
Cómo añadir tu puntuación de Duolingo en LinkedIn
Cómo añadir tu puntuación de Duolingo en LinkedIn. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Mostrar en LinkedIn lo que sabes de idiomas ya no va solamente de escribir “básico” o “fluido”. Con la nueva integración entre Duolingo y la red profesional, ahora puedes enseñar tu puntuación verificada de Duolingo (Duolingo Score) en tu perfil para que reclutadores y empresas tengan una referencia objetiva y al día de tu nivel. Esta colaboración está pensada para dar más credibilidad a la sección de idiomas y, de paso, ayudarte a destacar sin tener que justificar cada conversación en una entrevista.
La novedad llegó anunciada en Duocon, el evento anual de la compañía, y encaja con una estrategia mayor: que el progreso real en la app tenga impacto profesional. Conectar ambas cuentas permite aprovechar aplicaciones de idiomas y que la nota se sincronice y se actualice sola conforme practicas, avanzas y encadenas logros. Ya no se trata solo de presumir medallas; hablamos de trasladar un dato útil, verificable y entendible por cualquier responsable de selección a tu escaparate profesional.
Qué significa llevar tu puntuación de Duolingo a LinkedIn
La idea es sencilla y potente: sustituir descripciones imprecisas (“nivel medio”, “defensa”, “fluido”) por un indicador medido y respaldado por la propia plataforma y técnicas para estudiar idiomas. Esta puntuación, que Duolingo presenta como una foto fiel de tu dominio lingüístico en tiempo real, se convierte en un estándar más práctico para filtrar perfiles cuando hay cientos de candidaturas sobre la mesa.
Para quienes buscan empleo o progreso profesional, la ventaja es doble: por un lado, ganas visibilidad con un dato que inspira confianza; por otro, te ahorras dudas y malentendidos sobre lo que significa “intermedio” en tu caso. Para los equipos de talento, además, se reduce el margen de interpretación: no todo el mundo usa los mismos baremos al autoevaluarse, y aquí el criterio lo pone una métrica uniforme.
Desde el enfoque de producto, LinkedIn apuesta por convertir la sección de habilidades y conocimientos de sus usuarios en un reflejo fiable y verificable. Lleva tiempo reforzando certificaciones y acreditaciones, y ahora incorpora el Duolingo Score para abordar una de las áreas más sensibles en selección: la fluidez idiomática. La compañía lo plantea como una capa extra de confianza que, de rebote, hace que los profesionales con idiomas trabajados de verdad destaquen un poco más.
Duolingo, por su parte, no lo ve solo como una opción más dentro del perfil. La empresa lo enmarca como un paso relevante hacia su objetivo de que su puntuación acabe siendo un referente internacional para medir progreso en aprendizaje de lenguas. No es un examen tradicional; es la nota viva que refleja cómo te mueves por las lecciones, la práctica y los objetivos que cumples semana tras semana.
Cómo funciona la conexión entre Duolingo y LinkedIn
El proceso de activación está pensado para que cualquiera pueda hacerlo y es útil para quien quiere aprender idiomas por tu cuenta: desde tu perfil de LinkedIn, en la sección Idiomas, verás la opción de añadir un idioma con verificación de Duolingo. Al seleccionarla, conectarás tu cuenta de Duolingo para autorizar la sincronización y, a continuación, elegirás qué puntuación quieres mostrar. Una vez hecho, el dato se actualiza automáticamente a medida que mejoras.
La vinculación de cuentas convierte a LinkedIn en una ventana a tu progreso real. No hay que editar a mano cada cambio ni preocuparse por mantenerlo al día: el propio sistema empuja las actualizaciones cuando tu desempeño sube de nivel. Para candidatos que se preparan en paralelo a un proceso de selección, esta actualización continua puede marcar la diferencia entre estar “casi” y llegar a tiempo con una nota que encaje con lo que pide la oferta.
¿Y si te preocupa la privacidad o qué dato se comparte? Tienes la capacidad de decidir qué puntuación mostrar y gestionar el enlace entre cuentas desde los ajustes. La filosofía es que tú controles la vitrina, de modo que la integración sume sin que sientas que delegas tu perfil en un algoritmo. Si de momento no quieres exhibir tu nota, puedes desconectar la verificación cuando lo consideres.
En cuanto a la experiencia, LinkedIn ha reforzado la visualización para que el reclutador identifique rápido el idioma y la puntuación de Duolingo asociada. Nada de secciones ocultas en un submenú: el objetivo es que la información de idiomas se lea de un vistazo, igual que sucede con certificaciones o habilidades clave.
Disponibilidad, despliegue y ambiciones de la plataforma
La implementación de la función arrancó para un grupo limitado de usuarios el 15 de septiembre, con plan de extensión global hasta finales de ese mismo mes. Este tipo de despliegue por fases es habitual en productos de gran escala: sirve para pulir feedback y garantizar que la integración funciona bien en todas las regiones antes de darlas por cerrada.
Durante la presentación anual, la dirección de Duolingo subrayó que su aspiración siempre ha sido democratizar el acceso a la mejor educación posible. Esta integración con LinkedIn, dijeron, da otro paso claro en esa senda: conectar el esfuerzo diario de millones de estudiantes con oportunidades reales en el mundo laboral. La frase literal no hace falta repetirla; lo importante es el fondo: unir aprendizaje, credibilidad y utilidad, con un toque de diversión que siempre ha caracterizado a la marca.
La compañía también ha remozado sus cursos principales para alinearlos con el MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). Esto significa que, tanto si estudias inglés, francés, alemán, japonés, italiano como chino, el itinerario te lleva desde objetivos básicos (reconocer palabras en contextos cotidianos) hasta metas avanzadas, como redactar correos formales o sostener un debate oral con argumentos y contraargumentos. Si buscas más recursos, mira cómo aprender idiomas.
Para la comunidad hispanohablante hay además una buena noticia: los perfiles en español tienen acceso sin coste adicional a los idiomas más populares. Si cambias la bandera en la app, exploras y arrancas cualquier curso que te apetezca, abriendo el abanico de posibilidades de forma notable. Este crecimiento de oferta encaja con el objetivo de que la puntuación sea un indicador transversal, no solo para el inglés.
Datos que explican el impacto en selección y empleo
LinkedIn aporta contexto cuantitativo: solo en la primera mitad de 2025, alrededor de 66.000 reclutadores hicieron más de 250.000 búsquedas mensuales relacionadas con idiomas. Esto te dice que la demanda de perfiles con capacidades lingüísticas no es una moda; es una constante que afecta a mercados globales y a sectores muy distintos.
En Europa, donde el mosaico de lenguas es enorme, el inglés es la lengua extranjera más hablada en 19 de 25 países en los que no es idioma oficial. Le siguen, con menor presencia, el alemán (25%), el francés (20,3%), el italiano (14,5%) y el español (13,4%). Estos porcentajes ayudan a interpretar por qué una puntuación verificable puede ser tan útil: facilita comparar candidatos de países distintos y armoniza expectativas al evaluar competencia lingüística.
Para reclutadores y managers, contar con una métrica unificada supone recortar tiempo en cribas y entrevistas. Una nota dinámica como el Duolingo Score permite trazar, además, una curva de progreso: si un candidato está creciendo rápido, puede ser buena señal de motivación y disciplina, cualidades valoradas en selección tanto como el propio idioma.
En la otra cara, para ti como candidato, mostrar tu puntuación puede ser un filtro previo que evite malentendidos: si un puesto exige un nivel que aún no alcanzas, podrás ajustar tus expectativas; si lo cumples o lo superas, la conversación irá al grano sin perderse en explicaciones sobre tu autopercepción.
Una comunidad muy viva: r/Duolingo y el papel de los usuarios
El aprendizaje no ocurre en el vacío. La comunidad r/Duolingo, aunque no es un canal oficial y sus moderadores no trabajan para la empresa, se ha convertido en un punto de encuentro enorme para compartir consejos, historias de éxito y charlas de lo más animadas. Allí, entre hilos de idiomas, también se cuelan conversaciones sobre música, mates y el reciente empujón de ajedrez dentro de la app.
En ese foro, que agrupa a una cantidad considerable de miembros, es normal ver dudas sobre cómo presentar mejor nuestras habilidades en el mundo profesional. Esta integración con LinkedIn es justo el tipo de novedad que enciende la conversación: gente que prueba la función, da feedback y cuenta si ha notado cambios en respuestas de reclutadores o en el alcance de su perfil.
Una pregunta que sobrevuela a menudo es si usar Duolingo con frecuencia se nota de verdad en entrevistas o procesos. La posibilidad de mostrar tu puntuación en LinkedIn responde precisamente a esa inquietud: ya no consiste en decir “yo creo que tengo nivel X”, sino en respaldarlo con un dato que cualquier técnico de selección puede interpretar sin rodeos.
La propia vitalidad de la comunidad ha empujado a Duolingo a iterar sin parar su producto, con pruebas A/B constantes que van ajustando lecciones, notificaciones y tipos de práctica según lo que funciona con millones de estudiantes. Que el aprendizaje sea social y divertido no está reñido con que sea serio y útil para tu carrera.
Más allá de los idiomas: Ajedrez y práctica con IA
Duolingo no solo refuerza el vínculo con LinkedIn. La compañía ha sorprendido con su curso de Ajedrez, que empaca táctica y estrategia en microlecciones y rompecabezas al estilo de la app. Tras un arranque en iOS, el modo ya está disponible en Android para los idiomas principales de la plataforma, ampliando el alcance a millones de usuarios.
La gran novedad es la llegada del modo PvP (jugador contra jugador) en iOS, con planes de extender esa experiencia competitiva también a Android. Medirte en tiempo real contra otras personas le da un toque social y un punto de adrenalina a un aprendizaje que, de otra manera, podría quedarse en ejercicios estáticos.
Para quienes empiezan, la figura de Oscar, el entrenador virtual, sirve de guía para aprender movimientos, principios básicos y estrategias sin abrumar. Además, mantiene el carácter desenfadado de Duolingo con comentarios ingeniosos que rebajan la tensión y hacen que quieras volver al tablero.
En el terreno de la conversación, la plataforma impulsa sesiones por videollamada con una tutora virtual llamada Lily, que utiliza IA para corregirte y darte feedback en tiempo real. La experiencia continúa con revisiones posteriores a la llamada, indicaciones de mejora y un tono más cercano para que no te dé miedo soltarte a hablar. Para suscriptores de Duolingo Max, hay acceso ilimitado a estas videollamadas con un chatbot conversacional.
En paralelo, se refuerzan ejercicios de pronunciación y comprensión auditiva, junto con formatos como DuoRadio (podcasts) y la posibilidad de usar el micrófono para traducir ejercicios. Todo encaja en la idea de “más práctica real, menos miedo a equivocarse”, que favorece que tu puntuación avance y, por tanto, que tu perfil verificado de idiomas en LinkedIn gane peso.
Privacidad y cookies: lo que debes saber al usar LinkedIn
Como muchas plataformas, LinkedIn y sus socios utilizan cookies imprescindibles y opcionales para ofrecer, proteger, analizar y mejorar el servicio. También sirven para mostrar publicidad relevante, incluidos anuncios profesionales y de empleo, tanto dentro como fuera de la red.
Cuando entras, puedes elegir Aceptar o Rechazar las cookies no esenciales destinadas a este uso. Y no es una decisión para siempre: tienes la opción de actualizar tus preferencias en cualquier momento desde los ajustes, equilibrando tu experiencia entre personalización y privacidad.
Respetar estas elecciones es clave para que los datos que se enseñan en tu perfil —como la puntuación de Duolingo— convivan con una navegación que se sienta segura y acorde a lo que tú quieres compartir. La transparencia ayuda a que la adopción de funciones nuevas gane tracción sin dejar a nadie atrás.
Preguntas habituales y buenas prácticas al mostrar tu puntuación
¿Conviene enseñar la nota aunque sea baja? Depende del puesto y del mercado. Si la oferta pide un nivel alto y tu puntuación está arrancando, quizá te interese esperar a mejorar para activar la verificación. Si el idioma es un plus y estás creciendo rápido, enseñar progreso puede darte una historia potente que contar.
¿Tiene sentido ocultarla para idiomas secundarios? Puede ser. En perfiles con varios idiomas, prioriza los que tengan impacto directo en tu sector o en los países donde quieres trabajar. Recuerda que puedes elegir qué puntuación mostrar y dejar otras en la app sin llevarlas al perfil.
¿Hasta qué punto ayuda a pasar filtros? La métrica no sustituye a una entrevista en profundidad, pero sí orienta bien el primer filtrado. En procesos masivos, puede ahorrar tiempo y malentendidos: si la nota está ahí, quien selecciona tendrá menos dudas sobre a quién llamar para comprobar fluidez.
¿Y cómo encaja con el MCER o exámenes oficiales? Duolingo ha alineado rutas con el marco europeo, y la nota viva complementa certificaciones tradicionales. No compiten: una acredita un momento concreto, la otra refleja tu estado actual y tu capacidad de mejora a corto plazo, ambas perspectivas útiles para decisiones de contratación.
Consejos rápidos para aprovechar la integración
Antes de conectar, revisa que tu foto, titular y “Acerca de” estén trabajados; no sirve de mucho lucir tu nota si el resto del perfil está a medias. Un par de mejoras de copy pueden subir tu CTR en búsquedas y visitas, y la puntuación de idiomas rematará la buena impresión.
Si estás en campañas activas de búsqueda, añade una breve línea en tu extracto: menciona que tus idiomas están verificados con Duolingo y orienta a quien revisa a la sección de Idiomas. Cuanto más fácil lo pongas, mejor.
En la app, marca metas semanales realistas para que tu nota suba con constancia. A menudo, progresos pequeños y sostenidos se traducen en un salto visible en poco tiempo, justo lo que necesitas si una candidatura te interesa y estás a semanas de la entrevista.
Por último, si eres de los que aprenden mejor en compañía, apóyate en la comunidad (foros y amigos) y prueba los formatos sociales (como el PvP de ajedrez) para mantener la motivación encendida. Un calendario de práctica que te divierta es media victoria.
Qué gana cada parte con esta novedad
El profesional obtiene una forma sencilla de poner en valor su esfuerzo en la app y traducirlo a oportunidades reales. Con la verificación, evitas discusiones sobre qué significa “nivel alto” y enseñas el dato que mejor te representa en este momento.
Las empresas y reclutadores reciben una pista fiable que agiliza su trabajo: una puntuación que se puede comparar entre candidatos y que, al actualizarse sola, da contexto sobre evolución y constancia. No sustituye a pruebas internas, pero aligera la primera criba.
Para Duolingo y LinkedIn, la alianza añade atractivo y utilidad a sus servicios. La app ve cómo su métrica se usa fuera del entorno de aprendizaje, y la red profesional eleva la calidad de la información con la que operan sus algoritmos de empleo y sus equipos de talento.
El resultado práctico es que la sección de idiomas deja de ser un cajón de sastre. Pasa a ser un espacio vivo y verificado, que se mueve contigo y cuenta tu progreso de forma clara, con más posibilidades de abrirte puertas allá donde el idioma marca la diferencia.
Al terminar la lectura, te quedas con una idea clara: ahora puedes trasladar a tu perfil profesional una puntuación que representa tu nivel real, conectarla en pocos pasos y dejar que se actualice sola mientras sigues aprendiendo. Entre las cifras de demanda de idiomas, el empuje de la comunidad, el refuerzo con IA (como las videollamadas con Lily) y los guiños lúdicos de la casa (el ajedrez con PvP y el entrenador Oscar), el ecosistema de Duolingo mira hacia un futuro en el que tu progreso verificado pesa más que cualquier etiqueta genérica.






