Perú y Chile desbordados por lluvias

El presidente de Perú, Ollanta Humala, recomendó ayer la reubicación de los damnificados por los deslizamientos de lodo de esta semana en Lima, que dejan nueve muertos.

Al menos trece deslizamientos hubo el pasado lunes en igual número de quebradas en los distritos de Chosica y Santa Eulalia por el incremento de las lluvias, que reportaron 153 y 90 familias damnificadas, respectivamente.

Humala también informó que su gobierno ha invertido cerca de $ 1.000 millones en la adquisición de maquinaria para atender una emergencia como la del fenómeno climático de El Niño, anunciada para los próximos meses con un incremento de al menos dos grados centígrados en la temperatura habitual. Las lluvias también afectan las regiones de Cajamarca y Tumbes, en el norte, Junín en el centro y Arequipa en el sur.

Mientras, toneladas de barro cubrían ayer las comunas del desértico norte chileno arrasadas por el desborde de ríos que dejaron al menos nueve muertos y 40 pueblos aislados sin agua, luz ni comunicaciones.

De momento, los desaparecidos son 19. Ricardo Toro, director de la Oficina Nacional de Emergencia, dijo que hay unos 6.000 albergados. Sin embargo, son miles más los que pernoctan en los cerros por temor a nuevos aludes.

La presidenta Michelle Bachelet dijo que se mantendrá en el sitio hasta que la emergencia sea controlada. (I)

La novia del copiloto del avión francés dijo que él sufría grave depresión

La novia del copiloto del Airbus A320, el alemán Andreas Lubitz, pudo haber confirmado a los investigadores que este sufría una «grave depresión», según señaló este viernes el canal francés de información iTélé.

La televisión, que no citó las fuentes de esa supuesta información, indicó que la novia fue interrogada por los investigadores alemanas, ante quienes realizó esa confesión.

El canal agregó que los padres de Lubitz serán interrogados por los gendarmes franceses ya que se encuentran en la localidad de Seyne-les-Alpes, cerca de donde se estrelló el aparato de la compañía Germanwings que hacía el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf con 150 personas a bordo, todas las cuales murieron.

Los investigadores del caso disponen ya, siempre según la misma televisión, de todos los expedientes médicos del copiloto, que están siendo analizados, después de que la grabación extraída de la caja negra recuperada reveló que este presuntamente hizo colisionar el avión de forma voluntaria.

El copiloto, de 27 años, rompió una baja médica para ese día y ocultó su enfermedad a Germanwings, según informó el viernes la Fiscalía federal de Düsseldorf. (I)

Latinos recuerdan a Selena a 20 años de su muerte

El mundo latino recordará a la Reina de la Música Tejana con conciertos, bailes y hasta un festival multitudinario.

Aspectos sicológicos y legales del caso Lubitz

Medios han dicho que la novia de Andreas Lubitz conoce declaraciones que podrian ayudar a la investigación.

Hay pocos controles de salud mental para pilotos de aerolíneas

Expertos en seguridad señalaron que en la práctica se realizan pocas comprobaciones y de escasa eficacia.

Republicanos acusan a Hillary Clinton de haber borrado sus correos

El republicano Trey Gowdy confirmó que Clinton borró casi toda la correspondencia de su servidor privado.

Gobierno argentino celebra rechazo a denuncia de Nisman; Fiscalía apelará

El Gobierno de Argentina celebró este viernes la decisión de un tribunal de alzada de confirmar el rechazo a una denuncia del fallecido procurador Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández por presunto encubrimiento a terroristas, pero un fiscal anticipó que apelará el fallo.

El jefe de Gabinete argentino, Aníbal Fernández, consideró que todo el proceso abierto con la denuncia de Nisman «debería terminar» con el fallo de la Cámara Federal, que ratificó el jueves la decisión del juez Daniel Rafecas de desestimar la denuncia contra Cristina Fernández presentada por Nisman, cuatro días antes de ser hallado muerto de un disparo en la cabeza, en circunstancias aún sin aclarar.

Vea también: Alberto Nisman estaba arrodillado cuando recibió tiro, según peritos particulares

Aníbal Fernández aseveró que el caso por la denuncia de Nisman «se ha dado por terminado por inexistencia de delito», pero el fiscal de la Cámara Federal, Germán Moldes, anticipó el viernes que apelará el fallo del tribunal de alzada.

«Queda más que claro y contundente que ante las expresiones del ilusionismo, del delirio, del querer haber presentado una película, la administración de Justicia no puede aceptar cualquier película que se le quiera ofrecer para ponerse a investigar una cosa que se le dice sin tener criterio», dijo Aníbal Fernández.

La presidenta Fernández y el canciller argentino, Héctor Timerman, entre otros, fueron acusados el 14 de enero por Nisman, el fiscal especial encargado de investigar el atentado contra la mutualista judía AMIA ocurrido en 1994 y en el que murieron 85 personas.

La mandataria y sus colaboradores fueron señalados en la demanda como los presuntos responsables de orquestar un plan para exculpar a los sospechosos iraníes de provocar el ataque.

Vea también: Gobierno argentino califica a Alberto Nisman de ‘sinvergüenza’

La denuncia de Nisman situaba en el centro del presunto plan de encubrimiento al memorándum de entendimiento firmando entre Argentina e Irán en 2013.

El fallecido fiscal consideraba que con ese documento se pretendía «la eliminación de las alertas rojas» de Interpol para la captura de los sospechosos iraníes y «la creación de una Comisión de la Verdad que, eventualmente, introduciría una pista falsa para desviar la pesquisa».

Aníbal Fernández aseguró el viernes que «la vocación» por parte del Gobierno al firmar ese memorando era «abrir las puertas» a un juicio oral y público de los sospechosos.

La Cámara Federal ratificó la decisión de Rafecas en un fallo dividido, con los votos favorables de los jueces Eduardo Freiler y Jorge Luis Ballestero y la disidencia de Eduardo Farah.

El jefe de Gabinete sostuvo que quedó «demostrado que los hechos y las pruebas» planteadas por Nisman no eran «suficientes para demostrar la existencia de un delito».

«Se atacó a un país, se atacó a la Presidencia de la Nación. Nos ha hecho quedar como el diablo ante el mundo por una presentación bochornosa», insistió.

En tanto, Moldes dijo el viernes que apelará «prestamente» el fallo del jueves ante la Cámara Federal de Casación Penal, máximo tribunal penal de Argentina.

Moldes, que tiene un plazo de diez días para recurrir el fallo, explicó que, una vez que presente la apelación, su recurso será analizado por un fiscal de la Cámara de Casación Penal.

«Desde el 14 de enero, día de la denuncia (de Nisman), acá hay una especie de imposición para que esto no se abra, que acá no se escarbe y esto es lo que sucedió ayer. Yo iré a Casación, después Dios dirá. Yo hice lo que pude», afirmó el fiscal.

Paralelamente, la investigación sobre la muerte de Nisman sigue abierta y sembrada de contradicciones.

La jueza Fabiana Palmaghini aceptó este viernes la petición de la exmujer del fiscal y querellante en la causa por su muerte, Sandra Arroyo Salgado, y suspendió la junta médica convocada para el próximo lunes con el fin de analizar las distintas versiones de los peritos sobre las causas de su muerte.

Arroyo Salgado pidió postergar la junta médica al objetar que debería haber sido convocada por Palmaghini y no por la fiscal, Viviana Fein, y cuestionó los médicos citados.

Para los expertos contratados por la querella, «a Nisman lo mataron», pero la investigación oficial asegura que por ahora no hay indicios suficientes para descartar el suicidio. (I)

¿Qué pasa en Yemen y cómo nos afecta?

El presidente abandona Yemen, países vecinos se involucran en el conflicto y sube la gasolina por la tensión.

Noticiero Joven fue suspendido de la escuela por un gesto romántico

Un joven llegó en caballo para proponerle a una compañera que fuera su pareja de baile y fue suspendido.

Lufthansa indemnizará a familias de víctimas con 50.000 euros por pasajero

La compañía aérea alemana informó que pagará esa cantidad por cada pasajero a los familiares de las víctimas.

Tiroteo en Boston deja un oficial herido de gravedad y un sospechoso abatido

El agresor descendió de un vehículo y comenzó a disparar, hiriendo de gravedad a un policía, por lo que fue abatido.