
Cómo conseguir un ITIN en EE.UU. si no tienes SSN
Cómo conseguir un ITIN en EE.UU. si no tienes SSN. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp. Si usas Telegram ingresa al siguiente enlace.
Conseguir un ITIN en EE.UU. si no tienes SSN
Si vives en Estados Unidos o tienes ingresos ahí, pero no tienes un Social Security Number (SSN), seguro te has preguntado cómo hacer para cumplir con los impuestos. La buena noticia es que no necesitas un SSN para declarar: existe el ITIN (Individual Taxpayer Identification Number), un número que el IRS (Servicio de Impuestos Internos) da a quienes no pueden obtener un SSN, pero necesitan reportar ingresos o reclamar beneficios fiscales. Me parece una solución práctica para quienes estamos fuera del sistema típico, y en este artículo te cuento cómo conseguirlo paso a paso.
El ITIN no te da permiso para trabajar ni cambia tu estatus migratorio, pero sí te abre la puerta a presentar impuestos y, en algunos casos, a empezar a construir un historial financiero en EE.UU. Si eres estudiante extranjero, dependiente de un residente o simplemente alguien sin SSN, esto es para ti. Vamos a verlo claro y sin complicaciones.
¿Qué es un ITIN y quién lo necesita?
El ITIN es un número de 9 dígitos que empieza con 9 (por ejemplo, 9XX-XX-XXXX), creado por el IRS para que personas sin SSN puedan cumplir con las leyes fiscales. Lo usan residentes y no residentes —como inmigrantes sin autorización, estudiantes con visa o cónyuges de ciudadanos— que tienen que presentar una declaración de impuestos federal o ser reclamados como dependientes.
No lo necesitas si tienes un SSN o si no tienes ingresos en EE.UU. Pero si, por ejemplo, trabajas por tu cuenta y cobras en dólares, o si alguien te reclama en su declaración, el ITIN es tu herramienta. No te da beneficios como el Seguro Social ni el Crédito por Ingreso del Trabajo (EITC), pero sí te permite pagar impuestos y, a veces, reclamar reembolsos o créditos como el de hijos con SSN.
Pasos para conseguir un ITIN
Solicitar un ITIN no es tan complicado como parece, pero requiere algo de papeleo y paciencia. Aquí te dejo cómo hacerlo desde cualquier lugar:
1. Reúne los documentos necesarios
Primero, necesitas el Formulario W-7 (“Application for IRS Individual Taxpayer Identification Number”), que descargas gratis del sitio del IRS. Luego, prepara:
- Identificación: Un pasaporte válido es lo más fácil, pero también sirven dos documentos como una identificación nacional con foto, acta de nacimiento civil o licencia de conducir extranjera. Tienen que ser originales o copias certificadas por la agencia que los emitió (como un consulado).
- Prueba de necesidad fiscal: Normalmente, esto es tu declaración de impuestos federal (como el Form 1040). Si no tienes que presentarla, hay excepciones (como ser dependiente); revisa las instrucciones del W-7 para ver si calificas.
Si pides ITIN para un dependiente menor de edad, como un hijo, incluye un acta de nacimiento o registros escolares/médicos de EE.UU. para probar la relación.
2. Decide cómo enviar la solicitud
Tienes tres opciones, y cada una tiene su truco:
- Por correo: Rellena el W-7, adjunta tu declaración de impuestos y los documentos originales (o certificados), y envíalo a: Internal Revenue Service, ITIN Operation, P.O. Box 149342, Austin, TX 78714-9342.
Te devuelven los originales en unas 7-11 semanas, pero no mandes tu pasaporte si lo necesitas pronto. - En persona: Lleva todo a un Taxpayer Assistance Center (TAC) del IRS. Busca uno cerca en irs.gov; necesitas cita (llama al 844-545-5640). Aquí te revisan los documentos y te los devuelven al momento.
- Con un agente autorizado: Usa un Certifying Acceptance Agent (CAA), que son personas u organizaciones aprobadas por el IRS. Certifican tus documentos sin que los mandes por correo, y te los devuelven en la cita. Busca uno en la lista del IRS —pueden cobrar, pero suele ser entre $50 y $200—.
Si estás fuera de EE.UU., también puedes ir a una embajada o consulado con personal del IRS, aunque no todos ofrecen este servicio.
3. Espera tu número
El IRS tarda entre 7 y 11 semanas en procesar tu solicitud, más si hay errores o es temporada alta (febrero-abril). Te envían una carta con tu ITIN por correo. Si pasan más de 7 semanas y no llega, llama al 800-829-1040 (EE.UU.) o 267-941-1000 (fuera) para preguntar. Una vez lo tengas, úsalo en el espacio del SSN en tu declaración.
Consejos para que todo salga bien
- No lo pidas si tienes SSN: Si ya tienes o puedes obtener un SSN, no necesitas un ITIN. Si consigues un SSN después, avisa al IRS para que cancelen el ITIN y combinen tus registros.
- Cuidado con los originales: Si eliges correo y mandas tu pasaporte, no lo tendrás por semanas. Usa un CAA o TAC si lo necesitas a mano.
- Renueva si expira: Los ITIN que no usas en una declaración por 3 años seguidos caducan. Si el tuyo empieza con 9 y los dígitos 4 y 5 están entre 70-88, 90-92 o 94-99, revisa si necesitas renovarlo con otro W-7.
- Evita errores: Rellena bien el W-7 y asegúrate de que tus documentos sean válidos. Un fallo y te lo devuelven.
Por qué vale la pena tener un ITIN
Conseguir un ITIN no es solo por cumplir con el IRS; tiene ventajas prácticas. Te deja presentar impuestos legalmente, lo que puede ser útil si algún día buscas regularizar tu situación —muestra que has seguido las reglas—. También te permite abrir cuentas bancarias en algunos sitios o, en estados como California, reclamar créditos estatales como el CalEITC, que da hasta $3,644 si cumples los requisitos.
Si trabajas remoto desde EE.UU. o cobras como freelancer para empresas americanas, el ITIN te ayuda a reportar esos ingresos sin problemas. Y si tienes hijos con SSN, podrías reclamar el Crédito por Hijos (hasta $2,000 por menor), aunque tú uses ITIN.
Si estás trabajando por el mundo mientras cuidas casas TrustedHousesitters (como contamos en otro artículo), y ganas dinero en EE.UU., un ITIN te sirve para declarar esos ingresos desde cualquier lugar. Combina perfecto con una vida nómada: vives gratis en una ciudad cara y manejas tus finanzas legales desde ahí.
Qué no hace el ITIN
Es importante tenerlo claro: el ITIN no te autoriza a trabajar en EE.UU., no te da estatus migratorio ni te hace elegible para el Seguro Social. Algunos piensan que tenerlo los pone en el radar de inmigración, pero el IRS no comparte datos con ICE salvo en casos raros de investigación criminal no fiscal. Tu info está protegida por ley.