
Coches eléctricos que llegan a España el próximo año
España se llena de nuevas marcas estos son todos los coches eléctricos que llegan a España el próximo año. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
España se llena de nuevas marcas: estos son todos los coches eléctricos que llegan a España el próximo año
El parque automovilístico español se prepara para un lavado de cara total en los próximos meses, con la llegada de nuevos fabricantes desde todas partes del mundo, pero especialmente desde China, con el mercado de los eléctricos en el punto de mira.
Según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, en España ya se comercializan 77 marcas distintas, pero el próximo año esa cifra seguirá creciendo. En 2026 serán varios los nombres que veremos que hasta ahora eran desconocidos para la mayoría de los conductores.
Las marchas chinas conquistan Europa
Comenzamos con una de las incorporaciones más destacadas, protagonizada por el grupo chino Changan, que ya está preparando la apertura de sus primeros concesionarios en nuestro país. Primero veremos aterrizar los SUV eléctricos S05 y S07, como parte de su submarca Deepal, y más adelante llegarán versiones de combustión con la misma base técnica. Una estrategia híbrida para tratar de ganarse a un público que todavía se debate entre dar o no el salto a la electrificación.
También llegará el grupo Chery, otro gigante asiático que sigue expandiéndose tras el éxito de Omoda y Jaecoo, sumando ya más de 16.000 matriculaciones en España. La compañía quiere aprovechar ese impulso con una nueva marca llamada Lepas, que debutará con el L8, un SUV premium. Más tarde llegarán el L6 y el L4, enfocados para un conductor más joven y urbano. Chery también traerá Exlantix, el nuevo nombre bajo el que operará la ya conocida marca Exeed en Europa, para evitar conflictos con los modelos de Kia.
Y en 2027, Chery planea presentar dos marcas más. Por un lado, iCar, una gama que mezclará vehículos todoterreno con deportivos eléctricos. Por el otro, Luxeed, nacida de la mano de Huawei, que pondrá el foco en berlinas llenas de tecnología y alto rendimiento. Por lo que parece, este fabricante chino quiere dominar cada segmento del importante mercado europeo.
También llama la atención el regreso de Great Wall Motors, tras anunciar su retirada de Europa en 2024. Ahora, la marca china volverá en 2026 y su plan contempla hasta siete nuevos modelos, con varios SUV de su conocida submarca Haval. Además, quieren abrir hasta 30 concesionarios por toda España y crear un centro logístico de recambios, para asentarse de manera estable y definitiva.
Pero no todo llega desde Asia. También hay que destacar el regreso de icónicas marcas americanas como GMC, Chevrolet y Corvette, que aterrizan en España de la mano del concesionario Amencars. A su catálogo se unirán modelos tan emblemáticos como las pick-up GMC Sierra y el Chevrolet Silverado, los SUV de gran tamaño GMC Yukon o los Chevrolet Suburban y Tahoe, además de los deportivos Stingray y Z06 de Corvette, auténticos símbolos del músculo automovilístico estadounidense. Su llegada supondrá una alternativa muy distinta frente al dominio eléctrico y tecnológico que se avecina desde China.
Ahora bien, la duda que nos llega es: ¿hay espacio para tanto fabricante en un mercado tan competitivo? El coche eléctrico está en auge, esa es la realidad, por lo que la competencia será feroz y solo se consolidarán aquellos que realmente apuesten por una eficiente combinación de autonomía, tecnología y precios competitivos.