ciudad del Ecuador les caen más rayos a las personas

¿En qué ciudad del Ecuador les caen más rayos a las personas?

¿En qué ciudad del Ecuador les caen más rayos a las personas?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

Cada vez son más altas las probabilidades de que un rayo le caiga a la gente. Solo en 2024, 10 personas fueron impactadas por uno, en Ecuador. Conozca la ciudad donde caen más rayos sobre la gente.

 

¿Qué tan probable es que a un ecuatoriano le caiga un rayo?

Pues los accidentes y muertes por este fenómeno natural se han duplicado en los últimos años.

Según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), en el año 2021 hubo cinco atenciones a personas impactadas por un rayo; pero para 2024, las atenciones pasaron a 10. Y es que cada vez es más probable que esto pase y existen provincias y ciudades donde se registran la mayoría de los casos.

¿En qué provincia o ciudad del Ecuador le caen más rayos a la gente?

Entre 2021 y 2024, el MSP ha registrado 20 atenciones a pacientes que han sido impactados por un rayo (ver recuadro). Por cada 10 personas alcanzadas por una descarga natural de electricidad estática, nueve sobreviven y una muere.

Los datos del MSP destacan que la provincia donde más rayos le caen a la gente es Orellana, donde su capital es la ciudad con más casos. En esta zona, en 2024 se registraron cuatro de estas emergencias.

Otro de los datos que llaman la atención es que la mayoría de víctimas son hombres, y que las calles y carreteras son los principales espacios donde suceden impactos de rayos a gente; aunque también se ha registrado en viviendas.

 

¿Qué hacer durante una tormenta eléctrica y cómo evitar ser impactado por un rayo?

Alejandro Córdova, ingeniero en Riesgos y Desastres, indica que siempre es importante que la ciudadanía esté informada de los boletines que emite el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), sobre los pronósticos del clima.

“Conocer las proyecciones climáticas nos permite salir preparados. Desde la ropa a usar hasta la organización de nuestros tiempos, lo que nos evitaría estar en la calle en medio de una tormenta eléctrica”, mencionó.

Sin embargo, afirma que lo más importante es saber cómo actuar durante una tormenta y así evitar estar en espacios que atraigan los rayos.

A continuación seis recomendaciones:

  • No te quedes en la calle, entra a la casa o al auto (con las luces apagadas).
  • No escampes bajo árboles o estructuras metálicas.
  • No uses sombrillas, ni celular u otros aparatos electrónicos.
  • Si estás en una montaña y es difícil bajar, póngase en cuclillas y una los talones.
  • No te bañes durante una tormenta eléctrica, ya que el agua es un conductor. También debes alejarte de ríos.
  • No permanezcas cerca de puertas o ventanas

 

¿Por qué cada vez es más frecuente el riesgo de ser impactado por un rayo?

Jazmín Herrera, ingeniera ambiental, indica que las tormentas eléctricas son provocadas cuando la superficie de la Tierra se calienta: “a mayor intensidad más se acumula la energía estática”.

Debido al cambio climático y el acelerado calentamiento global, el mundo vive un cambio de patrones meteorológicos que hacen que cada vez llueva más y con mayor fuerza. Esto explicaría porqué en Ecuador se duplicaron los casos de personas impactadas por rayos, en los últimos tres años.

Este 2025, una emergencia de este tipo enlutó a la familia de un joven de apenas 17 años. El 7 de enero de 2025, el estudiante cruzaba por un puente peatonal, en la Argelia, al sur de Quito, cuando un rayo impactó contra la estructura metálica y le causó la muerte.

 

Atenciones médicas por caídas de rayos en Ecuador

 

Año 2021:

  • Carchi (Montúfar): hombre de 15 años
  • Cotopaxi (La Maná): hombre de 17 años
  • Guayas (Guayaquil): hombre de 33 años
  • Loja (Quilanga): hombre de 23 años
  • Loja (Quilanga): mujer de 41 años
Total: Cinco atenciones por caída de rayos

 

Año 2022:

  • Cotopaxi (Latacunga): hombre de 28 años
  • Cotopaxi (Latacunga): mujer de 53 años
  • Guayas (Guayaquil): mujer de 42 años
Total: Tres atenciones por caída de rayos

 

Año 2023:

  • Morona Santiago (Taisha): mujer de 5 años
  • Pichincha (Quito): hombre de 68 años
Total: dos atenciones por caída de rayos

 

Año 2024:

  • Chimborazo (Riobamba): hombre 13 años
  • Pastaza (Pastaza): hombre de 34 años
  • Chimborazo (Guamote): hombre de 13 años
  • Napo (Tena): hombre de 23 años
  • Orellana (Orellana): hombre de 23 años
  • Orellana (Orellana): hombre de 56 años
  • Orellana (La Joya de los Sachas): hombre de 23 años
  • Orellana (Orellana): hombre de 22 años
  • Pichincha (Mejía): mujer de 17 años
  • Pichincha (Mejía): hombre de 10 años
Total: 10 atenciones por caída de rayos.