qué asistente de código es el mejor

Codeium Github Copilot y Qodo qué asistente de código es el mejor

Qué asistente de código es el mejor. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

En plena lucha y desarrollo de la tecnología de Inteligencia Artificial, surgen numerosas herramientas con puntos en común y diferencias. Por eso, una comparativa del funcionamiento de los asistentes de Inteligencia Artificial para crear código puede ayudarte a una elección acertada. Codeium, Github Copilot y Qodo son tres de las herramientas IA más populares para programar y generar código fácilmente.

Tienen numerosos rasgos en común, pero a su vez son diferentes. Y en esas diferencias, entenderlas y conocer sus alcances, está la elección correcta según tus objetivos. Un asistente de código es una herramienta que utiliza la Inteligencia Artificial para crear, a pedido del usuario, líneas de código. No se trata solamente de saber programar o crear código, sino de hacer el pedido con las indicaciones adecuadas.

 

Asistente de código y la revolución en programación

Un asistente de código para la programación es una excelente herramienta para simplificar pasos y ahorrar tiempo con procesos tediosos. No reemplaza a un programador humano que puede ser capaz de encontrar nuevas salidas y alternativas, pero hace las veces de guía en tiempos donde la productividad exige acelerar los procesos.

Gracias a herramientas como Codeium, Github Copilot o Qodo, es posible recibir sugerencias de código, completar automáticamente algunas partes o incluso depurar el código para obtener los mejores resultados posibles. Cada uno tiene sus ventajas y limitaciones, y entender en profundidad cada aspecto te puede ayudar a detectar el que mejor se adapta a tus necesidades.

 

Qodo y el enfoque en la privacidad y la seguridad

Esta es una de las propuestas más recientes dentro del sector de IA para códigos y programación. Originalmente se llamaba Codium y tiene un enfoque centrado en la seguridad y la privacidad de los datos. Esto suele ser una ventaja para los programadores que trabajan en proyectos de una cierta sensibilidad. Entre sus características más sobresalientes encontrarás:

  • Análisis en tiempo real del código, incluyendo recomendaciones automáticas mientras escribes el código.
  • Compatibilidad con múltiples lenguajes. Incluyendo soporte para Python, JavaScript y Java, entre otros.
  • Integración con los IDEs más populares como VS Code y JetBrains.
  • Opciones para el procesamiento local, generando mayor privacidad con los datos en tu equipo.

La versión gratuita de Qodo tiene muchas limitaciones y por eso no es la opción más popular. Por ejemplo, las opciones de generación automática de código son muy limitadas a menos que tengas la versión de pago.

 

Codeium, un asistente de código potente y con versión gratuita muy competitiva

Considerada como una de las herramientas gratuitas más importantes dentro del sector IA para programación. Codeium es un asistente de código cuya versión gratuita es extremadamente competitiva, recortando muy pocas funciones o haciéndolo de manera ágil. A tal punto que es una excelente forma de aprender a usar un asistente para crear código, y luego eligiendo si quieres pagar para tener todas las funciones en su máxima potencia. Entre las características avanzadas que incluye gratis encontrarás:

  • Finalización avanzada de código, pudiendo completar las líneas y sugiriendo opciones según el contexto.
  • Soporte para más de 70 lenguajes.
  • Explicaciones y documentación para aprender a programar y conocer lo que hace el código creado.
  • Integración con múltiples plataformas, con soporte para varios IDE y editores de código variados.

Como desventaja, algunos usuarios han reportado tiempos de respuesta un poco más lentos que con otros asistentes de código. También hay errores ocasionales, aunque esto último se reporta de casi todas las herramientas de IA y tiene que ver con el avance y desarrollo permanente que atraviesan estas tecnologías.

 

GitHub Copilot para crear código fácilmente y con integración profunda

El líder del sector en lo que refiere a un asistente para crear código. Es una herramienta desarrollada en conjunto por GitHub y OpenAI, y es la alternativa más avanzada del momento. Tiene como principal ventaja la integración con el ecosistema de GitHub, funcionando como un asistente ideal para aquellos que ya trabajan en la plataforma. Sus principales características incluyen:

  • Está basado en modelos avanzados de Inteligencia Artificial como GPT-4o y Claude 3.5 Sonnet. Así genera código de alta precisión.
  • Es compatible con numerosos lenguajes y frameworks.
  • Realiza recomendaciones contextualizadas y analiza el código en tiempo real.
  • Incluye un análisis de seguridad integrado para evitar vulnerabilidades.

El plan gratuito impone algunas limitaciones, como el número restringido de autocompletados mensuales. Pero es una herramienta muy potente y versátil que destaca por sus opciones gratuitas y su gran compatibilidad.

 

Comparación de asistente de código en velocidad y rendimiento

Analizando los tiempos de respuesta y el rendimiento de los tres asistentes, se han llegado a conclusiones que permiten entender y elegir la herramienta según tus propias necesidades. En el caso de la velocidad para autocompletar código, GitHub Copilot es el más rápido. Tarda 1.2 segundos en completar la tarea. Luego Codeium con 1.8 y Qodo en tercer lugares, completando el código en 2.1 segundos.

Si bien parecen diferencias mínimas, cuando se van acumulando en trabajos de generación extensos, se nota la diferencia. La velocidad también mantiene las posiciones en lo que refiere a la generación de código complejo, como puede ser un ejemplo el endpoint REST con autenticación. GitHub Copilot respondió en 2.4 segundos, mientras que Codeium tardó 3.1 y Qodo 3.3.

 

Experiencia de usuario e interfaz

Otro apartado en el que se comprar un asistente de código mediante IA es la interfaz y la experiencia del usuario. Qodo en este aspecto tiene la mayor dificultad de uso, requiriendo varios clics para que aparezcan las sugerencias automáticas.

Codeium brinda acceso mediante atajos de teclado y con mucha documentación. Esto facilita en líneas generales el control y uso de la plataforma, pero el líder vuelve a ser GitHub Copilot. Su interfaz es muy intuitiva y se incorpora un chat que ayuda a realizar consultas y obtener respuestas rápidas según lo que vaya surgiendo como necesidad.

Si estás pensando en obtener ayuda por parte de los asistentes de código que existen hoy en el mercado, no dudes en probar estas alternativas. Todas incluyen una versión gratuita, y pese a las limitaciones, son muy prácticas. En términos de uso en versión gratuita, la mejor opción es Codeium porque tiene autocompletado ilimitado y soporte para editores múltiples.