Alemania fue el país con más pérdidas fatales en el accidente aéreo

Una pareja argentina estuvo a punto de no abordar el fatal vuelo y otras dos mexicanas fueron confirmadas.

Advertirán a migrantes sobre riesgos de cruzar el desierto de Arizona

El 10 de abril habrá una jornada de información para señalar los riesgos de cruzar el desierto de Arizona.

El norte de Chile bajo estado de excepción por graves inundaciones

El norte del país, que vivía la peor sequía en décadas, ahora se encuentra azotado por un fuerte temporal.

Protestan en Texas por ley que permite indagar estatus migratorio

Otorgaría a los departamentos de Policía La capacidad de preguntar a las personas sobre su estatus migratorio.

Residentes se hacen ciudadanos en las playas de Miami Beach

La ceremonia de naturalización fue parte de la celebración del centenario de la ciudad de Miami Beach.

Arabia Saudita inició operación militar en Yemen

El embajador saudita en EEUU informó que la operación tiene como misión defender al gobierno legítimo.

Un tornado en Oklahoma deja un muerto y varios heridos

Además se reportan varias personas heridas y daños materiales cerca de Sand Springs en el área de Tulsa.

ONU inaugura memorial en homenaje a millones de esclavos

La sede de la ONU cuenta desde este miércoles con una escultura de mármol triangular que rinde homenaje a los 15 millones de esclavos que hace cuatro siglos cruzaron el Atlántico para un viaje sin retorno.

«Este monumento conmovedor y poderoso nos ayuda a reconocer la tragedia colectiva que afectó a millones de personas», afirmó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al develar la estatua, situada en un patio del complejo de Naciones Unidas.

La escultura fue diseñada por el arquitecto estadounidense de origen haitiano Rodney Leon. Fue develada al culminar un proceso que se prolongó por seis años desde que se convocó el concurso.

La obra fue descubierta al celebrarse hoy el Día Internacional del Recuerdo de las Víctimas de Esclavitud, adoptado por la ONU en diciembre del 2007.

La forma triangular recuerda la ruta que seguían los barcos que iban desde Europa hasta África y desde allí a América, para terminar de regreso a Europa, llevando en cada tramo sucesivo manufacturas, esclavos y productos agrícolas o metales.

Incluye un mapa con los tres continentes, dos planos de la bodega de un barco que indicaban cómo eran apiñados los esclavos en la travesía y una figura andrógina recostada, de granito negro zimbabuense.

El monumento, denominado «Arca del retorno» y que quedará permanentemente en la sede de la ONU, fue elegido en 2013 a partir de 310 propuestas presentadas por representantes de 83 países.

Hoy quedó inaugurado en una ceremonia que quedó deslucida por el frío, el viento y una ligera lluvia, en la que participaron, entre otros, Ban y la primera ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller, que tuvo que cubrirse con un chal para aguantar la baja temperatura.

La escultura quiere rendir un homenaje a quienes «nunca sobrevivieron» el viaje hacia las Américas, dijo Ban, y también a la contribución que hicieron los esclavos y sus descendientes a las sociedades en las que se desarrollaron.

«Nos anima a considerar el legado histórico de la esclavitud y, sobre todo, asegurarnos de que nunca olvidaremos», afirmó. (I)

Recuperan los primeros cuerpos del accidente aéreo en los Alpes

Los equipos de rescate recuperaron este miércoles los primeros cadáveres del accidente del avión de Germanwings que se estrelló el martes en los Alpes franceses, informó un portavoz policial.

De todas formas, el vocero no quiso comentar cuántos cuerpos fueron recuperados aún.

Los trabajos de búsqueda en el lugar en que se estrelló el Airbus A320 fueron suspendidos por hoy al caer la noche y continuarán el próximo jueves.

El avión de la aerolínea alemana se estrelló la mañana del martes con 150 personas a bordo cuando volaba de la localidad española de Barcelona a la alemana de Düsseldorf.

Los restos del fuselaje del avión se encuentran desparramados por una zona situada a 2.000 metros de altura, en una remota región de difícil acceso para los rescatistas.

Por el momento no se ha podido establecer qué ocurrió exactamente con el avión, que inició un descenso que duró diez minutos antes de estrellarse. De hecho, en su último contacto los pilotos del Airbus A320 enviaron una comunicación rutinaria. Los investigadores descartaron hoy que el aparato explotase en pleno vuelo.(I)

Multan a policía por muerte de su compañero canino dentro de patrullero en EE.UU.

Un policía del noreste de Ohio declarado culpable de crueldad con los animales por permitir que un perro policía falleciera de un golpe de calor dentro de un carro patrullero ha sido multado con 500 dólares.

Después de un juicio este miércoles, el sargento Brett Harrison, de la Policía de Montville, fue declarado culpable de un cargo de crueldad con los animales. Harrison se había declarado inocente.

La policía dice que Beny, un perro de pastor alemán de 2 años, murió en septiembre después de que Harrison lo dejó en el patrullero, en estacionamiento de la estación de policía, durante cuatro horas con las ventanillas cerradas.

El agente dijo que pensaba que había dejado el aire acondicionado del vehículo encendido. Anteriormente se había disculpado con la comunidad por la muerte del animal. (I)

Facebook promete videos de 360 grados y en interacción con el usuario

El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo hoy que la red social permitirá compartir próximamente vídeos esféricos «inmersivos» que ofrecerán una visión de 360 grados de lugares reales.

«Estamos viendo cómo el vídeo tradicional comienza a fusionarse con contenido más inmersivo», dijo hoy Zuckerberg durante la apertura de la conferencia anual de desarrolladores de Facebook en San Francisco, que cuenta con más de 2.500 participantes.

Zuckerberg ilustró las posibilidades con un detallado video de Italia que permitía al usuario navegar por las calles del lugar, no identificado, y sentirse en cierta manera teletransportado.

«El video va a ser más atractivo en formas distintas», afirmó Zuckerberg, quien indicó que los videos que se compartirán en el futuro en el muro de Facebook permitirán la interacción del usuario y harán que se sienta como si estuviese en el lugar que está viendo.

El responsable de la red social, que cuenta ya con más de 1.400 millones de usuarios en todo el mundo, apuntó que Facebook desarrollará también videos esféricos para sus gafas de realidad virtual Oculus.

«Muchos de ustedes piensan en la realidad virtual como algo propio de los videojuegos pero yo lo veo como una manera de visitar lugares», afirmó Zuckerberg.

Insistió, por lo demás, en la importancia de su aplicación de mensajes Messenger, que tiene ya más de 600 millones de usuarios.

Anunció que en adelante Messenger será una plataforma para que los desarrolladores hagan aplicaciones basándose en su servicio.

Por su parte, David Marcus, responsable de mensajería, dijo que Messenger permitirá también reinventar cómo las tiendas se relacionan con los consumidores y presentó un nuevo botón para integrar en las páginas de tiendas que permitirá recibir notificaciones de envío y estado de la entrega, entre otras cosas. (I)

Al menos ocho latinoamericanos entre víctimas del avión que se estrelló en Los Alpes

Aunque aún existe confusión sobre la nacionalidad de algunos de los pasajeros a bordo del vuelo 4U9525, ya se han dado nombres de algunos de los dos colombianos, dos mexicanas, dos venezolanos y dos argentinos que viajaban en el vuelo de Germanwings, junto a otros 144 pasajeros y tripulantes del avión que cayó en Los Alpes.

Entre los pasajeros había también tres norteamericanos, dos iraníes, dos australianos, un británico, un holandés, un japonés, un danés, un belga y un israelí.

La confusión reina aún porque en algunos casos podrían tener doble nacionalidad.

Argentina

Las dos víctimas argentinas son: Juan Pomo, ejecutivo de una empresa de agroquímicos vivía en Paraguay. Tenía dos hijos, un varón de 20 años y una hija, de 16. Y, Gabriela Maumus, quien era bajista de una banda de rock, según el diario Clarín.

Colombia

Los dos colombianos fallecidos son: María del Pilar Tejada Ocampo, de 33 años, economista de la Universidad Nacional, y con maestrías en Japón y en España. La otra víctima es Luis Eduardo Medrano Aragón, arquitecto nacido en Popayán, de 36 años.

México

Las víctimas mexicanas son: Daniela Ayón Razo y Dora Isela Salas Vásquez, quien tenía también la nacionalidad española.

Venezuela

Una de las víctimas se llama Nolberto Ariza, quien residía en Asunción, Paraguay. Era nacido en Maracaibo, laboraba como ingeniero y estaba casado con una venezolana, dice el diario ültimas Noticias de Venezuela. De la otra personas fallecida aún no se ha facilitado su nombre.

El presidente francés, Francois Hollande, anunció este miércoles que ha sido hallada la carcasa de la segunda caja negra del avión Airbus A320 que se estrelló en los Alpes, pero no su contenido, que sigue siendo buscado. En una intervención junto a los jefes de Gobierno de España, Mariano Rajoy, y Alemania, Angela Merkel, Hollande prometió que «todo se conocerá y se hará toda la luz sobre las circunstancias del accidente», en el que han perecido las 150 personas que viajaban en el vuelo entre Barcelona y Düsseldorf.

Los investigadores consiguieron extraer voces y sonidos de la caja negra localizada el martes, aunque todavía es «demasiado pronto para sacar conclusiones».

Hipótesis

La Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA) francesa no descartó este miércoles que el siniestro del Airbus A320 en los Alpes franceses, en el que fallecieron sus 150 ocupantes, pueda deberse a un atentado terrorista, y señaló que por el momento «no se puede cerrar ninguna hipótesis».

Los investigadores han conseguido extraer «un archivo de audio utilizable» de una de las cajas negras del avión Airbus A320, aunque aún es «demasiado pronto para sacar la mínima conclusión», señaló director de la Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA), Rémi Jouty.

Tardarán «varias semanas o meses» en sacar conclusiones fiables sobre la causa del accidente. (I)

Estados Unidos realizó ataques aéreos contra ISIS para ayudar a Irak a retomar Tikrit

A petición de Irak, EEUU comenzó una serie de ataques aéreos en Tikrit para retomar la ciudad que se encuentra tomada por los combatientes de ISIS.

Nacionales de casi una veintena de países fallecieron en accidente de Germanwings

La mayor cantidad de víctimas era de nacionalidad alemana, pero en el vuelo había varios latinoamericanos.

Universidad de Carolina del Norte cierra una fraternidad tras escándalo por racismo

La fraternidad Pi Kappa Phi de la Universidad Estatal de Carolina del Norte fue disuelta con efecto inmediato.

Fabrican un abrigo hecho con cabello de miembros de la comunidad gay

Como una manera de crear conciencia sobre la discriminación con los gays, fabrican un abrigo de cabello humano

Jóvenes indocumentados iniciaron huelga de hambre en Nueva York

Iniciaron la huelga al enterarse de que la propuesta no había sido incluida en el presupuesto del estado.

Las historias detrás de los fallecidos en el accidente aéreo

Confirmadas tres víctimas estadounidenses, dos mexicanas y una chilena entre los fallecidos del accidente aéreo