según Andrea Verdesoto, economista y consultora en finanzas personales, el score refleja si una persona es buena pagadora, si tiene deudas pendientes y cuál es su nivel de endeudamiento. El sistema también muestra si el usuario mantiene un equilibrio entre lo que gana y lo que gasta. Los pagos atrasados y el exceso de deudas son los principales factores que lo hacen bajar.
¿Quién calcula el puntaje del score crediticio en Ecuador?
En Ecuador, el score crediticio es calculado por los burós privados autorizados (como Equifax y Datacrédito) y por la Superintendencia de Bancos. Reciben datos de entidades financieras, aseguradoras, casas comerciales y prestadores de servicios a crédito, y aplican una fórmula estadística para generar la calificación.
Todas las operaciones vigentes, vencidas o canceladas, durante los últimos tres años, están incluidas en el Registro de Datos Crediticios, el cual es manejado por la Superintendencia de Bancos.
Esa información se alimenta de las obligaciones que tiene cada persona en las instituciones financieras (bancos, cooperativas y mutualistas), sector comercial (operadoras móviles, tiendas, etc) y compañías de seguros.
Andrea Ribas, experta en finanzas personales, explicó que no importa si se está o no al día, todo crédito o préstamo se reporta y sirve para calcular el llamado score o puntaje.
“El parámetro más importante que se toma en cuenta es el pago puntual. Sin embargo, el puntaje en el Registro de Datos Crediticios no es un mandato para negar financiamiento, solo es un insumo para que las entidades financieras o proveedores de servicios y servicios valoren el nivel de riesgo que tiene cada cliente”, dijo.
Por ejemplo, si una persona tiene una calificación de 107, eso quiere decir que la probabilidad de que caiga en mora o incumpla sus pagos es del 85%. Por el contrario, si el puntaje es de 980, el riesgo de no cumplimiento de obligaciones es de 1,3%.
¿Se puede borrar o manipular el score crediticio en Ecuador?
No. Se debe tener cuidado con las ofertas que prometen borrar el historial crediticio desde redes sociales o sitios web. Esas ofertas son falsas e ilegales. La única manera de mejorar la calificación es cumpliendo con los pagos y negociando deudas en caso de dificultades. La mejora del puntaje es un proceso que requiere tiempo y constancia.
El score es la primera referencia que revisa un banco cuando alguien solicita un préstamo, una tarjeta de crédito o incluso una compra a plazos. Saber tu calificación te permite anticiparte, corregir errores y prepararte mejor para cualquier trámite financiero.
Así que si eres cliente de alguno de estos tres bancos, no dejes pasar esta herramienta: fácil, gratuita y útil para cuidar tu salud financiera desde la palma de tu mano.