Claro y Tigo renuevan sus concesiones móviles en Ecuador
Claro y Tigo renuevan sus concesiones móviles en Ecuador por un periodo que se extiende ha}sta 2038, incorporando los años operados con prórrogas. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
La decisión del Gobierno de Ecuador de renovar las licencias de telefonía móvil a Claro y Tigo asegura la continuidad del servicio por un horizonte de largo plazo, tras meses de negociaciones y prórrogas. Esta renovación de las concesiones coincide con el reordenamiento del sector y aporta certidumbre a operadores y usuarios.
El Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (MINTEL) confirmó la firma de los nuevos contratos con Conecel (Claro) y Otecel (Tigo). Aunque no trascendieron las cifras exactas ni obligaciones detalladas, el Ejecutivo remarcó que el acuerdo está alineado con la dinámica del mercado, la evolución tecnológica y los intereses de los usuarios.
Claves del acuerdo regulatorio
Con la rúbrica, las compañías seguirán prestando el servicio hasta el nuevo vencimiento, incorporando los dos años en que operaron con extensiones temporales desde que caducaron las licencias anteriores. En la práctica, se mantiene un plazo de 15 años equivalente a los permisos previos.
El MINTEL subraya que la estabilidad jurídica permitirá orientar inversiones hacia la mejora de la calidad y la cobertura, con foco en la modernización de redes. Si bien no se han publicado compromisos específicos, el sector da por hecho una hoja de ruta para 4G avanzado y 5G, crucial para servicios empresariales, consumo y digitalización pública.
Efectos en el mercado y para los usuarios
Según datos oficiales, hasta agosto de 2025 Ecuador contaba con 18,3 millones de líneas móviles activas. Claro concentraba el 52,4% del mercado, Tigo el 29,5% y la estatal CNT el 17,4%, una estructura que sugiere competencia sostenida y espacio para la expansión de servicios de alto valor.
Para los usuarios, la continuidad contractual reduce la incertidumbre y crea condiciones para ampliar cobertura, especialmente en zonas rurales y periféricas. Se espera presión competitiva en precios, calidad de red y ofertas, con mejoras graduales en latencia y velocidad conforme avancen los despliegues.
Operaciones corporativas y presencia europea
La renovación ha coincidido con el cierre de la compra de Telefónica Ecuador por parte de Millicom, matriz de Tigo, por 380 millones de dólares. La operación consolida a Millicom —grupo con sede en Luxemburgo— en el país y completa la salida de Telefónica de ese mercado.
El traspaso quedó supeditado a la definición de las concesiones, por lo que la firma de los nuevos contratos actuó como palanca para culminar la transición. Con ello, Tigo integra plenamente los activos y clientes heredados de Telefónica Ecuador bajo la licencia renovada.
Cronología, cobertura y próximos pasos
Las concesiones originales se otorgaron en 2008 y caducaron en . Desde entonces, Claro y Tigo siguieron operando con prórrogas temporales mientras se cerraban los nuevos términos. La extensión firmada equipara el periodo total al del ciclo anterior y despeja el marco contractual hasta el nuevo vencimiento.
Quedan por concretar públicamente aspectos como posibles tasas de espectro, metas de cobertura en áreas remotas, hitos de despliegue 5G y métricas de calidad de servicio. La transparencia sobre estos puntos será clave para evaluar el impacto real en inversión, innovación y bienestar del usuario.
La combinación de estabilidad regulatoria y reorganización empresarial coloca al sector en una posición más sólida. Con la competencia entre Claro, Tigo y la estatal CNT y un marco de largo plazo, el mercado ecuatoriano tiene recorrido para acelerar despliegues, afinar la calidad y ampliar la conectividad donde más falta hace.






