Casi un centenar de empresarios agrícolas de EE.UU., de visita en Cuba, apoyaron hoy el fin del embargo y se mostraron dispuestos a impulsar el sector productivo de la isla, una de las necesidades más acuciantes de su economía, que gasta anualmente 2.000 millones de dólares en importar alimentos.
Son representantes de la Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba (USACC, por su sigla en inglés), una treintena de empresas agrícolas y alimentarias que se agruparon el pasado enero para promover el levantamiento del embargo y poder vender libremente sus productos en un mercado que está a menos de 150 kilómetros.
«Estamos aquí para lanzar un mensaje. Que la coalición está trabajando duro para poner fin al embargo. Estamos esperanzados de que nuestro intercambio aquí dé resultados, entendimiento y amistad con los cubanos», subrayó en una rueda de prensa la presidenta de la Coalición, Devry Boughner.
Boughner, directiva de la multinacional Cargill, señaló que en los próximos meses trabajarán de cerca con el Congreso de los Estados Unidos para promover el levantamiento del embargo, opción que cuenta con el «apoyo de una amplia mayoría de congresistas».
«Vamos a hablar con los líderes de las dos Cámaras legislativas sobre nuestro viaje. Y continuaremos teniendo esas discusiones en las que esperamos convencer y sumar esfuerzos», señaló la líder de la USACC, que se ha convertido en uno de los grupos de presión más poderosos en pro de normalizar relaciones con Cuba y el primero que desembarca en la isla para tratar directamente con sus autoridades.
Los empresarios llegaron ayer a Cuba y hoy mantuvieron encuentros en La Habana con autoridades, como el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez; o el de Agricultura, Julián González; representantes de la industria azucarera, así como de las cooperativas que agrupan a pequeños productores agrícolas.
Casi 100 empresarios
Entre la delegación de 96 empresarios agrícolas que visita Cuba destaca la presencia de dos exsecretarios de Agricultura de EE.UU., John Block (1981-86), durante la administración del republicano Ronald Reagan; y Michael Espy (1993-94), bajo el mandato del demócrata Bill Clinton.
Block señaló que el propósito de la Coalición es superar los 1.000 millones de dólares en exportaciones de alimentos destinadas a Cuba; una cantidad que ya se logró en 2008, cuando se intensificó la venta de productos agrícolas a isla, asolada tras el paso de los huracanes Ike y Gustave.
«Ahora (en 2014) han caído a los 300 millones, lo que supone un descenso terrible. Lo que queremos es superar el millón. Es un largo camino por delante», admitió el exsecretario.
Block indicó que el propósito de la Coalición es establecer una relación de la que se beneficien los productores de los dos países, ya que «no se trata sólo de vender maíz y soja de EE.UU., sino de ayudar a los agricultores cubanos a desarrollar el sector».
Por su parte, el exsecretario Espy señaló que, en 2014, los productos que más se exportaron a la isla fueron pollo congelado, que supone el 40 % de las ventas de alimentos de EE.UU. hacia la isla; y soja (30 %); en detrimento de cultivos como el maíz o el trigo, renglones que han descendido notablemente en los últimos años.
Los empresarios también apuntaron su intención de retomar las ventas de arroz a la isla, inexistentes desde 2008, mientras que antes de 1959, año en que triunfó la revolución castrista, Cuba era el principal mercado de todo el mundo al que Estados Unidos exportaba su arroz. (I)
videos : fotogalerías : infografías : audios
02-Mar 06:26 pm Empleados de estaciones de servicio ganan más con propinas que con sus sueldos
02-Mar 06:05 pm Un oso pelea contra cuatro lobos por comida
02-Mar 05:39 pm 10 cosas que te pueden despertar mejor que el café
02-Mar 05:30 pm Shifter: «Prohibición de entrada de congresistas de EEUU a Venezuela es una técnica de desesperación»
02-Mar 05:17 pm Colombianos marcharon en ropa interior por el «Día sin Pantalones» en Medellín
videos : fotogalerías : infografías : audios
02-Mar 06:26 pm Empleados de estaciones de servicio ganan más con propinas que con sus sueldos
02-Mar 06:05 pm Un oso pelea contra cuatro lobos por comida
02-Mar 05:39 pm 10 cosas que te pueden despertar mejor que el café
02-Mar 05:30 pm Shifter: «Prohibición de entrada de congresistas de EEUU a Venezuela es una técnica de desesperación»
02-Mar 05:17 pm Colombianos marcharon en ropa interior por el «Día sin Pantalones» en Medellín
videos : fotogalerías : infografías : audios
02-Mar 06:26 pm Empleados de estaciones de servicio ganan más con propinas que con sus sueldos
02-Mar 06:05 pm Un oso pelea contra cuatro lobos por comida
02-Mar 05:39 pm 10 cosas que te pueden despertar mejor que el café
02-Mar 05:30 pm Shifter: «Prohibición de entrada de congresistas de EEUU a Venezuela es una técnica de desesperación»
02-Mar 05:17 pm Colombianos marcharon en ropa interior por el «Día sin Pantalones» en Medellín
videos : fotogalerías : infografías : audios
02-Mar 06:26 pm Empleados de estaciones de servicio ganan más con propinas que con sus sueldos
02-Mar 06:05 pm Un oso pelea contra cuatro lobos por comida
02-Mar 05:39 pm 10 cosas que te pueden despertar mejor que el café
02-Mar 05:30 pm Shifter: «Prohibición de entrada de congresistas de EEUU a Venezuela es una técnica de desesperación»
02-Mar 05:17 pm Colombianos marcharon en ropa interior por el «Día sin Pantalones» en Medellín
videos : fotogalerías : infografías : audios
02-Mar 06:26 pm Empleados de estaciones de servicio ganan más con propinas que con sus sueldos
02-Mar 06:05 pm Un oso pelea contra cuatro lobos por comida
02-Mar 05:39 pm 10 cosas que te pueden despertar mejor que el café
02-Mar 05:30 pm Shifter: «Prohibición de entrada de congresistas de EEUU a Venezuela es una técnica de desesperación»
02-Mar 05:17 pm Colombianos marcharon en ropa interior por el «Día sin Pantalones» en Medellín
La prensa no puede ser «portavoz de la saña» del Estado Islámico (EI) o del «terror» del crimen organizado ni del narcotráfico, advirtió este lunes el exdirector del diario mexicano El Siglo de Torreón y asesor en materia de seguridad del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ), Javier Garza.
Garza participa en el primer congreso Circumvention Tech Festival, que se celebra en la ciudad española de Valencia (este) hasta el viernes, para debatir sobre seguridad, censura y vigilancia en internet.
En una entrevista con Efe, Garza explicó que el periodo de violencia extrema que se vivió en el estado mexicano de Coahuila entre 2007 y 2012 «dejó muchas lecciones para el periodismo mexicano», una de las cuales pasa por «evitar que la prensa se convierta en portavoz del terror».
«Si hace seis años las luces rojas estaban en Torreón, Ciudad Juárez, Monterrey o Sinaloa, ahora están en Veracruz, Tamaulipas o Guerrero, e incluso en el DF, donde numerosos periodistas han sufrido agresiones por parte de policías o manifestantes en la cobertura de protestas callejeras», detalló Garza.
Garantizar la seguridad de periodistas
Estos hechos, unidos a su experiencia personal como director «que trataba de garantizar la integridad de los reporteros», motivaron diversas iniciativas en pro de la seguridad de los periodistas.
Una de ellas se ha materializado en el portal periodistasenriesgo.com, que registra e identifica en un mapa las agresiones que sufren los periodistas.
«Así, podemos saber que si ejerces la profesión en Tamaulipas has de tener cuidado con el crimen organizado, o que si trabajas en Guerrero es probable que te intimide la policía municipal», señaló.
Este trabajo de documentación cuenta con el apoyo de fundaciones como MacArthur o Freedom House, según dijo.
«Nuestra experiencia nos dice que el hecho de que los ataques no sean perseguidos ni castigados dan pie a que se repitan», declaró
Explicó que en el caso de El Siglo, «el periódico sufrió varios tiroteos en el 2009 y 2011 sin que ninguno fuese esclarecido. Pero la cosa cambió en el 2013, cuando cinco empleados del diario fueron secuestrados -no eran redactores, sino que fueron captados de forma aleatoria y liberados a las pocas horas- y pedimos protección», añadió.
El Gobierno del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, «llevaba pocos meses y se produjeron unas 40 detenciones, prácticamente se desmanteló el cártel del Poniente, una escisión del cártel del Pacífico, y desde entonces no se ha producido ninguna amenaza ni agresión significativa -según afirmó-. Eso nos lleva a pensar que es la impunidad lo que permite los ataques».
El diario El Siglo, recordó Garza, «al contrario de lo que anunciaron e hicieron otros medios en México», decidió seguir informando sobre los hechos violentos, pero de otra forma.
‘Más análisis, más datos’
Rechazó el término «autocensura» para explicar: «Si dejábamos de informar por la amenaza de los violentos, nos exponíamos también a que, por amenazas, nos obligasen a hacerlo en un determinado sentido».
De esta forma, explicó que «redujimos el despliegue informativo relacionado con la violencia explícita y en su lugar incluimos más análisis, más datos sobre la evolución de la violencia, sin ser portavoces de la saña».
En alusión al asesinato del periodista norteamericano James Foley, uno de los primeros difundidos por el EI, Garza sentenció: «El vídeo termina con la cabeza del periodista sobre su espalda. Esa foto no puede ir en primera plana, por más valor noticioso que tenga; se puede informar de otra forma, en el texto».
En cambio, al referirse al vídeo del ataque de dos yihadistas a un gendarme en París, considera que «tiene un valor en el sentido en el que explica el modus operandi, cómo se movieron, da detalles de cómo pudieron perpetrar el ataque; pero el vídeo de Foley es pura brutalidad».
Los problemas de la vida cotidiana los amedrentan en un país extraño y con un idioma que desconocen.
La lista de los más ricos del mundo de la revista Forbes quedó encabezada por el fundador de Microsoft, Bill Gates, siguido del mexicano Carlos Slim.
Hilario Ramírez, el alcalde que robo poquito, festejó su cumpleaños gastando más de un millón de dólares.
Jack Dorsey fue amenazado por el grupo extremista porque la red social ha cerrado páginas con tinte yihadista.
Imágenes de las principales caminatas espaciales realizadas por astronautas de la NASA a lo largo de la historia.
Nasdaq cerró el lunes por encima de los 5,000 puntos por primera vez desde que la burbuja de las empresas .com alcanzó su nivel más elevado hace 15 años.
videos : fotogalerías : infografías : audios
02-Mar 06:26 pm Empleados de estaciones de servicio ganan más con propinas que con sus sueldos
02-Mar 06:05 pm Un oso pelea contra cuatro lobos por comida
02-Mar 05:39 pm 10 cosas que te pueden despertar mejor que el café
02-Mar 05:30 pm Shifter: «Prohibición de entrada de congresistas de EEUU a Venezuela es una técnica de desesperación»
02-Mar 05:17 pm Colombianos marcharon en ropa interior por el «Día sin Pantalones» en Medellín
videos : fotogalerías : infografías : audios
02-Mar 06:26 pm Empleados de estaciones de servicio ganan más con propinas que con sus sueldos
02-Mar 06:05 pm Un oso pelea contra cuatro lobos por comida
02-Mar 05:39 pm 10 cosas que te pueden despertar mejor que el café
02-Mar 05:30 pm Shifter: «Prohibición de entrada de congresistas de EEUU a Venezuela es una técnica de desesperación»
02-Mar 05:17 pm Colombianos marcharon en ropa interior por el «Día sin Pantalones» en Medellín
videos : fotogalerías : infografías : audios
02-Mar 06:26 pm Empleados de estaciones de servicio ganan más con propinas que con sus sueldos
02-Mar 06:05 pm Un oso pelea contra cuatro lobos por comida
02-Mar 05:39 pm 10 cosas que te pueden despertar mejor que el café
02-Mar 05:30 pm Shifter: «Prohibición de entrada de congresistas de EEUU a Venezuela es una técnica de desesperación»
02-Mar 05:17 pm Colombianos marcharon en ropa interior por el «Día sin Pantalones» en Medellín
videos : fotogalerías : infografías : audios
02-Mar 06:26 pm Empleados de estaciones de servicio ganan más con propinas que con sus sueldos
02-Mar 06:05 pm Un oso pelea contra cuatro lobos por comida
02-Mar 05:39 pm 10 cosas que te pueden despertar mejor que el café
02-Mar 05:30 pm Shifter: «Prohibición de entrada de congresistas de EEUU a Venezuela es una técnica de desesperación»
02-Mar 05:17 pm Colombianos marcharon en ropa interior por el «Día sin Pantalones» en Medellín
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, dijo hoy que Estados Unidos tendrá 15 días para presentar una clasificación de los funcionarios que permanecerán en el país suramericano, que deben pasar de un centenar a 17.
«Se le dio un tiempo de 15 días para presentar el plan en cuanto a la clasificación de rango de funcionarios que deberán permanecer en nuestro país acreditados por su Gobierno en Venezuela», dijo la ministra tras reunirse con el encargado de negocios de la embajada de EE.UU. en Caracas, Lee Clenny.
El encuentro, descrito por Rodríguez como «cordial» y «ameno», tuvo como objetivo dar detalles de un conjunto de medidas diplomáticas anunciadas por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, el pasado sábado durante su discurso al término de una manifestación «anti-imperialista».
Entre las medidas, Maduro ordenó la reducción del centenar de funcionarios diplomáticos de su embajada en Caracas a niveles similares a los 17 que mantiene su Gobierno en Washington.
Además, indicó, toda reunión de los diplomáticos norteamericanos en Venezuela deberá realizarse con el consentimiento de su Gobierno.
Visa para estadounidenses
Asimismo, el presidente solicitó la obligatoriedad del visado para estadounidenses que visiten el país petrolero, una medida adoptada, según dijo, luego de la captura de un piloto estadounidense de quien las autoridades sospechan que estuvo incurso en acciones de «espionaje».
La canciller venezolana anunció que el Gobierno venezolano publicará hoy una resolución «donde en razón de la reciprocidad se aplica visado para los ciudadanos estadounidenses».
«Como bien ya hemos mencionado, (estas) son medidas y acciones diplomáticas enmarcadas en el derecho internacional público, en los propósitos y principios de las Naciones Unidas y que en principio conciernen a la reciprocidad que debe regir entre los estados soberanos», añadió.
En su discurso, el pasado 28 de febrero Maduro informó de que se negará el ingreso al país de un grupo de políticos norteamericanos que calificó de «terroristas», una lista que incluye al expresidente George W. Bush, el exvicepresidente Dick Cheney y el congresista Marco Rubio.
El Gobierno de EE.UU. dijo el domingo que las acusaciones en su contra son «falsas», pero evitó hacer comentarios sobre la orden de reducción de funcionarios en la embajada estadounidense en Caracas.
Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos se encuentran bajo mínimos desde que en 2010 ambos países se quedaron sin representación a nivel de embajadores, cuando aún era presidente del país caribeño Hugo Chávez (1999-2013), fallecido en 2013. (I)
Fuerzas de seguridad de Brasil detuvieron el lunes a camioneros que han bloqueado carreteras en protesta por el aumento del precio del combustible y el bajo valor del flete.
La policía federal vial informó que recibió la orden de liberar las carreteras de varios estados del país que han causado escasez de gasolina y alimentos. Según algunos medios locales, 18 manifestantes fueron detenidos en los operativos de la policía federal en el estado de Río Grande do Sul.
Mientras tanto, la presidenta de Brasil Dilma Rousseff decidió el lunes firmar una ley para atender las exigencias de los camioneros.
La ley permitiría que camiones vacíos no paguen el peaje y perdonaría las multas por exceso de peso emitidas en los últimos dos años. La ley también ampliará los puntos de descanso para los camioneros.
Por más de una semana, camioneros han bloqueado carreteras en los estados de Paraná, Río Grande do Sul y Santa Catarina, considerados importantes productores agrícolas, así como los estados de Ceará y Bahía, en el nordeste de Brasil.
El gobierno pareció llegar a un acuerdo con el sindicato al garantizarle que los precios de los combustibles no aumentarían en por lo menos seis meses y que reducirían los costos de los peajes. Sin embargo, algunos de los camioneros que no están sindicalizados continuaron el bloqueo por considerar que las promesas del gobierno no eran suficientes, ya que aún no contemplaban aumentar el valor de los fletes. (I)
Murió Natalia Revuelta, la mujer de la alta sociedad cubana que vendió sus joyas para apoyar al entonces joven revolucionario Fidel Castro y con quien también tuvo una hija. Tenía 89 años.
La cuidadora de Revuelta que vivía con ella desde hace dos décadas, Carmen García, dijo entre lágrimas a la Associated Press que mujer falleció el viernes y fue cremada en una ceremonia familiar íntima.
Su amiga de toda la vida y antropóloga Natalia Bolívar aseguró en entrevista telefónica que Revuelta estaba enferma desde que sufrió una caída y se le realizó una operación que deterioró en los últimos tiempos su salud.
Algunas personas consultadas por Associated Press aseguraron que el deceso se había producido el sábado.
Ningún miembro de la familia pudo ser localizado.
Naty, como la conocían sus amigos y familiares, tenía 26 años cuando Castro, de 25, puso sus ojos en ella.
Era «una de las mujeres más exquisitamente bellas de Cuba y con una atracción por la revolución y la aventura», escribió la columnista norteamericana Georgie Anne Geyer.
«Rubia, ojos verdes, voluptuosa y siempre de humor exuberante, Naty era el tipo de mujer que atraía las miradas y dejaba mudos a todos cuando entraba en una habitación», escribió Geyer en «Guerrilla Prince» («Príncipe de la Guerrilla»), su biografía del expresidente Castro.
Nacida el 6 de diciembre de 1925 fue hija única y sus padres se divorciaron mientras era apenas una niña. Tenía 10 años cuando su madre volvió a casarse y un ejecutivo de la firma estadounidense Electric Company se convirtió en su padrastro. Estudió en una institución para niñas católicas en Pensilvania.
A los 19 años regresó a la isla con un trabajo administrativo en el área de inmigración de la embajada estadounidense en Cuba y más tarde se desempeñó como representante comercial de la firma petrolera norteamericana Standard Oil.
Poco después se casó con el cirujano Orlando Fernández, casi 20 años mayor y con quien tuvo una niña.
Sin embargo, Revuelta estaba inquieta, su esposo trabajaba muchas horas y estaba cansada de andar de una fiesta en otra, según dijo Wendy Gimble, quien en 1998 presentó un libro con la biografía de la cubana titulado «Sueños de La Habana».
Así comenzó a asistir a las reuniones del Partido Ortodoxo, uno de cuyos miembros era Castro, por ese entonces casado con Mirta Díaz-Balart.
Noviembre de 1952
Revuelta conoció a Castro el 27 de noviembre de 1952 durante una protesta por el aniversario de la matanza de estudiantes independentistas en 1871. Un amigo común los presentó y posteriormente le preguntó si Castro podría ir a su casa. «Por supuesto», respondió.
Poco después Castro fue encarcelado por su liderazgo en el movimiento clandestino opuesto al dictador Fulgencio Batista.
La joven «se convirtió en una de un contingente extraordinario de mujeres hermosas y/o muy inteligentes que, en efecto, han dedicado sus vidas a (Castro) y su causa», aseguró el biógrafo Tad Szulc en su libro «Fidel: Un retrato crítico».
La chica de sociedad entregó sus ahorros de 6.000 pesos cubanos equivalente a la misma cantidad en dólares, empeñó sus joyas para apoyar la causa revolucionaria y en particular ayudó con los preparativos del ataque al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953, que falló y llevó a Castro a la cárcel. Para entonces ya se escribían constantemente cartas de amor.
En 1956 nace Alina, la hija rebelde de Fidel
Cuando Castro fue amnistiado en 1955 pasó 53 días en La Habana antes de irse a México. Revuelta quedó embarazada entonces, pero no le dijo nada. Cuando se lo informó él le pidió viajar a México para casarse, pero ella se negó. En marzo de 1956 nació Alina, la hija de ambos.
El marido de Revuelta le dio su apellido y a los 12 años la niña fue informada por su padre biológico que la reconocería pero la joven no aceptó, según ella misma narró en un libro con sus memorias publicado en la década de los 90. Salió de Cuba en 1993 disfrazada de turista española y se convirtió en una dura crítica del gobierno de los Castro.
Cuando Castro tomó el poder en 1959 mantuvo distancia de Revuelta, quien se separó de su marido pero se quedó en la isla y se la solía ver en recepciones de embajadas extranjeras elegante y enjoyada, aunque cada vez salía menos.
En una inusual entrevista con el periódico La Vanguardia de España dijo que Castro siempre «puso su proyecto (revolucionario) muy por encima de su vida privada» y reconoció que le costó muchos años sacarlo de su corazón.
El presidente del Perú, Ollanta Humala, rechazó hoy la decisión de la Fiscalía de reabrirle investigación a su esposa, Nadine Heredia, por presunto lavado de activos, y lamentó que se construyan procesos a partir de «titulares periodísticos».
«Como esposo claro que me siento maltratado. Se está sentando un precedente jurídico funesto. ¿Si esto le pasa a la primera dama, qué le podrá pasar a un ciudadano de a pie?», dijo Humala en un encuentro con corresponsales de prensa extranjera en Palacio de Gobierno.
Para el mandatario, el fiscal del caso, Ricardo Rojas León, ha incurrido en irregularidad al reabrir una investigación que había sido calificada en segunda instancia como «causa decidida», lo que en términos fiscales equivale al «cosa juzgada» de la Justicia.
Rojas León reabrió la investigación con el argumento de que hay nuevos indicios de que más de 200.000 dólares acumulados en una cuenta bancararia por Heredia entre 2006 y 2010, que en principio habían sido documentados como pagos por servicios profesionales de dos empresas peruanas y una venezolana, tienen otro origen.
Los documentos supuestamente indican que ese dinero no fue depositado por esas empresas sino por personas del entorno de Heredia con escasas posibilidades económicas, entre ellos su hermano Ilán.
«Y ahora, como no tienen esas pruebas, se quieren meter con las propiedades de mi suegra», se quejó Humala en referencia a las pesquisas a que han sido sometidas compras inmobiliarias hechas por la madre de Heredia, Antonia Alarcón.
Las investigaciones tienen en el centro de la mirada a Heredia, presidente del gobernante Partido Nacionalista Peruano (PNP) y de quien la oposición asesgura que es por carácter y conocimientos quien en realidad gobierna al país. (I)
videos : fotogalerías : infografías : audios
02-Mar 06:26 pm Empleados de estaciones de servicio ganan más con propinas que con sus sueldos
02-Mar 06:05 pm Un oso pelea contra cuatro lobos por comida
02-Mar 05:39 pm 10 cosas que te pueden despertar mejor que el café
02-Mar 05:30 pm Shifter: «Prohibición de entrada de congresistas de EEUU a Venezuela es una técnica de desesperación»
02-Mar 05:17 pm Colombianos marcharon en ropa interior por el «Día sin Pantalones» en Medellín
videos : fotogalerías : infografías : audios
02-Mar 06:26 pm Empleados de estaciones de servicio ganan más con propinas que con sus sueldos
02-Mar 06:05 pm Un oso pelea contra cuatro lobos por comida
02-Mar 05:39 pm 10 cosas que te pueden despertar mejor que el café
02-Mar 05:30 pm Shifter: «Prohibición de entrada de congresistas de EEUU a Venezuela es una técnica de desesperación»
02-Mar 05:17 pm Colombianos marcharon en ropa interior por el «Día sin Pantalones» en Medellín
videos : fotogalerías : infografías : audios
02-Mar 06:26 pm Empleados de estaciones de servicio ganan más con propinas que con sus sueldos
02-Mar 06:05 pm Un oso pelea contra cuatro lobos por comida
02-Mar 05:39 pm 10 cosas que te pueden despertar mejor que el café
02-Mar 05:30 pm Shifter: «Prohibición de entrada de congresistas de EEUU a Venezuela es una técnica de desesperación»
02-Mar 05:17 pm Colombianos marcharon en ropa interior por el «Día sin Pantalones» en Medellín