Hace varios años, cuando salían estudios sobre las cámaras más usadas a lo largo de un año, los primeros puestos se los llevaban siempre grandes compañías como Canon y Nikon. No obstante, las nuevas tecnologías han incidido en todos los ámbitos y más en este sector, donde se ha podido observar que aunque Canon siga siendo la marca lider, está seguida y muy de cerca por Apple con 9,6 por ciento, Nikon con 9,3 por ciento, Samsung con un 5,6 por ciento y Sony con 4,2 por ciento.
Se abre otro capitulo de la historia de las filtraciones de documentos oficiales y Edward Snowden. El creador de Wikileaks ha puesto a disposición de un grupo de periodistas nuevos documentos secretos sobre la agencia nacional de seguridad estadounidense (NSA).
Millones de filipinos comenzaron a afluir a la inmensa aglomeración de Manila para la misa final de la visita del papa Francisco.
No hace mucho que se puso encima de la mesa la posibilidad de mandar un grupo de colonos al planeta rojo para iniciar una colonia terrícola en Marte. Se debatió durante algún tiempo, pero el CEO de la empresa espacial SpaceX, Elon Musk, parece haber ido aún mas lejos, pues eso colonos ¿no necesitarían Internet? Musk sabe que sí y pretende llevar Internet al planeta rojo.
Cinco iglesias fueron incendiadas ayer en nuevos enfrentamientos desatados en Niamey, capital de Nigeria, mientras unos 300 cristianos se encontraban bajo protección militar en la ciudad de Zinder, tras la reciente publicación de caricaturas del profeta Mahoma en la revista francesa Charlie Hebdo.
Un centenar de policías antidisturbios protegían pasado el mediodía la catedral de Niamey, frente a una muchedumbre que lanzaba piedras. También fue incendiada la casa familiar del ministro de Exteriores nigerino, Mohamed Bazoum, y presidente del Partido Nigerino para la Democracia y el Socialismo, que está en el poder.
Al menos diez personas han muerto en Nigeria, en el centro de África, informó el presidente Mahamadou Issoufou en un discurso a la nación.
El viernes fallecieron en la capital y en Zinder, de mayoría musulmana, cinco personas –y más de 50 resultaron heridas–, y ayer otras cinco, en Niamey, cuatro de ellas en iglesias y bares.
En principio las manifestaciones fueron convocadas para condenar la asistencia del presidente, el pasado domingo, en la marcha de París por los atentados yihadistas que dejaron 17 muertos. Luego, las protestas subieron de intensidad.
En tanto, la nueva edición de Charlie Hebdo sigue agotándose en Francia pese a la publicación de ejemplares adicionales en el país. La revista se vende desde el viernes además en Reino Unido y a partir de ayer en Alemania.
Antes del atentado contra la publicación se editaban unos 60.000 ejemplares de Charlie Hebdo, en tanto que la nueva edición fue de cinco millones y se anuncia ya una ampliación a 7 millones. Mientras tanto, la policía gala sigue buscando a posibles cómplices de los terroristas que mataron a 12 personas en la redacción de la revista el miércoles de la semana pasada. El viernes fueron detenidas 12 personas por su presunta conexión con los atacantes. (I)
Tumbas anónimas
El cuerpo de Saïd Kouachi, hermano mayor de los dos que atentaron contra la revista Charlie Hebdo, fue sepultado el viernes pasado en un tumba anónima en Reims, informó ayer France TV, para impedir que el sitio de convierta en un lugar de peregrinación para los fanáticos. Su hermano menor, Chérif, será enterrado también de forma anónima en Gennevilliers, al norte de París.
Un opositor es primer ministro en Haití
El presidente haitiano, Michel Martelly (i), puso en funciones el viernes pasado al nuevo primer ministro, Evans Paul (d), miembro de la oposición. (I)
Siguen combates en el este de Ucrania
Cinco personas murieron ayer en enfrentamientos entre las tropas del gobierno y los separatistas prorrusos en el este de Ucrania. (I)
14 acusaciones presentaron fiscales mexicanos contra 60 presuntos miembros del cartel de Sinaloa. (I)
Bachelet presidirá sesión en la ONU
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, viajó ayer a Nueva York para encabezar mañana una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, centrada en la prevención de los conflictos internacionales. (I)
Lo admitió el pasado 5 de enero durante la inauguración del año fiscal e informe de actividades del Ministerio Público de Bolivia. La elección de funcionarios judiciales mediante el voto popular en el 2011, una reforma que el mismo presidente Evo Morales impulsó, no ha dado los resultados esperados de agilidad y transparencia.
Tres años después de la inédita e histórica elección, el jefe de Estado busca plantear una nueva reforma constitucional para modificar el sistema de selección de los administradores de justicia, implantada por su gobierno en la Carta Magna promulgada en el 2009.
“…Si hay que hacer una reforma a la Constitución, hay que hacerlo mediante un referéndum y desarrollarlo con algunos expertos en tema de justicia”, dijo Morales al referirse a la lentitud y la corrupción en los procesos judiciales.
El próximo jueves asumirá su tercer mandato como presidente del Estado Plurinacional (2015-2020). Un día antes tomará el mando en una ceremonia indígena en el sitio arqueológico de Tiahuanaco, a unos 90 kilómetros de La Paz.
El referéndum para enfrentar la crisis en el sistema judicial y la demanda contra Chile en el Tribunal de La Haya, para lograr una salida soberana al mar, son dos de los temas pendientes en la administración de Morales, reelegido el 12 de octubre pasado con un 61,3 % de votos.
De origen aimara, la segunda etnia después de la quechua, Morales es el primer indígena que gobierna Bolivia. Fue electo en el 2005 y en el 2009 con votaciones por encima del 54 %. Su gestión se favoreció por los extraordinarios precios de las materias primas. Nacionalizó los hidrocarburos, impulsó una economía estatista y creó subsidios para los más pobres.
El reclamo de acceso soberano al océano Pacífico le ha dado un inusitado respaldo político a Morales, lo que se reflejó en el último proceso electoral.
La semana pasada reiteró que no retirará la demanda contra Chile, presentada en abril del 2012 ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya. Ha desmentido los rumores de que la Cancillería de su país le habría propuesto a Chile abrir una negociación para obtener un enclave con soberanía al norte de la caleta de Pisagua, junto a la quebrada de Tiliviche (norte chileno).
“Ni fuéramos tontos (en) levantar la demanda por un pedazo de tierra. Nuestra demanda está bien encaminada ante la CIJ (….). El Estado Plurinacional de Bolivia mantiene una sola postura y una sola línea”, dijo el mandatario ante periodistas. Pero Chile alega que nadie puede obligar a un país a ceder soberanía y rechaza la petición boliviana de negociar una salida marítima, recordando que ambos países fijaron libremente sus límites en 1904.
Para analistas, la victoria por tercer vez en las urnas de Morales se debe al positivo manejo de la economía con un crecimiento superior al 5 % en el 2014. El Banco Mundial (BM) estima para este 2015 una expansión del 4,5 %.
Para este periodo se propone eliminar la pobreza; dotar de servicios básicos a todos los bolivianos; garantizar la seguridad alimentaria; industrializar las materias primas; mejorar la justicia y la educación y aplicar un seguro de salud universal.
Según establece la actual Constitución en Bolivia, para Morales será su último mandato, sin opción a ser reelegido. Sin embargo, varios analistas advierten que ese mejoramiento de la justicia que busca el jefe de Estado, mediante un referendo, para una reforma constitucional podría ser aprovechada para introducir en la Carta Magna una modificación que permita su reelección.
“La estrategia del Gobierno va a ser unificar la reelección indefinida con la reforma judicial”, opina el escritor y periodista Fernando Molina, quien cree que de esa forma los oficialistas evitan “el error que cometió” el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez cuando en el 2007 “quiso lanzar un referéndum solo sobre la reelección” ilimitada.
La Constitución boliviana (2009) solo permite gobernar dos mandatos seguidos y con efecto retroactivo. El Tribunal Constitucional, en un polémico dictamen, permitió a Morales concurrir en octubre pasado a las elecciones para un tercero con el argumento de que Bolivia fue refundada como Estado Plurinacional en el 2009, por lo que los gobiernos anteriores a ese año no eran computables.
Molina, premio Rey de España de Periodismo en el 2012, reconoce que es necesario cambiar la Constitución para enfrentar el problema judicial, por lo que “se juntaron las necesidades reales del país con las necesidades políticas” del gobernante Movimiento Al Socialismo (partido de Morales).
El jefe de Estado ha manifestado que le preocupa no ver un sucesor claro en las filas de su partido, por lo que según esa tesis una nueva candidatura suya en el 2019 sería la única alternativa del Movimiento Al Socialismo (MAS) para seguir en el poder. (I)
61,3 por ciento es el resultado de los votos que obtuvo el 12 de octubre pasado en la tercera elección presidencial.
4,5 por ciento es la estimación del Banco Central sobre el crecimiento económico en Bolivia para este año.
40 países es el número estimado de naciones que asistirán a la ceremonia indígena de investidura.
Laura Bozzo asegura que Gisela Valcárcel y Magaly Medina tuvieron su época, pero no se renovaron en la pantalla chica.
Destacada actriz nacional se casó con Erick Plinio Mendoza Gómez en Huanta, Ayacucho.
Se especula que el matrimonio de la conductora con Christian Domínguez fue falso.
Actriz elogió el trabajo como productora de la esposa de Brad Pitt al coincidir con ella en gala de Hollywood.
Actriz y exconsuegra de Roberto Gómez Bolaños, Jacqueline Andere, criticó actitud de ‘Doña Florinda’.
Millones de filipinos comenzaron a afluir a la inmensa aglomeración de Manila para la misa final de la visita del papa Francisco.
El presidente Obama tiene previsto usar su discurso del Estado de la Unión para buscar elevar los impuestos a los contribuyentes más ricos.
De cara al inicio de la temporada 2015, Liga de Quito y El Nacional se midieron en partidos amistosos, para apuntalar sus plantillas, en la recta final de su preparación.
En el primer partido amistoso, entre Liga de Quito y El Nacional en Pomasqui, probaron a su planteles estelares, en los que brilló la nueva dula goleadora de los Albos.
En el primer tiempo, la superioridad de Liga se reflejó en el marcador, pues se puso en ventaja 2×0, con goles de Narciso Mina y Miller Castillo, concluyendo con ese resultado la primera parte.
En el segundo tiempo, El Nacional reaccionó y encontró el tanto del descuento por intermedio de Márquez, que bajo el mando de Octavio Zambrano, se encuentra jugando en la posición de centro atacante.
Samuel Delgado, puso el 2×2 a favor de los Puros Criollos, empatando el juego; pero el nuevo delantero de Liga de Quito, Miller Castillo, colocó el gol de la victoria, con lo que terminó el primer amistoso a favor de los dirigidos por Zubeldía.
En este primer juego Luis Zubeldía alineó con: Domínguez; Araujo, Romero, Quintero, Madrid; Hidalgo, Vera, Morales, Matamoros; Mina y Castillo
Para el segundo partido amistoso, saltaron varios jugadores alternantes, Liga puso a : Viteri, C. Batallas, Calderón, J. Carcelén, Reasco, H. Carcelén, Cabezas, H. Batallas, Preciado, Hurtado y Congo.
El juego concluyó empatado 0x0, entre Albos y Puros Criollos, dejando una buena evaluación para los dos estrategas, que continúan apuntalando sus planteles, para llegar de la mejor manera al arranque de la temporada.
El Banfield cumplió su primer partido de pretemporada, enfrentando a Unión del Mar del Plata. Como no podía esperarse de otra manera, el ecuatoriano Juan Cazares fue titular en el equipo de “el Taladro”.
::
La mañana de este sábado, el Banfield de la Primera A argentina cumplió su primer duelo amistoso de pretemporada enfrentándose a Unión de Mar del Plata, conjunto que se alista para debutar en la Primera B. Luego de disputarse dos tiempos de 35 minutos cada uno, el marcador terminó 2 a 2.
En la etapa inicial, los verdiblancos se pusieron arriba con el primer tanto del debutante colombiano Mauricio Cuero, quien marcó a los 18 minutos. Ya en el complemento, los marplatenses le dieron la vuelta con anotaciones de Nicolás Ramírez a los 4 y Emanuel Giménez a los 11. Finalmente, Cuero volvió a hacerse presente al minuto 20 para poner el empate definitivo y terminar como la figura del comprobatorio.
Como no podía haber sido de otra manera, el ecuatoriano Juan Cazares de Banfield fue titular en este duelo. Vale recordar que, por causa de una lesión, el volante casi se perdió los dos meses finales del pasado Torneo Transición, pero volvió para la fecha final y hasta marcó un gol.
Banfield: Enrique Bologna; Gustavo Toledo, Nicolás Bianchi Arce, Sergio Vittor y Luciano Civelli (Matías Abelairas); Walter Erviti y Nicolás Domínguez; Juan Cazares; Enrique Noir, Cuero y Nicolás Bertolo.
En su primer partido como local, el Cruz Azul superó a Santos y comparte la cima de la tabla con dos victorias El ecuatoriano Joao Rojas disputó el partido completo y tuvo una buena actuación.
::
La tarde de este sábado, por la segunda jornada del Torneo Clausura de la Liga MX, Cruz Azul recibió a Santos. El conjunto dueño de casa, que dejó mucho que desear el semestre pasado, se alzó con un triunfo por la mínima y se va reconciliando con la hinchada.
El único gol del partido fue obra de José Carlos Toffolo, quien rompió el celofán a los 54 minutos. Vale señalar que el autor del tanto de la victoria ingresó en reemplazo de Roque Santa Cruz, quien llegó como figura para este 2015, pero este día salió lesionado.
Como es habitual, el ecuatoriano Joao Rojas de los cementeros arrancó como titular este día y cumplió una buena actuación, jugando los 90 minutos. A los 23, el volante tuvo su mejor chance personal, pero el portero le negó el tanto en un mano a mano.
Vale recordar que, la semana pasada, “el Joven Maravilla” le dio el primer triunfo a su equipo marcando el 1-0 ante el Pachuca.
Con dos victorias en las primeras dos fechas, “la Máquina” sumó 6 unidades y se ubica en lo más alto de la tabla, junto con el Veracruz.
Cruz Azul: José Corona; Gerardo Flores, Francisco Rodríguez, Julio Domínguez y Fausto Pinto; Gerardo Torrado, Rafael Baca, Xavier Báez (Mauro Formica) y Joao Rojas; Christian Giménez y Roque Santa Cruz (José Carlos Toffolo) (Rogelio Chávez).
A finales del año pasado, Godoy Cruz anunció que ya había renovado con el ecuatoriano Jaime Ayoví, sin embargo, la continuidad del atacante pasó a ser duda porque “el Tomba” no llegaba a cerrar el contrato con Tijuana y el jugador no se sumaba a las prácticas.
Después de algunas especulaciones, ayer viernes, finalmente “la Yoya” ya confirmó que seguiría en el cuadro de Mendoza.
Este día sábado, en diálogo con el programa Dos de Punta, el director técnico de Godoy, Daniel Oldrá, se mostró aliviado porque ya se ha arreglado todo con el ecuatoriano y espera su arribo en la próxima semana: “llegará entre martes y miércoles.”
Dependerá de cómo llegue el compatriota para determinar si se necesita otro delantero o no: «Cuando lo vea, veremos si necesitamos otro delantero o no.”
Oldrá se mostró incómodo porque aún no se termina de definir quienes se van y quienes llegan para este semestre: “Uno pretende empezar la pretemporada con el plantel más o menos armado, ahora me la tengo que aguantar. Lo peor de todo es que yo sabía que esto iba a suceder, pero prefiero incendiarme yo y no a mi club. Uno puede enojarse y discutir con el padre, pero no va a incendiar la casa.”
Debutó el arbitraje de nuestro país en el Sub. 20
Este sábado se cumplió la segunda fecha del Grupo B del Sudamericano Sub 20. Chile se impuso al debutante Venezuela y el anfitrión Uruguay superó a Brasil. Además, la CSF ya designó los jueces para el duelo entre Ecuador y Bolivia.
::
Este sábado se cumplió la segunda fecha del Grupo B de Torneo Sudamericano Sub. 20 de Uruguay.
A primera hora, Chile derrotó por 2 a 0 al debutante Venezuela con anotaciones de Rodrigo Echeverría a los 6 minutos y Cristian Cuevas a los 57. Vale señalar que los llaneros terminaron con dos hombres menos por las expulsiones de Jefrén Vargas a los 52 y Carlos Cermeño a los 78.
Luego, en el partido de fondo, el anfitrión recibió a Brasil. Con el apoyo de su hinchada que supo incomodar al rival, los charrúas supieron desequilibrar en los momentos precisos con jugadas de pelota parada y se alzaron con un triunfo 2 a 0. A los 27, Gastón Pereira abrió el marcador y Mauro Arambarri liquidó el pleito a los 59.
En este duelo debutaron los dos árbitros ecuatorianos que han sido considerados para este certamen, Roddy Zambrano como Juez Central y Luis Vera como Asistente 2. Ellos estuvieron acompañados de los paraguayos Milciades Saldivar y Enrique Cáceres. A pesar de lo complicado que lucía el partido en los papeles, Zambrano cumplió una buena actuación y supo conducir el duelo sin problemas.
Hablando de arbitrajes, la Conmebol ya designó los jueces para el partido de este domingo entre Ecuador y Bolivia por la tercera fecha del Grupo A. El enfrentamiento contará con el arbitraje de los venezolanos Jorge Argote como réferi Central y Jairo Romero como Asistente 1, y de los colombianos Wilmar Navarro como Asistente 2 y Wilsen Seneme como Cuarto Juez.
Con estos resultados, el Grupo B quedó así:
1. Uruguay (2): 6 +3
2. Chile (2): 3 +1
3. Brasil (2): 3 -1
4. Colombia (1): 0 -1
5. Venezuela (1): 0 -2
Dorados obtuvo su primer triunfo de la temporada goleando al Atlético San Luis. De tres ecuatorianos que podían haber estado en este encuentro solamente pudo jugar uno.
::
La noche de este sábado, por la segunda fecha del Torneo Clausura de la Liga de Ascenso de México, Dorados recibió al Atlético San Luis. Los locales se destaparon y vencieron por un cómodo 3 a 1.
La gran figura del encuentro fue Rodrigo Prieto, quien marcó los dos primeros goles de la contienda, a los 17 y 26 minutos, y puso una habilitación para que Roberto Nurse escribiera la goleada a los 76. Luego, Leandro Carrijo pudo descontar para la visita a los 90 +2.
El cuadro sinaloense solamente pudo contar con uno de sus dos ecuatorianos. El delantero Vinicio Angulo repitió como titular y jugó los 90 minutos, cumpliendo una buena actuación. El atacante siempre estuvo presto para imprimirle velocidad al juego y generó algunas llegadas de peligro.
El otro compatriota de Dorados, el volante Segundo Castillo, se quedó sin debutar por otra jornada debido a que su carta pase no volvió a llegar esta semana. .
En la vereda de al frente San Luis tampoco pudo contar con su ecuatoriano, Edison Preciado, quien se está recuperando de una lesión muscular.
Vale señalar que éste fue el primer triunfo de “el Gran Pez” y la primera caída de los tuneros.
Dorados: Alfredo Frausto; Alejandro Molina, Uriel Álvarez y Luis Trujillo; Carlos Pinto, Diego Mejía, Lorenzo Ramírez (Adolfo Domínguez), Jesús Javier Gómez (Esteban Rodríguez) y Roberto Pinto; Rodrigo Prieto (Héctor Velázquez) y Vinicio Angulo.
San Luis: Edmundo Ríos; Orlando Pineda, Jaime Ayala, Armando Olmedo y Juan Pablo Vigón; Édgar Mejía (Diego Cervantes), Ignacio Torres y Diego Franco (Leando Carrijo); Leandro Barrios, José Reyes e Isaac Romo (César De la Peña).
Después de haber caído en casa la semana pasada, el Pachuca ahora cayó de visita ante el Monterrey y aún no sabe lo que es sumar. El ecuatoriano Wálter Ayoví jugó el partido completo ante su ex equipo.
::
La noche de este este sábado, por la segunda fecha del Campeonato Clausura de México, el Pachuca visitó al Monterrey. Parecía que la visita lograba retirarse con un empate sin goles, pero, a los 87, Edwin Carmona logró darle la victoria al dueño de casa por 1 a 0.
Como es una constante, el ecuatoriano Wálter Ayoví jugó los 90 minutos con “los tuzos”. En esta ocasión, el zurdo repitió como lateral por izquierda y sus labores se centraron más en la marca que en el ataque.
Tras haber caído también en la primera fecha, la cual la jugaron en casa, los hidalguenses aún no saben lo que es sumar y se ubican en el fondo de la tabla. Además, en la tabla de promedios, se acercan de forma peligrosa a la zona donde están los candidatos al descenso.
Pachuca: Oscar Pérez; Rodrigo Salinas, Miguel Herrera, Aquivaldo Mosquera y Walter Ayoví; Jorge Hernández (Héctor Mascorro), Rodolfo Pizarro, Cristian Penilla y Simón Almeida Trinidad (Jurgen Damm Rascon); Diego Buonanotte y Ariel Nahuelpán (Diego De Buen).
River se consagró campeón de la quinta edición de la Copa Nelson Muñoz Custode luego de vencer a Fuerza Amarilla. El conjunto de La Fortaleza se impuso con un gol cerca del final.
::
La noche de este sábado, en el Estadio Nueve de Mayo de la ciudad de Machala, River Ecuador de la Primera A se enfrentó a Fuerza Amarilla de la Serie B por la quinta edición de la Copa Nelson Muñoz Custode.
En un partido sin mayores emociones, donde los dos conjuntos lucían todavía duros, parecía que los 90 minutos iban a terminar empatado sin goles, y el ganador se iba a determinar por penales
Sin embargo, a los 89, Deny Giler, quien había ingresado a la variante, apareció para darle la victoria a River y su primera copa.
River Ecuador: Juan Molina; Jonathan Bravo, Juan Lara, Fernando López y Christian Cruz; José Luis Cazares, Nelson Solís, Edisson Caicedo y Emanuel Serra; Patricio Quiñónez y Daniel Neculman.
Fuerza Amarilla: Ángel Mosquera; Hernán Rodríguez, Aurelio Nazareno, Javier Chila y Brehinner Sánchez; Steven Zamora, Fernando Fajardo, Jean Carrillo y Carlos Henríquez; Álex Perlaza y Roberto Mina.
Imagen difundida por Fuerza Amarilla:
Después de haber caído en la primera fecha, Tigres se recuperó venciendo de visita a León. En “la Fiera”, Marcos Caicedo salió lesionado y los regios no pudieron contar con Joffre Guerrón.
::
La noche de este sábado, por la segunda fecha del Campeonato Clausura de México, León recibió a Tigres. Gracias a un gol de José Rivas a los 68 minutos, los huéspedes se retiraron con un triunfo por la mínima.
En este partido, el ecuatoriano Marcos Caicedo de “la Fiera” repitió como titular, pero, apenas a los 23 minutos, ya debió dejar el campo de juego por una lesión en el muslo izquierdo, siendo reemplazado por Alexis Rivera. Restará esperar para conocer la seriedad de la molestia.
Vale recordar que, en pretemporada, el cuerpo médico de León temió que el jugador hubiera sufrido una rotura del ligamento colateral de la rodilla izquierda durante una práctica, pero luego dijo que hubo una recuperación milagrosa.
Al otro lado, Tigres no pudo contar con el ecuatoriano Joffre Guerrón, quien fue expulsado la semana pasada y debía cumplir un partido de suspensión.
Gracias a esta victoria, los regios se recuperan de haber caído en casa en la primera fecha, en tanto que los panzas verdes siguen sin saber lo que es sumar.
León: William Yarbrough; Jonathan Bottinelli (Fernando Navarro), Juan González, Edwin Hernández y Jonny Magallón; José Vázquez, José Cárdenas, Carlos Peña y Elías Hernández; Marcos Caicedo (Alexis Rivera) y Mauro Boselli.
Tigres: Nahuel Guzmán; Hugo Ayala, José Rivas, Jorge Torres y Uvaldo Luna (Israel Jiménez; Egidio Arévalo Ríos, Jesús Dueñas y Dieter Villalpando; Abraham Carreño, Hernán Burbano y Jorge Estrada.
Aunque no jugó en su estadio, el Atlas sumó su primer triunfo de local tras superar al Morelia y van dos victorias. “Los zorros” aún no pudieron contar con el ecuatoriano Christian Suárez.
::
La noche de este sábado, por la segunda fecha del Torneo Clausura de México, el Atlas recibió a Morelia. Los tapatíos no pudieron jugar en el Estadio Jalisco por un castigo y tuvieron que mudarse al Tres de Marzo, donde supieron hacer prevalecer la localía y ganar por 2 a 1.
Al minuto 38, Mauro Cejas abrió el marcador para los michoacanos, pero, en la segunda parte, “los zorros” supieron darle la vuelta al marcador con goles del debutante Walter Kannemann a los 67 y Martín Barragán a los 83.
Como ya se señaló entre semana, el Atlas todavía no pudo contar en este partido con el volante ecuatoriano, Christian Suárez, quien está saliendo de una lesión.
Con dos victorias, los tapatíos suman 6 unidades y comparten el primer lugar con Veracruz y Cruz Azul.
Atlas: Federico Vilar; Walter Kannemann, Luis Venegas, Edgar Eduardo Castillo y Enrique Pérez; Juan Medina (Juan Pablo Rodríguez), Rodrigo Millar, Aldo Ramírez (Luis Caballero) y Edy Brambila (Arturo González); Marcos da Silva França y Martín Barragán.