Chevrolet Groove

Chevrolet Groove En qué cambia y cuándo llega a México

Chevrolet Groove. Actualmente, el panorama de las camionetas pequeñas en México es un hervidero de opciones, un ecosistema tan denso que destacar requiere mucho más que un buen precio. En este contexto, la Chevrolet Groove 2026 se presenta como una actualización ante las demandas de un mercado que ha madurado. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

Chevrolet Groove

Esta vez, General Motors no solo ha ajustado tuercas y pernos, sino que ha redefinido la identidad de uno de sus vehículos de entrada, transformándolo de una opción funcional a un objeto de deseo genuino.

Lo que Chevrolet pone en juego con esta renovación es la percepción misma de la Groove. Para muchos, el modelo saliente era una puerta de entrada accesible al universo de los SUV, pero una que venía con ciertos compromisos, principalmente en la respuesta del motor.

Así que esta nueva generación busca borrar de un plumazo esa idea, proponiendo un vehículo que ya no solo compite, sino que aspira a liderar en aspectos clave. La conversación sobre esta camioneta está a punto de cambiar radicalmente.

groove

¿Qué poder tiene ahora?

Pensemos por un momento en la principal área de oportunidad de la Groove anterior: la sensación al volante. En sí, el motor de 1.5 litros de aspiración natural era cumplidor, pero en condiciones exigentes como un rebase en carretera o la altitud de la Ciudad de México, dejaba sentir su esfuerzo.

Aquí es donde la ingeniería de Chevrolet ha dado un golpe de timón magistral. La introducción de un motor 1.5 litros, pero ahora turboalimentado, es el corazón de esta revolución.

Todas las cifras de poder son elocuentes y merecen ser analizadas. Hablamos de alcanzar 149 caballos de fuerza y 188 libras-pie de torque -casi 50 caballos de fuerza y más de 80 libras-pie extras-. Esto no es una mejora incremental; es un salto evolutivo que se traduce en una experiencia de manejo completamente distinta.

Lo que esto significa en el día a día es una agilidad renovada, una capacidad de respuesta que inspira confianza y la certeza de que la potencia está ahí cuando se necesita, sin titubeos.

Este cambio fundamental eleva a la Groove de categoría, poniéndola a la par, e incluso por encima, de algunos de los referentes más vendidos del segmento. Ya no es una cuestión de si puede, sino de cómo lo hace: con soltura y decisión.

groove

¿En qué cambia el exterior?

Un vehículo potente necesita una imagen que lo respalde, y la Chevrolet Groove 2026 entiende perfectamente este principio. Esta vez, el lenguaje de diseño ha sido meticulosamente revisado para proyectar una imagen más robusta y contemporánea.

Siguiendo con la estética, la carrocería, que ahora es más larga y ancha, no solo le confiere una presencia más sólida en el asfalto, sino que también repercute directamente en el interior, ofreciendo un habitáculo más generoso y confortable para los pasajeros.

Dentro, la atmósfera es decididamente tecnológica y moderna. El protagonismo se lo lleva un conjunto digital compuesto por un clúster de 7 pulgadas para el conductor y una pantalla central de infoentretenimiento de más de 10 pulgadas, con la conectividad indispensable de Apple CarPlay y Android Auto.

Son estos detalles, como los asientos en piel sintética con costuras en contraste o la llegada de una versión RS con acentos deportivos, los que completan el paquete. Se construye así una camioneta que no solo se disfruta al conducir, sino también al verla y vivirla desde adentro.

 

¿Qué hay de la seguridad?

A esta potencia y diseño se suma un pilar que se ha vuelto innegociable para el consumidor mexicano: la seguridad. Por primera vez, la Groove integrará un arsenal tecnológico de primer nivel al incorporar hasta ocho sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS).

Este movimiento es estratégico y muy inteligente, porque democratiza tecnologías como la alerta de colisión frontal o el monitor de punto ciego, que usualmente se reservan para vehículos de gamas superiores.

Contar con estas asistencias convierte a la Groove en un referente dentro de su categoría y envía un mensaje claro: la seguridad proactiva es una prioridad. Ahora con la inclusión del servicio OnStar Guardian durante los primeros meses de propiedad añade una capa adicional de protección y tranquilidad, consolidando un paquete de seguridad que será, sin duda, uno de sus argumentos de venta más sólidos.

NO hay duda que la expectativa es alta, y todo apunta a que la llegada a México de la renovada Groove se materializará durante el tercer trimestre de 2025. Aunque los detalles de precios y versiones se revelarán más cerca de la fecha, la transformación es tan profunda que podemos anticipar un reacomodo en las listas de los más vendidos.

Chevrolet ha escuchado, ha trabajado y ahora presenta una camioneta completa, equilibrada y, sobre todo, tremendamente competitiva.