Michelle Obama es ovacionada en evento Black Girls Rock!

Michelle Obama festejó la belleza, el poder y la tenacidad de las mujeres negras a la vez que difundió su mensaje a favor de la educación de las chicas durante el acto Black Girls Rock!, un homenaje anual a las mujeres negras que se han abierto camino en todos los ámbitos de la vida.

«No importa quién eres, no importa de dónde vienes, eres hermosa», dijo Obama a la audiencia, que incluía muchas chicas negras.

«Estoy muy orgullosa de ustedes. Mi esposo, su presidente, está muy orgulloso de ustedes», añadió. «Tenemos muchos esperanzas y sueños para ustedes».

Obama no estuvo entre las homenajeadas del sábado por la noche en el Centro de Artes Interpretativas de Nueva Jersey. Estas fueron las actrices Jada Pinkett Smith y Cicely Tyson, la cantante Erykah Badu, la directora de «Selma», Ava DuVernay, la docente Nadia López y la doctora Helene D. Gayle, presidenta y directora general de la organización humanitaria CARE USA.

Sin embargo, la primera dama fue la participante más aplaudida. Con un estrecho vestido blanco, ella siguió con ritmo las interpretaciones de Badu, Fantasia, Sheila E!, Estelle y otras y aplaudió a las galardonadas.

Obtuvo una de las mayores ovaciones de la noche cuando salió al escenario y declaró «Black girls rock!» (¡Las chicas negras son fabulosas!), el lema y nombre de la organización fundada por Beverly Bond para alentar a las jóvenes negras, un sector que suele tener dificultades para encontrar imágenes que las refuercen y alienten en el mundo.

Obama lo expresó en su discurso en homenaje a tres jóvenes galardonadas. «Sé que algunos dicen que ustedes no están a la altura», dijo y reconoció que ella muchas veces careció de confianza en sí misma cuando era joven a pesar del aliento de sus padres.

«Cada duda era una prueba», dijo. «O me rendía o las enfrentaba. Adicionalmente, decidí enfrentarlas». (I)

En Colombia, presunto asesino de 4 niños se fuga de la cárcel

Uno de los hombres señalados de asesinar a tiros a cuatro niños de una misma familia se fugó este domingo de la cárcel al suroeste colombiano en la que permanecía recluido desde febrero.

Alias «el Desalmado» habría aprovechado las deficiencias de iluminación eléctrica y los fallos estructurales para evadir en la madrugada los controles de la guardia del centro penitenciario de mediana seguridad Las Heliconias, a 5 kilómetros de la ciudad de Florencia, capital del departamento de Caquetá y a unos 365 kilómetros al suroeste de Bogotá, según informaron las autoridades policiales.

Para el general Rodolfo Palomino, director de la policía colombiana, la fuga se trata de «un cuadro de corrupción por parte de algún o algunos de los miembros de la guardia penitenciaria» y dijo que ya se adelantan las respectivas investigaciones.

El alto oficial ofreció 50 millones de pesos (unos 20.000 dólares) de recompensa por información que permita dar con la captura de alias «el Desalmado», que el domingo era buscado por unidades de la policía y el ejército.

«El Desalmado», de 42 años, tiene antecedentes penales y ya fue encarcelado en 2000 por homicidio. Ahora es investigado, junto a otro hombre, por llegar el 5 de febrero a la vivienda de los hermanos Vanegas de 4, 10, 14 y 17 años —ubicada en una zona rural de Florencia— y asesinarlos con armas de fuego durante una matanza que incluyó el tiro de gracia a los pequeños.

Las autoridades colombianas han involucrado a cuatro personas más en este crimen que presuntamente corresponde a un encargo hecho por un tercero que mantenía una disputa de tierras con los padres de los niños.

La cárcel Las Heliconias, que a la fecha alberga casi 1.500 presos, estaba en funcionamiento desde hace cuatro años y es uno de los 10 establecimientos construidos entre 2005 y 2015 para hacer frente a los altos índices de hacinamiento que soportan las penitenciarías colombianas. (I)

Selena vive

En el corazón del público. Con dibujos, mensajes e incluso con su nombre tatuado sobre la piel, sus admiradores recuerdan a la desaparecida cantante.

Se estrella avioneta en Pennsylvania, mueren dos personas

Una avioneta se estrelló cerca de un aeropuerto de Pennsylvania. Los dos tripulantes de la aeronave murieron.

Explosión en edificio de Nueva York fue causada por fuga de gas

El edificio que explotó el jueves en Nueva York ya había tenido problemas en su instalación de gas meses antes, que incluso habían llevado a la empresa proveedora a cortar el suministro temporalmente, informó este domingo el medio The New York Times.

Tras detectar un fuerte olor a gas, empleados de la compañía Con Edison encontraron en agosto pasado varias fugas en tubos que habían sido conectados a la línea principal en el sótano del inmueble.

La «situación peligrosa» que planteaba esa deficiente instalación llevó a la empresa a cortar el gas durante 10 días, mientras el dueño del edificio llevó a cabo reparaciones, según un portavoz de Con Edison.

Según las primeras investigaciones, una fuga de gas causó la fuerte explosión registrada el jueves, que dejó más de 20 heridos, varios de ellos en estado crítico, y dos hombres desaparecidos.

En el momento del suceso, ambos se encontraban en un restaurante de sushi situado en la planta baja del inmueble y los equipos de rescate siguen hoy tratando de encontrarlos entre los escombros.

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dijo el viernes en una conferencia de prensa que no se descarta que el suceso se debiese a un «acceso inapropiado» a las instalaciones de gas.

El propietario del restaurante Sushi Park, Hyeonil Kim, explicó a The New York times que en agosto llamó a los servicios de emergencia al oler gas en el sótano del establecimiento.

Según Kim, los empleados de Con Edison que revisaron entonces la instalación descubrieron que la instalación se había modificado para sustraer de forma ilegal gas del restaurante para los apartamentos que estaban encima.

Fue entonces cuando la suministradora cortó el gas y demandó al dueño del edificio la reparación, que fue considerada suficiente para reiniciar el servicio. (I)

Indemnización por víctimas de accidente de Germanwings podría llegar a $ 30 millones

El terrible costo humano del desastre del vuelo de Germanwings es fácil de contar: 150 personas muertas. Pero el efecto en los familiares de las víctimas es difícil de comprender para aquellos que no perdieron a sus seres queridos en ese avión.

Además, están apareciendo noticias que apuntan a que Andreas Lubitz, el copiloto del vuelo sospechoso de haber causado la tragedia, escondió información sobre su estado médico y puede haber estado sufriendo problemas de salud mental.

Pero, ¿está la aerolínea legalmente obligada a compensar a las familias de las víctimas? y ¿puede cualquier problema mental experimentado por el copiloto hacer una diferencia en la cantidad de dinero que la gente podría recibir?

La respuesta a ambas preguntas parece ser un sí, de acuerdo a los abogados especializados en temas aeronáuticos.

Bajo las reglas de la aviación referentes a la muerte de pasajeros, existe una cantidad definida de dinero que la aerolínea debe pagar, si la familia logra probar que ha sufrido un daño económico, de acuerdo a Jim Morris, socio de la firma Irwin Mitchell.

Morris, quien se especializa en representar a las víctimas y sus familias, dijo que hay un conjunto de normas –la convención de Montreal- donde está muy clara la cantidad de dinero en compensación que los familiares podrían reclamar.

Cifras sin discusión 

Para empezar, la aerolínea debe pagar 113.000 «Derechos especiales de giro» –una forma de dinero internacional- que es el equivalente a $ 156.000 por pasajero – sin mayor discusión si la familia lograr probar al menos esa cantidad de daño económico.

En el aeropuerto de Duesseldorf (Alemania) se recuerda a las víctimas del accidente de Germanwings. Foto: AFP

Por ejemplo, si la pérdida de ingresos durante toda la vida de la víctima puede ser al menos de US$156.000, entonces la aerolínea debe pagar de inmediato, sin acudir a un abogado.

En el caso de una muerte, la aerolínea debía pagar de manera inmediata 16.000 «Derechos especiales de giro», que son unos US$22.000, a las familias de las víctimas.

Asumiendo que las víctimas reclamaran el total de los $ 156.000, Germanwings y su casa matriz, Lufthansa, estarían afrontando un desembolso cercano a los $ 30 millones.

Pero Lufthansa, y en última medida sus aseguradores –incluido al gigante Allianz- probablemente enfrentarán una cuenta mayor que esa, señaló Morris.

¿Fue por negligencia de la aerolínea?

Si la familia puede probar que ha sufrido una pérdida económica mayor que los 113.000 «Derechos especiales de giro», entonces la aerolínea debe probar que no fue negligente o pagar la suma demandada.

Se realizan ofrendas florales en diferentes lugares del mundo. Foto: AFP

Ahora, Germanwings podría tener dificultades para probar que su copiloto, Andreas Lubitz, no fue negligente, explicó Morris.

«Su deber era asegurar que su tripulación estaba en condiciones de volar un avión», dijo. Y ese criterio incluye la salud mental.

«En este hecho su empleado condujo el avión hacia una montaña. Desde la perspectiva de la aerolínea, yo me sorprendería si ellos niegan sus responsabilidades. Todo lo que tienen que hacer las familias es probar el valor de su pérdida», anotó Morris.

El valor de las pérdidas económicas «sería significativo», añadió. Y aclaró que el costo total en el pago de compensaciones para los aseguradores podría ser mayor a los US$150 millones.

De acuerdo a James Healy Pratt, un abogado especializado en temas de aviación en Stewarts Law, la compensación puede llegar a cientos de millones de dólares.

Cada país tiene sus reglas

Pero es muy difícil poner un número global a la compensación que deberá pagar la compañía, según lo explica el profesor alemán Elmar Giemulla, también experto en temas de reclamos.

Especialistas trabajan para identificar a las víctimas. Hasta el momento se han logrado aislar 78 ADN diferentes. Foto: AFP

Para Giemulla, la jurisdicción donde las familias ubiquen el reclamo podría alterar de manera radical la cifra de la compensación.

Distintas jurisdicciones tienen distintas opciones para las víctimas. Por ejemplo, en Reino Unido y Alemania, los daños por dolor y sufrimiento –llamados daños morales- no son una opción.

«Si perdiste a tu hijo o a tu compañero, estás destrozado. Pero en Alemania no hay una obligación legal para el daño moral. Me parece algo brutal», le dijo Giemulla a la BBC.

Explicó además que en estas jurisdicciones, solo cuenta la pérdida financiera, así que las familias con niños que murieron en el accidente podrían recibir mucho menos dinero. 

«En teoría, no hay compensación alguna por un bebé», añadió.

Indemnización por el dolor causado

Sin embargo, en Estados Unidos, las familias de las víctimas tienen la opción de reclamar por el dolor causado y tal vez puedan recibir una compensación mayor.

Familiares de las víctimas visitan un memorial en Le Vernet, en el sureste de Francia.
Foto: AFP

«En Estados Unidos el pago intenta compensar además la pérdida de la compañía y también la vida que pudiste tener con ese bebé», señaló.

En el vuelo de Germanwings iban 72 alemanes, 51 españoles y ciudadanos de Colombia, México, Argentina, Venezuela, Reino Unido, Estados Unidos, Holanda, Japón, Dinamarca e Israel.

Pero tal vez el interés de Lufthansa no sea el de impugnar esos reclamos o intentar reducirlos, dijo Giemulla.

«Lufthansa debería pagar más allá de sus obligaciones legales. Ellos no tienen interés en dañar su reputación», aclaró.

El adelanto

Muchas de las firmas legales que representan aerolíneas en Reino Unido se negaron a hablar con la BBC sobre temas de responsabilidad en caso de accidente.

Pero Lufthansa aseguró a finales de esta semana que pagaría al menos $ 54.000 por víctima, y que los futuros reclamos no estarían afectados por este pago.

«En respaldo de Germanwings, Lufthansa cubrirá los gastos ocasionados por este trágico accidente haciendo un adelanto de hasta $ 54.000 por pasajero», le dijo a la BBC un vocero de Germanwings.

Y el presidente de Lufthansa, Carsten Spohr, indicó que la aerolínea tiene los medios y la intención de tratar a las familias de la manera más justa.

«Podremos responder por las obligaciones financieras. Nuestra prioridad es ayudar a las familias todo lo que podamos», explicó Spohr. (I)

Reino Unido implanta vacuna general contra la meningitis B

Reino Unido se convirtió este domingo en el primer país del mundo en implantar una vacuna general y estándar a bebés contra el meningococo B, causante de la meningitis.

En el transcurso de este año el país dispondrá de la vacuna Bexsero en cantidades suficientes, anunció el Ministerio de Sanidad en Londres.

Según sus datos, hasta ahora ningún otro país tiene una vacuna estándar contra ese tipo de meningococo. La meningitis puede ser mortal.

Sin embargo, según la Comisión de Vacunas Permanente del instituto alemán Robert Koch (RK), esa vacuna no protege de todos los tipos de meningitis B.

Los expertos alemanes consideran que los estudios disponibles hasta ahora no bastan para pronunciarse a favor o en contra de una recomendación de vacuna general, según comunicó el RKI en septiembre.

Sin embargo, sí recomendó una vacuna contra el meningogoco C para todos los niños. (I)

Túnez marcha en contra del terrorismo yihadista

Se sumaron el presidente Beyi Caid Essebsi, acompañado de líderes árabes y europeos fuertemente escoltados.

Diario colombiano entrevistó a narco que afirma haber estado en fiestas con agentes DEA

Las parrandas que pagaban narcotraficantes a agentes de la DEA tenían la intención de “romper el hielo”.

Hallaron dos cuerpos entre los escombros tras la explosión en un edificio en Manhattan

Las autoridades encontraron dos cadáveres entre los escombros tres días después de una explosión en Manhattan.

23 heridos en accidente de avión de Air Canada que se salió de la pista al aterrizar

Un avión de Air Canada, con 133 pasajeros y 5 tripulantes, se salió este domingo de la pista durante su aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de la ciudad canadiense de Halifax, en el oriente del país, y dejó 23 personas con heridas leves, informó la compañía aérea.

La aeronave, que procedía de Toronto, transportaba a 133 pasajeros y 5 miembros de la tripulación durante el suceso, que tuvo lugar esta madrugada, explicó Air Canadá en un comunicado divulgado en su web.

El avión, un Airbus A320, el mismo modelo del avión de Germanwings siniestrado en los Alpes franceses, se salió de la pista en el momento del aterrizaje, cuando caía una fuerte nevada y había poca visibilidad, según medios locales.

«Todos los pasajeros y tripulantes desembarcaron del avión», indicó la compañía, que confirmó en un principio que 23 personas resultaron heridas sin gravedad y fueron trasladas a hospitales locales «para ser objeto de observación y recibir tratamiento».

Posteriormente, la aerolínea informó de que 18 de los afectados habían sido dados de alta en los hospitales.

El incidente produjo un apagón en la terminal del Aeropuerto Internacional de Halifax, que fue cerrado para todos los vuelos.

El avión «tuvo un aterrizaje muy difícil», explicó Peter Spurway, portavoz del aeropuerto, quien dijo desconocer la causa del suceso, en declaraciones divulgadas por la televisión pública canadiense CBC.

Fotos publicadas por la Autoridad de Seguridad en el Transporte de Canadá muestran la aeronave tumbada sobre la pista, con parte del morro destrozado y serios desperfectos en un ala, que aparece con un amasijo de cables a la vista.

El pasajero Randy Hall afirmó que el aparato voló en círculos sobre el aeropuerto durante media hora a la espera del momento oportuno para aterrizar y durante el descenso se produjo «un fuerte destello».

Según la CBC, se baraja la hipótesis de que el avión haya podido golpear un cable o poste de la luz, si bien ese extremo no se ha confirmado oficialmente. (I)