Es ratificado el fiscal del caso Nisman

La Cámara Federal rechazó ayer un pedido de recusación al fiscal Germán Moldes, que interviene en el caso por la denuncia impulsada por el fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández, por presunto encubrimiento a terroristas.

La Sala I de ese tribunal de apelaciones no hizo lugar a una presentación dada por la defensa del canciller argentino, Héctor Timerman, que había solicitado apartar a Moldes.(I)

Jornada por la paz en Colombia

Bogotá arrancó ayer una jornada por la paz y por las víctimas del conflicto armado que azota a Colombia desde hace medio siglo, con varios actos simbólicos en los que participó el presidente Juan Manuel Santos.

Miles de personas se congregaron desde temprano en las calles de la capital colombiana, muchas de ellas vestidas de blanco o con carteles alusivos a la paz para rendir homenaje en el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad por las Víctimas del conflicto armado.

Santos, luego de dejar una ofrenda floral en el Monumento a los Caídos, marchó con su familia y algunos de sus ministros por la calle. A su lado, más de mil personas llevaban pancartas en las que se leía “Bienvenida la paz a Colombia” y “Reparar a las víctimas es construir paz”.

Entre el millar de manifestantes se destacaba la presencia de seis uniformados que quedaron lisiados como consecuencia de las minas antipersonales.

Las movilizaciones se replicaron en otras ciudades.

Santos dijo que nunca como ahora el país ha estado tan cerca de acabar el conflicto, debido a los avances en el proceso de paz que desde el 2012 se realiza en Cuba con la guerrilla.

Ayer el mandatario decidió prorrogar por un mes la suspensión de los bombardeos contra los campamentos de la guerrilla.

Hoy se prevé un “partido por la paz”, en el que participarán varios exfutbolistas encabezados por el argentino Diego Maradona.

Según la Alcaldía de Bogotá, 109 invitados de 37 países cumplen actividades en espacios artísticos, académicos, políticos y deportivos para analizar cómo se puede apoyar la paz de Colombia desde esos ámbitos.

Cifras del Ejecutivo señalan que seis millones de colombianos han sido víctimas del conflicto armado. (I)

Por no tener credencial de elector del DF, niegan registro a Gálvez

El electorado de la delegación Miguel Hidalgo se quedará con las ganas de poder votar por la panista Xóchitl Gálvez,

Cinco leyendas urbanas sobre ‘El príncipe de Bel Air’ desmontadas

Para muchos, ‘El príncipe de Bel Air’ es una serie muy cercana, pero lo cierto es que han pasado ya 25 años desde que se emitiese en Estados Unidos el primer capítulo de la ficción que encumbró a Will Smith al ‘status’ de gran estrella de la televisión. La serie finalizó en 1996 y ha habido que esperar hasta 2015 para desmontar algunos de los mitos en torno a la ficción televisiva.

Cancilleres de Estados Unidos y Cuba se reunieron en Panamá

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, se reunió este jueves en Panamá con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, confirmó la portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf, en su cuenta de Twitter.

Se trata del primer encuentro de ese nivel «desde 1958», escribió Harf, que publicó también una fotografía de Kerry y Rodríguez estrechándose la mano.

El encuentro tiene lugar pocas horas antes del arranque en Panamá de la Cumbre de las Américas, en la que Cuba participa por primera vez. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homólogo cubano, Raúl Castro llegaron también poco antes a la capital panameña.

El encuentro entre Kerry y Rodríguez representa la reunión de más alto nivel entre los dos gobiernos desde que el 17 de diciembre los presidentes Obama y Castro llegaran a un acuerdo para restablecer relaciones bilaterales, después de medio siglo de ruptura y enfrentamiento ideológico.

Se espera que el viernes Obama y Castro se encuentren en la VII Cumbre de las Américas, donde se verán por primera vez tras anunciarse el dehielo diplomático. Todavía no está claro cuál será el formato en el que se producirá el esperado encuentro entre los dos mandatarios.

Obama y Castro ya se habían saludado en diciembre de 2013 durante el funeral del ex presidente de Sudáfrica Nelson Mandela, pero nunca habían participado antes juntos en una cumbre.

Desde diciembre ambos gobiernos han mantenido tres rondas de negociaciones para restablecer las relaciones bilaterales, rotas en 1961.

La Cumbre de las Américas, en la que participan 33 de 35 jefes de Estado y de gobierno del continente, tendrá lugar el viernes y el sábado en Ciudad de Panamá. (I)

Senado aprueba que agentes extranjeros porten armas en México

Con 78 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones, el Senado aprobó el dictamen de reformas a la

Presentaciones en Coachella que debes de recordar

Consolidado como uno de los gigantes en lo que a festivales musicales de formato masivo se refiere, el Festival de

Dilma Rousseff cree que Nicolás Maduro debe liberar a los presos políticos

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, expresó su deseo de que el gobierno venezolano libere a los opositores presos en una entrevista con el canal CNN este jueves, un día antes de viajar a Panamá para la VI Cumbre de las Américas.

«Los países que integran Unasur, que participan de la Cúpula, de la Cumbre de Las Américas, tenemos hoy, incluso, el absoluto interés de que haya una mayor liberación, que suelten a los presos, que no haya niveles de violencia en las calles, todos nosotros tenemos ese interés», aseguró Rousseff en respuesta a una pregunta sobre Venezuela.

Este es el comentario más crítico que la mandataria brasileña ha hecho hasta ahora sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, aunque sin condenar explícitamente al gobierno de Nicolás Maduro ni exigir expresamente la liberación de los opositores.

En los últimos meses, destacados dirigentes opositores como Leopoldo López o Antonio Ledezma, alcalde de Caracas, han sido encarcelados en medio de acusaciones y procesos judiciales cuestionados por la oposición y organizaciones no gubernamentales.

Interrogada específicamente sobre la detención de Ledezma, Rousseff primero dijo que no quería inmiscuirse en asuntos internos del país, pero luego manifestó su posición en contra de las detenciones políticas.

«Las cuestiones relativas a la cuestión interna de Venezuela, yo no puedo entrar, es una cuestión de respeto a la autodeterminación de ellos», dijo Rousseff, que insistió en que Brasil hay manifestaciones de oposición pero su gobierno no detiene opositores.

«No pensamos que la mejor relación con la oposición sea encarcelar a quienquiera que sea (…), si la persona no cometió un crimen, no puede ser encarcelada», afirmó la mandataria.

Rousseff conversó el miércoles por teléfono con Maduro, quien le aseguró que tiene la «disposición de promover una reducción en las tensiones» diplomáticas con Estados Unidos.

Durante la entrevista, la presidenta de la séptima economía del mundo pidió igualmente un esfuerzo del lado norteamericano, como ya ha ocurrido con el deshielo de sus relaciones con Cuba.

«No encontramos correcto, y pensamos que no llevan lejos, las medidas de boicot, las medidas que segregan el país, y creo que tenemos un gran acontecimiento a conmemorar en esta Cumbre de las Américas, que muestra el coraje de dos países, de Estados Unidos, del presidente (Barack) Obama, y del presidente Raúl Castro, que fue acabar políticamente con el último resquicio de la Guerra Fría», opinó Rousseff. (I)

Candidato panista de Colima usa limusina-avión para promocionarse

El candidato panista a la presidencia municipal de Colima, Héctor Insúa García, pensó que la mejor forma de ganar los

Tarde de comida con Kinky, el Unplugged y sus planes para este año

Pasar la tarde con una banda como Kinky no sucede todos los días y menos sentarnos a compartir una comida y

La Biblia podría ser el libro oficial de Tennessee

Sopicuates, ha surgido un disparate al estilo puramente de los mochos del PAN. Se trata de una iniciativa hecha por legisladores republicanos de

Tiroteo en oficina del Censo de EU

Se registró una balacera este jueves en las oficinas centrales del Servicio del Censo de Estados Unidos en Maryland. El saldo: un guardia

Video de Media Noche: 9

Ayer vimos una divertida comedia dirigida por Nate Jones, titulada Get Out, sobre un ladrón y su cómico pero tenso

‘El último pasajero’ realizó polémica pregunta sobre el gobierno de Fujimori

Programa juvenil de Latina consideró la disolución del Congreso como “una gran decisión” del ex presidente en su gobierno.

Paloma Fiuza: "Policía quiso armar un escándalo al detener a Jenko del Río"

La brasileña no justificó la manera de actuar de su esposo, pero consideró que el efectivo que los intervino “exageró porque somos personas públicas”.