Pájaro de 12 gramos puede cruzar el Atlántico sin detenerse

«Este es uno de los viajes directos más largos encima del agua registrados por un pájaro cantor», explicó el científico

Victoria para la confianza

Josef Martínez anotó el tanto con el que Venezuela superó 1-0 a Perú en Fort Lauderdale, en un lauro que

Barack Obama indultó a 22 prisioneros condenados a cadena perpetua

Enfrentan condenas por delitos relacionados con drogas y ocho de ellos estaban sentenciados a cadena perpetua.

Estados Unidos levanta el bloqueo de la ayuda militar a Egipto

El presidente Barack Obama informó al mandatario egipcio, Abdelfatah al Sisi, sobre su decisión de levantar el bloqueo de la ayuda militar estadounidense.

Fans siguen llorando la muerte de Selena

La llamada “Reina de Tex Mex” sigue viva en los corazones de quienes la admiraban.

Carmen Aristegui y su equipo interpusieron una queja

La periodista envió junto con su equipo de trabajo, una carta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Amnistía Internacional denuncia crecimiento pena de muerte en el mundo

En su informe anual sobre la pena de muerte en el mundo, AI señala que hay países que la utilizan

Cerraron módulo de Polilander que fue atacado por delincuentes

El lunes, un grupo armado sometió a los policías para rescatar a dos detenidos que estaban en la comisaría @elyex

Rector Luis Emilio Rondón González: Las instituciones deben garantizar el sufragio universal, directo y secreto

El rector principal del CNE plantea que a partir de la Constitución vigente se inició un proceso evolutivo del derecho

Más de seis millones de personas se han desplazado en todo el país durante Semana Santa

El ministro para Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López indicó que el 18% ha utilizado los terminales terrestres y un

Hijo de presidenta argentina analiza candidatura para comicios de octubre

Máximo, el hijo de los dos últimos presidentes de Argentina, Cristina y Néstor Kirchner, no descartó presentarse como candidato en las elecciones generales del 25 de octubre, en una entrevista este martes con una radio local.

«Obviamente uno tiene sus miradas, sus ganas, pero no es una cuestión solamente de ganas, sino también de construcción política y de ver qué hay para ofrecer y ver cuánto puede desandarse esa candidatura, desarrollarla. Hay que ser pacientes», respondió Máximo, de 38 años, a radio Continental.

Máximo es uno de los fundadores de La Cámpora, un movimiento de jóvenes peronistas de izquierda que en los últimos años tuvo un significativo crecimiento y ganó influencia en el gobierno.

El ministro de Economía, Axel Kicillof viene de esa organización, a igual que el secretario general de la Presidencia Eduardo ‘Wado’ de Pedro y el secretario de Justicia Julián Álvarez.

Otros «camporistas» que ocupan cargos estratégicos son Cecilia Naón, embajadora en Estados Unidos y Mariano Recalde, presidente de la reestatizada Aerolíneas Argentinas y uno de los candidatos del oficialismo para ocupar la Alcaldía de la capital argentina.

Consultado por su postulación, el hijo mayor de Kirchner respondió que «veremos más adelante lo que resuelven los compañeros. Uno no quiere ser todo sí o sí, uno está donde los demás piensan que puede servir», apuntó.

Máximo, hermano de Florencia (25), se transformó en una presencia necesaria al lado de su madre tras la muerte de su padre, el expresidente Néstor Kirchner (2003/07) en octubre de 2010 por una crisis cardíaca.

En septiembre pasado, el dirigente protagonizó una inédita irrupción en la escena política cuando ofreció un discurso en un multitudinario mitin de La Cámpora, en el que desafió a la oposición a derrotar a su madre en los comicios.

En realidad, Cristina Kirchner finalizará a fin de año su segunda gestión y la Constitución le impide presentarse para otro mandato. (I)

Huelga golpea a gobierno de Cristina Fernández meses antes de las elecciones

Los principales sindicatos de Argentina iniciaron este martes una huelga general de 24 horas para exigir una rebaja en el impuesto que grava al salario, en medio de la delicada situación económica que vive el país siete meses antes de los comicios presidenciales.

La medida de fuerza afecta principalmente al transporte público de pasajeros, transporte de cargas, vuelos, bancos, gasolineras y puertos, cuyos trabajadores reclaman una respuesta del Gobierno ante la presión impositiva y la caída del poder adquisitivo que según dicen sufren por la alta inflación.

«El paro es la respuesta a no escuchar los reclamos de lo injusto de que nos sigan descontando dinero de los salarios (…) Es un éxito total», dijo a una radio local el secretario adjunto del poderoso Sindicato de Choferes de Camiones, Pablo Moyano.

Un grupo de hombres participa en una manifestación a la entrada de un banco cerrado por la huelga en Buenos Aires. (EFE)

La huelga, que tiene lugar cuando están comenzando las negociaciones salariales entre sindicatos y empresas, fue convocada inicialmente por los gremios de trabajadores del transporte, y luego adhirieron a ella las poderosas centrales sindicales opositoras, partidos de izquierda y algunos gremios oficialistas.

Los líderes sindicales aseguran que la escala del impuesto a las ganancias que se aplica a los salarios quedó desactualizada por la alta inflación y cada vez más trabajadores se ven obligados a pagar una elevada tasa del gravamen.

En Buenos Aires los recolectores de basura están en paro. (Foto AFP)

Una parte de los aumentos salariales otorgados por las empresas y el Estado para compensar la alta inflación se perderían por el impuesto, según los sindicalistas.

«Es necesario que el Gobierno escuche el reclamo de los trabajadores, no es posible que el salario pague impuestos. No solo esto nos afecta, también la inflación carcome el poder adquisitivo», dijo a Reuters la trabajadora bancaria Claudia Ferretti, de 35 años.

Los autos particulares invadieron las calles de Buenos Aires, ya que no había autobuses, trenes ni servicio de metro.

Agrupaciones de izquierda realizaron piquetes en los accesos a la ciudad para disuadir a los trabajadores de ir a sus empleos.

Los mercados financieros operaban con una actividad muy reducida, mientras que los puertos de granos del área de Rosario y la plaza ganadera de Liniers, en Buenos Aires, estaban prácticamente paralizados.

El ingreso de camiones para descargar mercadería en la zona portuaria de Rosario cayó un 55,3 por ciento con respecto al lunes, a 2.543 vehículos.

Críticas del gobierno

A siete meses de las elecciones presidenciales, el Gobierno de Cristina Fernández -quien no podrá presentarse a una nueva reelección- consideró que la huelga tenía carácter estrictamente político, y adujo que el Impuesto a las Ganancias -que grava los sueldos- afecta sólo a los trabajadores de salarios altos.

«¿Por qué están parando? Están parando por defender los sueldos altos de otros gremios (los sindicatos del transporte). Parece que se mofan de quien tiene vocación de trabajar, algo inconcebible», señaló el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, a periodistas.

Fernández agregó que la tasa grava sólo al 7 u 8 % de los trabajadores del transporte automotor en huelga.

La paralización es impulsada por la principal central obrera opositora al Gobierno, la Confederación General del Trabajo (CGT) -que controla sindicatos clave como el de choferes de camiones-, y la más pequeña Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), con influencia sobre los gremios de empleados estatales.

La inflación fue superior al 30 por ciento el año pasado, según muchos economistas particulares, mientras que se espera que se ubique por encima del 20 por ciento en el 2015, en medio de un estancamiento de la actividad económica por la falta de divisas para financiar la producción y una caída en el consumo.  (I)

Ulemas rusos emiten una "fetua" contra el Estado Islámico

El Consejo de Ulemas de Rusia emitió este martes una «fetua» (dictamen religioso) contra el Estado Islámico (EI), de cuyos seguidores dijo que merecen la muerte o el encarcelamiento perpetuo por crímenes contra el Islam.

«Los seguidores del EI interpretan erróneamente el Islam como una religión de crueldad, brutalidad, tortura, violencia y asesinato de todo aquel que esté en desacuerdo con ellos», señala la «fetua» colgada en la página web de la administración de musulmanes de Rusia.

La nota advierte que esa actitud es «un grave crimen contra el Islam y los musulmanes de todo el mundo», por lo que sus correligionarios merecen «la muerte o su completo y perpetuo aislamiento de la sociedad» por decisión judicial.

«Desde el punto de vista militar, el sentido de la Yihad para los musulmanes radica en la lucha contra aquellos que combaten contra ellos, no en la lucha contra los que no son sus enemigos, ni en oprimir a los que no les oprimen», señala.

Los ulemas de Rusia, donde viven unos 20 millones de musulmanes, señalan que el Islam prohíbe los asesinatos de la población civil, los presos, emisarios -entre los que figurarían los periodistas- y los miembros de las organizaciones humanitarias.

«Por acciones violentas como explosiones, asesinatos, secuestros y otros actos terroristas, el Corán estipula castigos severos. Y si, como resultado del atentado muere gente inocente, el pecado es aún mayor», apuntan.

Subrayan asimismo que para crear un califato es imprescindible consultar antes con todos los musulmanes (Shura) y una decisión unilateral al respecto es considerada un acto de sedición.

El pasado mes de enero los líderes musulmanes rusos ya condenaron enérgicamente los atentados terroristas cometidos por yihadistas en Francia, entre ellos el ataque contra el semanario satírico «Charlie Hebdo» en el que murieron 12 personas. EFE

En Londres advierten similitud entre episodio de Relatos salvajes y accidente de Germanwings

Diversos cines de Londres han emitido una advertencia para los espectadores ante las «turbadoras» similitudes entre una de las historias que narra el filme «Relatos salvajes» y el accidente de avión en los Alpes franceses de la semana pasada, explicó este martes una portavoz del British Film Institute (BFI).

En una de las seis historias que narra la cinta, dirigida por el argentino Damián Szifron, un hombre se encierra en la cabina de un avión, en una situación similar a la que se sospecha que provocó el copiloto de la aerolínea alemana Germanwings Andreas Lubitz.

En el accidente murieron las 150 personas que iban a bordo del vuelo 9525 entre Barcelona y Düsseldorf.

Ante la polémica desatada en el Reino Unido por esa semejanza, las salas del BFI recalcan a los espectadores antes de comprar las entradas de que la cinta, cuyo título en inglés es Wild Tales, es «una obra de ficción».

«Cualquier similitud con eventos reales es involuntaria y una desafortunada coincidencia», subraya la nota de los cines.

La cadena Curzon también ha publicado una advertencia explícita en su página web: «Después del accidente aéreo de Germanwings el 24 de marzo, por favor tengan en cuenta que Relatos Salvajes contiene secuencias que algunos espectadores podrían encontrar turbadoras».

Una portavoz del British Film Institute subrayó que las similitudes entre la película, nominada en la pasada edición de los óscar como filme en lengua extranjera y a la Palma de Oro en Cannes, son «obviamente una terrible coincidencia».

Según el BFI, los cines de Londres han registrado una amplia afluencia de público para ver le película desde que se estrenó el pasado viernes.

«Tuvo muy buenas críticas en la prensa británica la semana pasada, muchos le han puesto cinco estrellas. Es difícil saber cuáles son las motivaciones del público para ir al cine», afirmó la portavoz del BFI. (E)

FBI identifica a los atacantes del tiroteo en la NSA

Los involucrados en el percance fueron identificados como Ricky Shawatza Hall, quien murió en el lugar, y Kevin Fleming, quien resultó herido.

Siete preguntas sin respuesta del accidente aéreo de Germanwings

Siete días depués del accidente que costó la vida a 150 personas, aún existen dudas sin resolver alrededor de la tragedia

Cuba y EEUU dialogan por primera vez sobre derechos humanos

Ambos gobiernos se reunieron este martes en Washington para definir la hoja de ruta de las conversaciones futuras sobre derechos humanos.

Esperanza para la cruda realidad de “Los ángeles de la basura”

Conoce algunas de las organizaciones que luchan por sacarlos de miseria a niños que harían todo por comida.

Empleados de comida rápida preparan movilizaciones

Organizadores sindicales del sector de restaurantes de comida rápida amplían su demanda de aumentar el salario mínimo a 15 dólares.

Presunto video mostraría los últimos minutos del vuelo 9525

La grabación fue hallada en un celular, entre los escombros del vuelo que se estrelló en los Alpes franceses.

Spotify llega a la PlayStation, reemplaza a servicio de Sony

El servicio de música en línea Spotify llegó a las PlayStation, reemplazando el propio servicio ilimitado de Sony Music.

Multiple ejecución en El Salvador, con ‘sello’ de Los Zetas

Un pequeño de tres años fue el sobreviviente de este feroz ataque que dejó al menos 9 muertos.

Padres de los normalistas desaparecidos piden ayuda a un líder narcotraficante

A través de una pancarta le solicitan una reunión para que les ayude a aclarar el paradero de los jóvenes.