videos : fotogalerías : infografías : audios
23-Mar 04:48 pm Esta fue la «obscena» dedicatoria de Cristiano Ronaldo al árbitro en el Clásico
23-Mar 04:21 pm 10 parejas de famosos que comparten el mismo rostro
23-Mar 03:54 pm Sujeto esposado intenta escapar de la policía de manera peculiar
23-Mar 03:36 pm Leopardo bebé disfruta de un baño y conquista las redes
23-Mar 03:28 pm Capriles: «No les da pena que protesten para exigir seguridad Nicolás Maduro»
videos : fotogalerías : infografías : audios
23-Mar 04:48 pm Esta fue la «obscena» dedicatoria de Cristiano Ronaldo al árbitro en el Clásico
23-Mar 04:21 pm 10 parejas de famosos que comparten el mismo rostro
23-Mar 03:54 pm Sujeto esposado intenta escapar de la policía de manera peculiar
23-Mar 03:36 pm Leopardo bebé disfruta de un baño y conquista las redes
23-Mar 03:28 pm Capriles: «No les da pena que protesten para exigir seguridad Nicolás Maduro»
Uruguay ya no recibirá reclusos de la cárcel de Guantánamo, informó este lunes el canciller Rodolfo Nin Novoa, luego de la polémica llegada al país de seis presos liberados por Estados Unidos, durante el gobierno de José Mujica (2010-2015).
«No van a venir más presos de Guantánamo, eso es definitivo», dijo Nin Novoa a periodistas al término de una reunión de gabinete en Punta del Este, según imágenes de canales locales.
Uruguay recibió a seis personas que pasaron más de una década sin juicio en la prisión estadounidense de Guantánamo, en una decisión adoptada por el entonces presidente Mujica a pedido de su par Barack Obama.
Los exdetenidos nunca fueron enjuiciados en Estados Unidos. Llegaron a Uruguay a fines de 2014 y el país se convirtió en el primero de América Latina en recibir detenidos de esa prisión, que Obama ha dicho estar dispuesto a cerrar aunque aún no tiene plan para ello.
Los ex reos que llegaron a Uruguay conviven en una casa en el centro de Montevideo y tienen estatus de refugiados. Se trata de cuatro sirios, un palestino y un tunecino.
Su llegada estuvo precedida de polémica en Uruguay, dentro y fuera de las filas del Frente Amplio, el partido en el gobierno.
Estatus de refugiados
Mujica los visitó por primera vez en febrero, antes de transferir el poder a Tabaré Vázquez.
Un día después, señaló que los refugiados «tienen notorias dificultades con el idioma, tienen problemas de adaptación porque no solo pertenecen a otras culturas, sino que cargan con las consecuencias de trece años de aislamiento en condiciones inhóspitas».
En la prisión estadounidense en la isla de Cuba, inaugurada en 2002 en el marco de la «guerra contra el terrorismo» lanzada por el entonces presidente George W. Bush (2001-2009) tras los atentados del 11 de setiembre de 2001, quedan aún más de 100 detenidos.
Nin Novoa también confirmó que el nuevo gobierno decidió postergar «hacia fin de año» la llegada de nuevos contingentes de refugiados de la guerra en Siria, que comenzaron a ser recibidos en el país bajo el mandato de Mujica.
El canciller sostuvo que Uruguay tiene «carencias de cultura e infraestructura» para acogerlos y se mostró partidario de planificar mejor futuros recibimientos.
A comienzos de año, algunas de las familias sirias estuvieron en el foco de atención por versiones sobre supuestos casos de violencia doméstica. (I)
videos : fotogalerías : infografías : audios
23-Mar 04:48 pm Esta fue la «obscena» dedicatoria de Cristiano Ronaldo al árbitro en el Clásico
23-Mar 04:21 pm 10 parejas de famosos que comparten el mismo rostro
23-Mar 03:54 pm Sujeto esposado intenta escapar de la policía de manera peculiar
23-Mar 03:36 pm Leopardo bebé disfruta de un baño y conquista las redes
23-Mar 03:28 pm Capriles: «No les da pena que protesten para exigir seguridad Nicolás Maduro»
videos : fotogalerías : infografías : audios
23-Mar 04:48 pm Esta fue la «obscena» dedicatoria de Cristiano Ronaldo al árbitro en el Clásico
23-Mar 04:21 pm 10 parejas de famosos que comparten el mismo rostro
23-Mar 03:54 pm Sujeto esposado intenta escapar de la policía de manera peculiar
23-Mar 03:36 pm Leopardo bebé disfruta de un baño y conquista las redes
23-Mar 03:28 pm Capriles: «No les da pena que protesten para exigir seguridad Nicolás Maduro»
videos : fotogalerías : infografías : audios
23-Mar 04:48 pm Esta fue la «obscena» dedicatoria de Cristiano Ronaldo al árbitro en el Clásico
23-Mar 04:21 pm 10 parejas de famosos que comparten el mismo rostro
23-Mar 03:54 pm Sujeto esposado intenta escapar de la policía de manera peculiar
23-Mar 03:36 pm Leopardo bebé disfruta de un baño y conquista las redes
23-Mar 03:28 pm Capriles: «No les da pena que protesten para exigir seguridad Nicolás Maduro»
Un accidente de tránsito múltiple en el norte de Perú dejó la madrugada del lunes al menos 37 muertos, entre quienes se encuentran varios miembros de una iglesia evangélica que habían asistido a un evento religioso en Lima.
«Según el último reporte de la Oficina General de Defensa Nacional, hasta el momento se han reportado 37 personas fallecidas», informó el Ministerio de Salud en un comunicado emitido hacia el mediodía local.
Más temprano, el ministro de Salud, Aníbal Velásquez dijo a la radioemisora RPP que había al menos 70 heridos.
El choque múltiple se produjo hacia las 04:30 horas (09:30 GMT) a la altura del kilómetro 316 de la carretera Panamericana Norte, en la ciudad costera de Huarmey, región Ancash, luego de que, según la versión policial, un autobús de pasajeros de la empresa Murga Serrano, que salió de Lima hacia el norte, invadió la vía contraria, quedó atravesado y fue impactado por un camión y otros dos autobuses.
El coronel Orfiles Bravo, director de la Policía de Carreteras, informó que el bus de Murga, cuya lista de pasajeros es la que engrosa la mayor cantidad de víctimas fatales, quedó partido en dos tras el impacto. Reportes de prensa e imágenes de televisión mostraban que en el lugar algunos cadáveres quedaron tendidos en la vía.
En el bus de la empresa Murga, el más perjudicado en el accidente, viajaban 42 miembros de una iglesia del Movimiento Misionero Mundial, que participaron de una convención en Lima y se dirigían a la ciudad de Chiclayo, donde residían. «Nuestros hermanos volvían al norte (…) estamos a la expectativa», dijo el reverendo Roberto Pérez.
Heridos
Reportes de prensa detallaron que entre los heridos leves y personas que quedaron varadas se encuentran ciudadanos extranjeros de Senegal y Haití.
«El hospital de Huarmey colapsó por la cantidad de heridos», informó el Cuerpo General de Bomberos. Fue necesario habilitar otros centros médicos cercanos. El ministro de Salud viajó a esa ciudad acompañado por un equipo médico especializado. Precisó además que seis heridos graves fueron trasladados a Lima en helicóptero.
Las vías terrestres peruanas son escenario constante de accidentes de tránsito. A inicios de año, las rutas se tiñeron de sangre con el trágico balance de 42 muertes, producto de tres accidentes en menos de 30 horas protagonizados por vehículos en las rutas del sur andino del país, caracterizadas por sus pronunciados abismos.
En octubre de 2013, un camión que transportaba personas se despeñó en el Cusco causando la muerte a 49 personas.
Según las cifras más recientes de la policía peruana, un total de 1.406 personas perdieron la vida en las carreteras durante el primer semestre de 2014. En 2013 la cifra total fue de 3.590 y en 2012 de 4.138 víctimas.
Irónicamente, el lunes se desarrollaba en el Congreso de Perú un foro sobre cómo incrementar la fiscalización del transporte y disminuir las fatalidades, denominado «Los Accidentes de Tránsito en Cifras». (I)
El Gobierno lituano denunció este lunes que las patrullas aéreas de la OTAN sobre los países bálticos tuvieron que intervenir en ocho ocasiones la semana pasada ante aviones rusos que sobrevolaban el mar Báltico de manera irregular.
El Ministerio de Defensa lituano detalló en un comunicado las infracciones cometidas por los aparatos rusos entre el 16 y el 22 de marzo: en la mayoría de los casos, volar junto a las fronteras marítimas de Estonia, Letonia y Lituania rumbo al enclave ruso de Kaliningrado sin comunicar con antelación su trayectoria, sin responder a la radio y con el transpondedor apagado.
El primer caso tuvo lugar el 16 de marzo, cuando las patrullas aéreas de la OTAN se vieron forzadas a despegar para controlar un avión de reconocimiento electrónico ruso IL-20, y fue seguido por otra al día siguiente, cuando se detectaron once aviones rusos volando también sobre el mar Báltico.
El miércoles los aviones de la alianza identificaron y escoltaron a un avión de transporte táctico ruso AN-26 rumbo a Kaliningrado que volaba con el transpondedor apagado pero que sí respondió a la comunicación radiofónica.
El 19 de marzo la OTAN realizó dos misiones, primero a causa de un IL-20 y luego por un bombardero Su-24, ambos de nuevo detectados sobre aguas internacionales del Báltico sin haber informado de su ruta, sin transpondedores y sin mantener comunicación por radio.
Los aparatos de la alianza atlántica realizaron asimismo otras dos intervenciones el 20 de marzo, a causa de un AN-26 y un avión de transporte AN-12 que volaban de forma irregular.
Por último, el 21 de marzo la OTAN tuvo que interceptar a un grupo de diez aviones -cazas y aviones de transporte- de camino a Kaliningrado por el Báltico sin anunciar sus trayectoria ni emplear transpondedores ni radio.
La OTAN ha reforzado su presencia aérea en los países bálticos a raíz de la crisis de Ucrania y desde finales del año pasado realiza patrullas aéreas en la frontera occidental de Rusia. (I)
videos : fotogalerías : infografías : audios
23-Mar 04:48 pm Esta fue la «obscena» dedicatoria de Cristiano Ronaldo al árbitro en el Clásico
23-Mar 04:21 pm 10 parejas de famosos que comparten el mismo rostro
23-Mar 03:54 pm Sujeto esposado intenta escapar de la policía de manera peculiar
23-Mar 03:36 pm Leopardo bebé disfruta de un baño y conquista las redes
23-Mar 03:28 pm Capriles: «No les da pena que protesten para exigir seguridad Nicolás Maduro»
videos : fotogalerías : infografías : audios
23-Mar 04:48 pm Esta fue la «obscena» dedicatoria de Cristiano Ronaldo al árbitro en el Clásico
23-Mar 04:21 pm 10 parejas de famosos que comparten el mismo rostro
23-Mar 03:54 pm Sujeto esposado intenta escapar de la policía de manera peculiar
23-Mar 03:36 pm Leopardo bebé disfruta de un baño y conquista las redes
23-Mar 03:28 pm Capriles: «No les da pena que protesten para exigir seguridad Nicolás Maduro»
videos : fotogalerías : infografías : audios
23-Mar 04:48 pm Esta fue la «obscena» dedicatoria de Cristiano Ronaldo al árbitro en el Clásico
23-Mar 04:21 pm 10 parejas de famosos que comparten el mismo rostro
23-Mar 03:54 pm Sujeto esposado intenta escapar de la policía de manera peculiar
23-Mar 03:36 pm Leopardo bebé disfruta de un baño y conquista las redes
23-Mar 03:28 pm Capriles: «No les da pena que protesten para exigir seguridad Nicolás Maduro»
videos : fotogalerías : infografías : audios
23-Mar 04:48 pm Esta fue la «obscena» dedicatoria de Cristiano Ronaldo al árbitro en el Clásico
23-Mar 04:21 pm 10 parejas de famosos que comparten el mismo rostro
23-Mar 03:54 pm Sujeto esposado intenta escapar de la policía de manera peculiar
23-Mar 03:36 pm Leopardo bebé disfruta de un baño y conquista las redes
23-Mar 03:28 pm Capriles: «No les da pena que protesten para exigir seguridad Nicolás Maduro»
Alrededor de cuarenta millones de personas hablan ya en EE.UU la mezcla de inglés y español conocida como «spanglish» que, en opinión del profesor del Amherst College de Massachusetts Ilan Stavans, es «una nueva manifestación verbal que merece un reconocimiento».
Esa cifra convierte al «spanglish» en la «fuerza y fenómeno verbal más importante de lo últimos años» en EE.UU., explicó hoy el profesor y escritor a docentes y alumnos en una presentación en la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona (UB).
Stavans, que en la pasada década tradujo al «spanglish» la primera parte del la obra emblema de la lengua castellana, «El Quijote», recordó que en EE.UU. hay ya sesenta millones de latinos, la minoría más grande, y destacó que «hay más latinos en EE.UU. que canadienses en Canadá, y que españoles en España».
Diversos factores
Para el experto en la cultura latina en EE.UU., el surgimiento del «spanglish» tiene diversos factores, pero en su opinión el principal es la inmigración latina hacia ese país, ya sea por «razones políticas, económicas o sociales».
Según el experto, «se puede hablar de muchos tipos de spanglish» y, entre ellos, el dominicanish (mezcla del dominicano e inglés), el tex mex (mexicano e inglés) o el cubonix (mezcla del cubano e inglés).
Añadió que «el spanglish es una lengua fronteriza e híbrida» ya que, según sus datos, la mayor cantidad de hablantes de esta mezcla se encuentra entre la frontera de México y EE.UU. y en Puerto Rico.
«Hay cadenas de televisión que emiten en inglés para latinos que dan sus programas en spanglish», según Stavans, que apuntó que numerosas telenovelas están grabadas en esta mezcla de español e inglés.
El experto también explicó que «se hacen obras de teatro en Broadway en spanglish, al igual que se escriben libros de poesía».
Comunicación con las minorías
Para Stavans, esa mezcla de idiomas es también un «vehículo de comunicación que la elite política busca para comunicarse con las minorías», y puso el ejemplo de Jeb Bush, hermano del expresidente de EE.UU. George W. Bush.
Para Ilan Stavans, el español no debería considerarse una lengua extranjera y no se debería impartir en las academias como otro idioma: «Estos 60 millones estamos creando una nueva civilización».
Según su criterio, «la RAE menosprecia el término spanglish porque es un fenómeno callejero, de la gente pobre, sin acceso a la educación, al poder político», y lo califica como una deformación de elementos léxicos y gramaticales del inglés y el español.
Ilan Stavans es escritor, ensayista y crítico de origen judío nacido en México, y desde 1993 es profesor en el Amherst College, en Massachusetts, donde es catedrático Lewis-Sebring de Cultura Latinoamericana y Latina. (I)
Treinta y cinco años después del asesinato de monseñor Óscar Arnulfo Romero, el Vaticano reconoció que hubo una campaña para denigrar al religioso centroamericano, cuya beatificación estuvo bloqueada en la época de Juan Pablo II y reivindicada en la nueva era de Francisco, que lo considera un modelo para América Latina.
Asesinado en San Salvador cuando oficiaba misa el 24 de marzo de 1980 por un francotirador contratado por la ultraderecha, monseñor Romero fue tildado tanto en los últimos años de su vida como después de muerto de ser «un desequilibrado», «un marxista», un «títere manipulado por curas de la teología de la liberación que le escribían sus encendidos sermones» contra la oligarquía, las injusticias sociales y la represión en su país.
Acusaciones, denuncias y críticas lanzadas por diplomáticos, políticos, religiosos y hasta cardenales.
Intrigas y presiones que frenaron el proceso de canonización de monseñor Romero, quien será finalmente beatificado el próximo 23 de mayo en su ciudad, 19 años después de que el proceso fuera abierto oficialmente por el Vaticano en 1997.
El arzobispo italiano Vincenzo Paglia, actual presidente del Consejo Pontificio de la Familia y postulador de la causa de beatificación de monseñor Romero, reconoció en febrero pasado las numerosas trabas que el proceso sufrió.
«De no haber sido por el papa latinoamericano Francisco Romero no hubiera sido beatificado», confesó.
Entre los enemigos de Romero dentro del Vaticano figuran dos influyentes cardenales, los colombianos Alfonso López Trujillo, ya fallecido y conocido por sus posiciones ultraconservadoras y Darío Castrillón Hoyos, jubilado, los cuales ocupaban en la década del 90 importantes cargos en la Curia Romana.
«López Trujillo temía que la beatificación de Romero se transformara en la canonización de la Teología de la Liberación», recordó Andrea Riccardi, fundador de la comunidad de San Egidio, el movimiento católico que apoyó y financió la causa de Romero.
Los enemigos de la canonización del prelado centroamericano arremetieron aún antes de que la causa fuera abierta formalmente y lo criticaban por su cercanía al teólogo jesuita Jon Sobrino, censurado por años por el Vaticano como uno de los grandes exponentes de la Teología de la Liberación, quien sobrevivió a la matanza perpetrada en 1989 por militares salvadoreños contra seis compañeros jesuitas.
Los problemas doctrinales, el extenuante análisis de sus homilías, el temor de una instrumentalización ideológica por parte de la izquierda de su beatificación fueron algunos de los argumentos para obstruir la causa.
«Por 15 años la causa estuvo en un estado de parálisis burocrático», explicaron fuentes religiosas, que acusan a la Congregación para la Doctrina de la Fe, liderada por el entonces cardenal Joseph Ratzinger, hoy en día el papa emérito Benedicto XVI, de frenar el proceso.
«Juan Pablo II estaba convencido de que Romero era un mártir, no sé lo que pensaba Benedicto XVI. Creo que para él era más un asunto de oportunidad. Ninguno de los dos conocían la situación en la región como la conoce el papa Francisco», comentó en Roma monseñor Jesús Delgado, su exsecretario personal.
Delgado acaba de lanzar en italiano un libro con las cartas inéditas de Romero entre 1977 y 1980 con el título «La iglesia no puede callar».
Tras haber sido un obispo conservador muy cercano al poder, Romero asumió el arzobispado de San Salvador en febrero de 1977, pero su conversión y cercanía con la Teología de la Liberación comenzó 15 días después de su asunción horrorizado por la represión y la pobreza.
Si bien el papa polaco incluyó personalmente el nombre de Romero en la lista de los «testigos de fe» del siglo XX durante el Jubileo del año 2000 y rezó ante su tumba cuando visitó El Salvador, algunos no olvidan «la humillación» a la que lo sometió en vida cuando lo recibió tras muchas dificultades en 1979 en el Vaticano.
«Buscaba respaldo y terminó sintiéndose solo, decepcionado, frustrado, humillado», escribió en un testimonio María López, quien conversó con Romero pocos días después de ese encuentro.
El anuncio pocos días después de su elección en marzo del 2013 de Jorge Mario Bergoglio de que quería «una Iglesia pobre y para los pobres», desbloqueaba de hecho el proceso.
Francisco empleaba casi las mismas palabras que hace más de tres décadas monseñor Romero: «La misión de la Iglesia es identificarse con los pobres».
Cuando en agosto pasado Francisco reconoció que «no hay más impedimentos» para su beatificación, quería decir que se había encontrado el camino para elevarlo a los altares.
En efecto la beatificación, sin necesidad de probar un milagro tras ser proclamado un mártir por su fe, resulta coherente con su papado y respalda la lucha por la justicia social en América Latina.
kv/eg
El cuerpo inanimado de un niño de 22 meses fue rescatado hace pocos días en Pennsylvania y, según sus doctores, se ha recuperado por completo.
El dueño de una pizzería vio la entrevista donde el Papa decía extrañar comer pizza en la calle y se la llevó.
La presidenta chilena enfrenta una caída sostenida de su popularidad, en medio de escándalos de corrupción que involucran a su hijo, Sebastián Dávalos
El expresidente del Gobierno español Felipe González defenderá a los líderes opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma.
El religioso está buscando una oportunidad para volver y dijo que si no lo consigue, se irá a otro país.
Cruz es considerado como uno de los principales enemigos de la reforma migratoria en Estados Unidos.
videos : fotogalerías : infografías : audios
23-Mar 03:54 pm Sujeto esposado intenta escapar de la policía de manera peculiar
23-Mar 03:36 pm Leopardo bebé disfruta de un baño y conquista las redes
23-Mar 03:28 pm Capriles: «No les da pena que protesten para exigir seguridad Nicolás Maduro»
23-Mar 03:12 pm Maná causa polémica al dedicarle esta canción al gobierno venezolano
23-Mar 02:59 pm Niños participaron en primer Biciturismo Infantil
videos : fotogalerías : infografías : audios
23-Mar 04:21 pm 10 parejas de famosos que comparten el mismo rostro
23-Mar 03:54 pm Sujeto esposado intenta escapar de la policía de manera peculiar
23-Mar 03:36 pm Leopardo bebé disfruta de un baño y conquista las redes
23-Mar 03:28 pm Capriles: «No les da pena que protesten para exigir seguridad Nicolás Maduro»
23-Mar 03:12 pm Maná causa polémica al dedicarle esta canción al gobierno venezolano
videos : fotogalerías : infografías : audios
23-Mar 04:21 pm 10 parejas de famosos que comparten el mismo rostro
23-Mar 03:54 pm Sujeto esposado intenta escapar de la policía de manera peculiar
23-Mar 03:36 pm Leopardo bebé disfruta de un baño y conquista las redes
23-Mar 03:28 pm Capriles: «No les da pena que protesten para exigir seguridad Nicolás Maduro»
23-Mar 03:12 pm Maná causa polémica al dedicarle esta canción al gobierno venezolano
videos : fotogalerías : infografías : audios
23-Mar 04:21 pm 10 parejas de famosos que comparten el mismo rostro
23-Mar 03:54 pm Sujeto esposado intenta escapar de la policía de manera peculiar
23-Mar 03:36 pm Leopardo bebé disfruta de un baño y conquista las redes
23-Mar 03:28 pm Capriles: «No les da pena que protesten para exigir seguridad Nicolás Maduro»
23-Mar 03:12 pm Maná causa polémica al dedicarle esta canción al gobierno venezolano