Cédula Dato de Autoidentificación

Cédula del Ecuador Registra Nuevo Dato de Autoidentificación

Cédula Dato de Autoidentificación. Desde el 8 de abril de 2025, el documento de identidad ecuatoriano incorpora un nuevo campo que representa un avance en el reconocimiento de la diversidad cultural del país. Esta actualización permite que los ciudadanos expresen oficialmente su pertenencia a una nacionalidad indígena dentro de su cédula. Fortaleciendo así los principios de plurinacionalidad e interculturalidad consagrados en la Constitución, y reforzar la pluriculturalidad que caracteriza al Ecuador. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Un Cambio para Visibilizar la Identidad Cultural

El Registro Civil del Ecuador habilitó un espacio de autoidentificación en la parte frontal de la cédula de identidad. Este campo permite a los ciudadanos declarar, de manera voluntaria, su vinculación con una de las 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas reconocidos oficialmente en el país. Esta información es proporcionada por la persona al momento de renovar o actualizar su cédula.

Además del nuevo dato, se integran elementos visuales en la fotografía del documento, permitiendo que los ciudadanos utilicen vestimenta tradicional o accesorios representativos de su cultura, como parte de su autoidentificación.

autoidentificacion

Los Primeros Ciudadanos en Autoidentificarse

Entre los primeros ecuatorianos en hacer uso de este derecho se encuentran María Guamán, oriunda de Ibarra, y Mateo Robayo, de Tena. María se identificó como parte del pueblo Kichwa y posó para su cédula con su vestimenta típica. Por su parte, Mateo se registró como integrante de la nacionalidad Wao, portando una corona tradicional en su fotografía.

Un Acto de Justicia y Visibilidad

Durante el acto de presentación de esta iniciativa, realizado el 8 de abril ante cerca de mil asistentes de las provincias de Tungurahua, Bolívar y Cotopaxi, las autoridades recalcaron el impacto simbólico y social de esta medida.

“El nuevo campo de autoidentificación no es simplemente una mejora técnica; representa un acto profundo de justicia, visibilidad y reconocimiento”, declaró el ministro de Telecomunicaciones, César Martín. En el evento también participaron la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, Julia Angulo, y el Director General del Registro Civil, Ottón Rivadeneira.

 

Más de 3 Millones de Ecuatorianos con Identidades Diversas

Según el censo de población realizado en 2022, más de 3,4 millones de ecuatorianos se identifican como indígenas, montubios o afroecuatorianos. La inclusión de esta diversidad en los documentos oficiales no solo fortalece el sentido de pertenencia, sino que también reafirma el compromiso del Estado con una sociedad verdaderamente plurinacional e intercultural.