Desde pequeño quedo atrapado por las pandillas, pero un buen día fue deportado y todo cambio. @elyex ft: uni visión
A pesar de los escándalos de corrupción y estafa en la que está envuelta la FIFA, Blatter fue reelecto. @elyex
La acusación por el escándalo de sobornos de la FIFA reflejó que implicados sabían que actuaban ilegalmente. @elyex ft: uni
Una estrategia de la Patrulla Fronteriza que no concede tolerancia y envía a la cárcel a todo el que sea detenido al tratar de cruzar a territorio estadounidense en forma ilegal ha sido aplicada por años sin que se conozca su eficacia.
“Todos los indocumentados detenidos por primera vez son acusados de un delito federal”
Según un nuevo reporte de la Oficina del Inspector General (OIG) de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), tampoco se conoce el costo total de la misma práctica.
En el reporte, la OIG recomendó a la CBP medir la efectividad de la estrategia denominada “Operación Streamline” y determinar su costo, así como desarrollar directrices para evitar procesar penalmente a los inmigrantes que cruzan la frontera y expresan temor de persecución en su país de origen.
La Operación Streamline fue establecida en 2005 en el sector de Del Río, en Texas, para adoptar una política de cero tolerancia y desalentar la futura inmigración ilegal.
Bajo la Operación Streamline, todos los indocumentados detenidos por primera vez son acusados de un delito federal, por lo que comparecen ante magistrados que suelen sentenciarlos a un periodo de prisión de no menos de dos semanas, pero que puede prolongarse hasta los seis meses.
Quienes son detenidos por segunda ocasión enfrentan cargos de reingreso que los puede conducir a sentencias de hasta dos años de prisión.
Antes de la Operación Streamline, la Patrulla Fronteriza sólo refería a un número limitado de indocumentados para su procesamiento penal.
Tradicionalmente los agentes de esa corporación detenían a los indocumentados y los regresaban a México en caso de ser mexicanos.
A los inmigrantes procedentes de otros países diferentes a México se les colocaban bajo detención administrativa en tanto eran deportados a sus lugares de origen o se les liberaba con una notificación de que debían comparecer ante un juez de inmigración.
Sin embargo, muy pocos de los que recibían la notificación se presentaban a sus citas con los jueces de inmigración.
La Operación Streamline vino a poner fin a la práctica de “detener y liberar”. La estrategia fue adoptada por seis de los nueve sectores de la Patrulla Fronteriza a lo largo de la frontera con México.
En los últimos tres años la Operación Streamline ha sido reducida y actualmente sólo permanece vigente en el sector de Tucson, Del Río y Laredo.
De acuerdo con el reporte de la OIG, en el sector de Tucson, que abarca casi toda la frontera de Arizona, un promedio de 2,100 indocumentados son acusados penalmente cada mes ante un juez federal de haber ingresado de forma ilegal a territorio estadounidense. En Del Río, el promedio mensual es de 945 y en Laredo de 463.
En el reporte, la OIG emite cinco recomendaciones al jefe nacional de la Patrulla Fronteriza para establecer medidas que midan los índices de reincidencia y reaprehensión de inmigrantes indocumentados bajo la Operación Streamline durante múltiples años fiscales.
También sugirió determinar el costo estimado de la aplicación de la operación, en relación a su consecuencia o efectividad.
La OIG sugirió también contratar más procuradores federales para agilizar el procesamiento de indocumentados detenidos y acusados y aumentar el número de agentes fronterizos dedicados a operar esta estrategia.
©Notimex
Al menos 21 personas han muerto, entre ellas un inmigrante mexicano, a causa de las
de los últimos días en Texas, que también provocaron la evacuación de unos mil residentes de 300 viviendas que están en peligro.
“Eera originario de San Miguel Allende, en el estado mexicano de Guanajuato”
El inmigrante mexicano fue identificado como José Álvaro Arteaga Pichardo, de 29 años, luego de haber sido encontrado el miércoles a la orilla del Río Blanco, a unos 60 metros de la camioneta que conducía la noche del 23 de mayo pasado cuando lo arrastró una corriente de agua.
Esa noche, la corriente del río se triplicó en cuestión de una hora, formando una pared de agua que arrasó con todo a su paso, arrancando árboles y destruyendo o dañando unas 400 viviendas en la comunidad de Wimberley.
La crecida del Río Blanco provocó la muerte de siete personas, incluyendo la de Arteaga Pichardo, y cinco más están desaparecidas.
Originario de Guanajuato
Arteaga Pichardo era originario de San Miguel Allende, en el estado mexicano de Guanajuato, informó su prima Carolina Arteaga.
Dijo que durante los últimos 10 años, José Álvaro había estado cruzando la frontera para trabajar por temporadas en Estados Unidos para ahorrar dinero para su familia. El mexicano trabajaba en una compañía de colocación de pisos y azulejos en el área de Wimberley.
Diana Arteaga, su cuñada, informó que la familia está concluyendo los trámites, con la ayuda del Consulado de México en Austin, para trasladar el cuerpo de José Álvaro y sepultarlo en San Miguel Allende, donde vive su madre, sus dos hermanas, su novia y su hijo de 21 meses de edad.
La familia de Arteaga Pichardo creó la página en internet
para recaudar fondos con el propósito de cubrir los costos funerarios. La meta era reunir cinco mil dólares, pero las aportaciones en la página sumaban este viernes ya 9,310 dólares.
Autoridades de Texas continúan monitoreando los niveles de los ríos en la entidad, muchos de los cuales se encuentran a su máxima capacidad y amenazan con desbordarse al continuar las lluvias en algunas zonas.
En la comunidad de Wharton, a unos 100 kilómetros al suroeste de Houston, el Río Colorado obligó el jueves a evacuar a unas mil personas, residentes de unas 300 viviendas que se encuentran amenazadas.
Al oeste del área metropolitana de Dallas y Fort Worth, el Río Brazos amenaza con desbordarse e inundar áreas del sur del condado de Parker y en Houston, donde una torrencial lluvia la noche del lunes provocaron varias muertos, el Río San Jacinto podría también salirse de su cauce e inundar suburbios del este de la ciudad.
©Notimex
El Senado y la Cámara de Representantes de Texas aprobaron este viernes la polémica ley que permitirá el libre porte de armas de fuego en ese estado, el segundo más poblado del país.
“Las dos cámaras acaban de aprobar el libre porte de armas. Próximo paso: mi bolígrafo”
Para ser promulgada, la norma (HB 910) requiere ahora la firma del gobernador de Texas, Greg Abbott, quien ha hecho de esta iniciativa uno de sus objetivos políticos desde que asumió el cargo, en enero de este año.
«Las dos cámaras acaban de aprobar el libre porte de armas. Próximo paso: mi bolígrafo», escribió Abbott en su cuenta de Twitter minutos después de que el Senado diese un impulso definitivo a la norma con 20 votos a favor y 11 en contra.
Minutos antes lo había hecho la Cámara de Representantes con un resultado de 102 a 43, con la oposición en bloque del Partido Demócrata y el apoyo, también unánime, de los conservadores.
La ley fue aprobada después de que fracasasen varios intentos de sus opositores para introducir enmiendas que rebajasen su tono, como el de excluir a las grandes ciudades como Houston, Dallas, Austin o San Antonio de la normativa.
LEER:
Senado de Texas aprueba portación oculta de armas en Universidades
Cuando entre en vigor la ley, el 1 de enero de 2016, los 26 millones de texanos que tengan un permiso de armas podrán llevar su pistola de forma visible en un cinturón o en una funda para el hombro, «como en el Lejano Oeste», tal y como apuntaron sus opositores.
Esta nueva norma modifica la legislación vigente en Texas desde la Guerra Civil estadounidense que, paradójicamente, permite a los ciudadanos llevar fusiles o escopetas en público, pero no pistolas.
Pese a su reputación, Texas era uno de los seis estados que no permitían llevar pistolas en público en el país.
©EFE
De enero a abril de 2015 se registraron en México 11,836 homicidios, 448 secuestros y 1,826 extorsiones, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
“Precisamente este viernes se registró un tiroteo en un centro comercial en Lerma”
Por entidades, la mayor cantidad de homicidios se dio en el céntrico Estado de México, con 1,257. El trágico segundo puesto fue para Guanajuato con 885. Guerrero (831) y Michoacán (714) ocuparon el tercer y cuarto sitios respectivamente.
El Estado de México ocupó también el primer lugar en el delito de extorsión con 272 casos en el periodo señalado. Sigue a la lista Jalisco, con 266 denuncias. Ciudad de México (214) y Nuevo León (178) ocuparon el tercer y cuarto lugar respectivamente.
Durante abril de este año, además, fueron asegurados 67,624 kilogramos de marihuana, cocaína y metanfetaminas, destacaron en un comunicado la
Secretaría de Gobernación (Segob, ministerio de Interior)
, la
Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía)
, la
Comisión Nacional de Seguridad (CNS)
y las secretarías de
y
.
Precisamente este viernes se registró un tiroteo en un centro comercial del municipio de Lerma, en Estado de México.
Alrededor de las dos de la tarde, un comando armado abrió fuego en el restaurante La Mansión. Tres personas murieron en los hechos.
©Univision.com
Dos conciertos de música coral rendirán tributo este fin de semana en San José y Oakland a las madres hispanas de Silicon Valley, muchas de ellas indocumentadas, y cuyas vidas inspiraron la composición.
“La música tiene la habilidad de ayudar a trascender y generar empatía”
Son todas estudiantes de una clase de inglés en Mountain View, California, una localidad en el corazón de Silicon Valley en la que tradicionalmente se han asentado los hispanos y de donde ahora muchos se ven forzados a salir por el encarecimiento de la vivienda desatado por el «boom» tecnológico en la región.
Allí estudian Patricia Toledo, Betty Ortiz y Rosa P., tres de las inmigrantes hispanas que inspiraron el concierto «Madres de Silicon Valley: Visiones desde una clase de inglés» y quienes se declararon, en entrevista con Efe, «emocionadas» con el concierto que pondrá música a sus vidas.
La pieza para interpretación coral de la compositora estadounidense Monica Houghton se inspira en breves relatos en primera persona de las inmigrantes.
«Me llamo Rosa, Margarita, Estela. Tengo tres niñas, dos hijas, un hijo. Vine de México, El Salvador, Bolivia», arranca la pieza musical de Houghton, que refleja la vida cotidiana de las madres de Silicon Valley y los motivos que las llevaron a dejar sus países.
«Aquí es más seguro. Tengo más comida. Aquí hay trabajo para las mujeres, educación para los niños. Mis hijos serán profesionales», expresaron las inmigrantes en palabras que recoge el texto musical.
EFE
Houghton explicó a Efe que lo que la motivó a trabajar en la pieza fue el deseo de componer música coral que resonase con una audiencia amplia.
«El tema de la inmigración es muy complicado, con muchas ideas preconcebidas y la música tiene la habilidad de ayudar a trascender y generar empatía y es así como se me ocurrió la idea», señaló Houghton, quien aseguró querer crear una obra universal, que no se concentrase en la historia de una persona en concreto.
Cyril Deaconoff, director artístico de Voces de Silicon Valley, el grupo coral que interpretará la pieza, insistió, también, en la capacidad de la música «para generar empatía» y espera que ayude a cambiar la percepción del público sobre «los hispanos que trabajan aquí, a su lado, en California».
«Una de las cantantes del coro me dijo que realmente se solidarizaba con las historias de las madres y me comentó que la habían conmovido hasta las lágrimas», explicó a Efe Deaconoff.
La iniciativa llega, por lo demás, en pleno bloqueo judicial de las iniciativas del presidente Barack Obama para facilitar la regularización de inmigrantes indocumentados en el país.
Obama aprobó en noviembre del 2014 dos órdenes ejecutivas que contemplan la ampliación del programa DACA creado en el 2012 para los «dreamers» y un nuevo programa conocido como DAPA (de acción diferida para padres) para padres indocumentados que tengan hijos ciudadanos o residentes permanentes.
La Corte de Apelaciones de Nueva Orleans decidió este martes desestimar un recurso de urgencia del Gobierno y mantener la suspensión de las medidas, que dictó en febrero el juez federal de Texas Andrew Hanen a petición de 26 estados, en su mayoría republicanos y liderados por Texas.
«Escuché en las noticias que todo fue cancelado y eso es muy malo para nosotros porque estábamos muy ilusionados (…) pero seguiremos esperando y luchando», dijo a Efe Rosa P., quien pidió mantener anónimo su apellido.
Kit Miller, la profesora de la clase de inglés a la que acuden Rosa y el resto de madres hispanas de Mountain View, lamenta que el bloqueo judicial haya dejado a sus estudiantes en el limbo.
«Estas madres indocumentadas son miembros valiosos de nuestra comunidad aquí en Silicon Valley. Merecen ser legalizadas», dijo a Efe Miller.
Recordó que sus estudiantes son «activas en las escuelas e iglesias, pagan impuestos, llevan puntualmente a sus niños a las escuelas y realizan los trabajos peor pagados de Silicon Valley».
«Mis estudiantes, estas madres inmigrantes, son a menudo invisibles para otros aquí en Silicon Valley. Mi clase quería contar sus historias y lograr así ser visibles», concluyó Miller.
©Univision.com
Las autoridades de Texas identificaron a dos cuerpos más entre las víctimas que han dejado las fuertes lluvias e inundaciones de los últimos días. Se trata del pequeño de seis años Andrew McComb y del doctor Ralph Hugh Carey, de 73.
“Vamos a agotar todos los esfuerzos para encontrarlos”
Cinco personas de dos familias diferentes que fueron arrastradas por el caudal del crecido Río Blanco en Wimberley, Texas, siguen siendo consideradas como desaparecidas.
LEER
:
“Solo hemos sido notificados por las autoridades de que el doctor Ralph Hugh Carey fue hallado sin vida. Como podrán imaginar, nuestra familia está absolutamente devastada”, dijo la familia en un comunicado la noche del viernes.
En tanto, el cuerpo de Andrew McComb fue encontrado el miércoles en las afueras de Wimberley e identificado el viernes. Su padre, Jonathan McComb, ha sido la única persona que se encontraba en el mismo inmueble que fue hallada con vida. Otras cinco personas que estaban con ellos siguen en calidad de desaparecidas.
“Vamos a agotar todos los esfuerzos” para encontrarlos, dijo Kenneth Bell, coordinador de emergencias de San Marcos, en el Condado de Hays.
El mal tiempo que se ha mantenido a lo largo de la semana en Los Llanos ha dejado más de 20 personas muertas en Texas y Oklahoma, y el pronóstico indica que tales condiciones se mantendrán.
La mayor parte de ambos estados, así como partes de Arkansas, Missouri y Kansas, se encuentran bajo advertencias de inundaciones repentinas la noche de este viernes, indicó el Servicio Meteorológico Nacional.
©Univision.com
Joseph Blatter fue reelegido como presidente de la FIFA. Tras un inesperado anuncio en donde el organismo reconoció que ninguno de los dos candidatos había obtenido la mayoría, el retiro de Ali Bin Al-Hussein dio paso a un quinto periodo del sueco.
“Nunca he creído en los bloques y en esta ocasión hay algunos que están claramente divididos”
«Solo quiero dar las gracias a todos, ha sido una magnífica travesía», dijo Ali al anunciar su decisión.
Blatter obtuvo 133 votos mientras que Al-Hussein se quedó con 73. El ganador necesitaba 140 de los 209 votos para presidir el organismo, envuelto en un fuerte escándalo de corrupción.
The Associated Press
Las investigaciones de Estados Unidos y Suiza que destaparon los trapos sucios del organismo aparentemente mermaron el respaldo hacia Blatter, que era favorito para imponerse por abrumadora mayoría y continuará en la presidencia por otros cuatro años.
Blatter dirige la FIFA desde 1998, cuando reemplazó al brasileño Joao Havelange, y en sus 17 años en el trono la organización amasó reservas por 1,500 millones de dólares, pero acumuló una igualmente impresionante lista de acusaciones y escándalos de soborno.
Leer:Miami, uno de los principales focos de la investigación del FBI
El dirigente de 79 años contaba de antemano con el apoyo de la mayoría de los miembros de las confederaciones de Africa, Asia, la CONCACAF y la Conmebol, y la oposición del bloque de la UEFA.
La votación del viernes se realizó a pesar de varios pedidos para que fuese pospuesta, dos días después que siete dirigentes de la FIFA —entre ellos dos vicepresidentes y un miembro del comité ejecutivo— fueron arrestados en Zúrich por solicitud de las autoridades estadounidenses por acusaciones de crimen organizado, corrupción y soborno.
The Associated Press
Un aviso de bomba mientras se desarrollaba el Congreso en Zúrich puso en alerta a los organizadores del evento. Efectivos policiales a revisaron de manera minuciosa la gran sala donde se realizaba esta reunión, en la que participarin delegados del fútbol de 209 países.
El secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, informó a los participantes de este suceso al reanudarse el Congreso, tras una pausa para comer. Explicó que por esta razón, la reunión empezó con quince minutos de retraso con respecto a la hora prevista.
El Congreso, que tuvo lugar en el complejo del estadio de Zúrich.
La mayoría se niega a hablar con la prensa
Numerosos delegados declinaron hablar con los periodistas a su llegada al Hallenstadion de Zúrich, donde se celebró el Congreso. Sin embargo, aquellos que aceptaron hacer declaraciones estaban divididos en cuanto a sus preferencias.
Delegados de países africanos y de pequeñas islas que cuentan con federaciones nacionales de fútbol con derecho a voto en este cónclave manifestaron su apoyo a Blatter, al que consideraron la persona más apropiada para continuar dirigiendo la organización.
En cambio, los europeos que respondieron a los requerimientos de la prensa fueron unánimes en apoyar al príncipe jordano y vicepresidente de la FIFA, Alí bin Al Husein.
Leer:Los 14 acusados de corrupción
El presidente de la UEFA, Michel Platini, y hasta el primer ministro británico David Cameron pidieron la renuncia de Blatter, pero el suizo se mantuvo firme en su intención de seguir en el poder, con promesas de sacar a flote la reputación de la organización.
Platini advirtió el jueves que el organismo que dirige, rector del fútbol en Europa, podría separarse de la FIFA y retirarse del Mundial si Blatter era relegido.
«No necesitamos revoluciones, pero necesitamos evoluciones», dijo Blatter en su discurso ante las 209 asociaciones miembros de la FIFA antes de la votación. El mandatario ni siquiera presentó un programa de gobierno en la campaña: dijo que su labor era más que conocida, incluyendo haber convertido a la Copa del Mundo en una máquina de hacer dinero cuya edición del año pasado en Brasil generó ingresos por más de 4.800 millones de dólares.
El príncipe Alí, de 39 años, prometía combatir la corrupción, expandir el Mundial de 32 a 36 equipos y limitar la presidencia a dos períodos de cuatro años.
«Se necesita un líder decidido para solucionar el lío en el que estamos metidos», señaló el jordano en su mensaje ante los delegados.
Blatter pidió confianza
Hoy desde muy temprano, Joseph Blatter pidió a las asociaciones nacionales de fútbol «cerrar filas» en los tiempos difíciles que vive la organización.
«He hablando de dar un giro, debemos cerrar filas e ir hacia adelante», dijo al presentar el informe del mandato que concluye hoy.
Blatter aludió directamente a los casos de corrupción que afectan a la FIFA y explicó que modificó su informe para tener en cuenta estos últimos eventos.
Sin embargo, reiteró lo que ya dijo anteriormente: «Acepto que el presidente de la FIFA es el responsable de todo. Quiero compartir esta responsabilidad con ustedes, o al menos con el Comité Ejecutivo, pero no podemos controlar permanentementea a todos los que están en el fútbol».
Leer:El auto exhibe la impunidad de la FIFA
«Nunca he creído en los bloques y en esta ocasión hay algunos que están claramente divididos. Esta votación es secreta y cada quien puede hacer lo que quiera», agregó.
Blatter fue relegido en 2011 sin contrincante alguno, en medio de promesas de luchar contra la corrupción y respaldar investigaciones sobre el proceso que otorgó las sedes de los mundiales de 2018 y 2022 a Rusia y Catar, respectivamente. Esa votación está bajo la lupa de Suiza por sospecha de compra de votos, y las autoridades de ese país allanaron el miércoles la sede de la FIFA y confiscaron documentos y computadoras.
Además, hace cuatro años hubo un escándalo de sobornos que terminó por sacar de la votación al que era su único oponente, el catarí Mohammed bin Hammam.
Esas investigaciones fueron realizadas por la propia FIFA, pero las más recientes son de los gobiernos de Estados Unidos y Suiza, y prometen sacar a la luz más trapos sucios.
La fisura más evidente, según han comentado delegados que han pedido el anonimato, se observa en la Confederación de Fútbol Sudamericana (CONMEBOL) y en la Confederación de Fútbol de América del Norte, Central y del Caribe (CONCACAF), las más golpeadas por uno de los dos escándalos de corrupción que han estallado.
Los siete dirigentes de la FIFA detenidos hace dos días en Zúrich, y cuya extradición pide Estados Unidos por graves cargos de corrupción, forman parte de ambos bloques.
©Univision.com y Agencias
videos : fotogalerías : infografías : audios
29-May 04:32 pm Así fue el violento arresto de una mujer embarazada
29-May 03:50 pm Saab: “Pastrana y Quiroga están vinculados a violaciones de derechos humanos”
29-May 03:28 pm Caracas estrena Festival de Teatro Infantil «Festimágico»
29-May 03:04 pm 48 horas de huelga de hambre cumplen en Caracas
29-May 02:04 pm Esto es lo que pasa cuando un teléfono cae al fondo del mar con la cámara encendida
videos : fotogalerías : infografías : audios
29-May 04:32 pm Así fue el violento arresto de una mujer embarazada
29-May 03:50 pm Saab: “Pastrana y Quiroga están vinculados a violaciones de derechos humanos”
29-May 03:28 pm Caracas estrena Festival de Teatro Infantil «Festimágico»
29-May 03:04 pm 48 horas de huelga de hambre cumplen en Caracas
29-May 02:04 pm Esto es lo que pasa cuando un teléfono cae al fondo del mar con la cámara encendida
videos : fotogalerías : infografías : audios
29-May 04:57 pm Increíbles imágenes de Playa El Agua desde un drone
29-May 04:32 pm Así fue el violento arresto de una mujer embarazada
29-May 03:50 pm Saab: “Pastrana y Quiroga están vinculados a violaciones de derechos humanos”
29-May 03:28 pm Caracas estrena Festival de Teatro Infantil «Festimágico»
29-May 03:04 pm 48 horas de huelga de hambre cumplen en Caracas
videos : fotogalerías : infografías : audios
29-May 04:57 pm Increíbles imágenes de Playa El Agua desde un drone
29-May 04:32 pm Así fue el violento arresto de una mujer embarazada
29-May 03:50 pm Saab: “Pastrana y Quiroga están vinculados a violaciones de derechos humanos”
29-May 03:28 pm Caracas estrena Festival de Teatro Infantil «Festimágico»
29-May 03:04 pm 48 horas de huelga de hambre cumplen en Caracas
videos : fotogalerías : infografías : audios
29-May 11:15 am Fabiola Colmenares apoya marcha por los presos políticos
29-May 10:44 am Pastrana y Quiroga visitaron a Antonio Ledezma
29-May 10:15 am Con tan solo 8 meses de edad ya toca todo tipo de instrumentos
29-May 09:40 am Médicos Sin Fronteras ejecuta proyecto pediátrico en Guinea-Bissau
29-May 09:30 am Por orden de Jorge Rodríguez las manifestaciones están prohibidas
Un hombre de San Francisco que creó el portal clandestino de venta de drogas Silk Road fue sentenciado el viernes a cadena perpetua por una jueza que mencionó seis muertes por drogas compradas en su portal y cinco personas a las que presuntamente trató de matar.
La jueza federal Katherine Forrest le dijo a Ross Ulbricht, de 31 años, que él era un delincuente aunque no se ajustaba al perfil típico —tiene dos títulos universitarios_, y rechazó los intentos de Ulbricht de caracterizar su negocio meramente como un grave error.
«Fue un trabajo cuidadosamente planeado. Fue su opus», dijo. «Usted no es mejor que ningún otro narcotraficante».
El arresto de Ulbricht en el 2013 cerró lo que fiscales llamaron un centro comercial en el que el suministro de drogas era virtualmente ilimitado, que permitió a casi 4.000 narcotraficantes expandir sus mercados de las aceras al ciberespacio, vendiendo drogas a una escala nunca antes vista a más de 100.000 compradores, desde Argentina hasta Australia, y desde Estados Unidos hasta Ucrania.
En legajos, la fiscalía dijo que Ulbricht creó un plano que otros han seguido al establecer nuevos mercados en espacios sofisticados en la internet que son difíciles de detectar y rastrear, y en los que se vende una gama aún más amplia de bienes ilegales que los vistos en Silk Road.
Forrest dijo que la sentencia podía mostrar a los copiadores que hay «consecuencias muy severas». Ordenó además una confiscación de bienes por 183 millones de dólares. La fiscalía no había pedido cadena perpetua, diciendo solamente que deseaba una sentencia substancialmente mayor que el mínimo obligatorio de 20 años.
Dos años
Ulbricht fue declarado culpable en febrero de operar el portal desde el 2011 hasta el 2013.
Los fiscales dijeron que Ulbricht recaudó más de 18 millones de dólares en comisiones en la moneda electrónica bitcoin operando un sitio web con miles de categorías como «Cannabis», «Psicodélicos» y «Estimulantes». También afirmaron que produjo más de un millón de transacciones de drogas por más de 183 millones de dólares cuando operaba bajo el alias Dread Pirate Roberts.
Para apoyar su solicitud de sentencia mayor, los fiscales dijeron en documentos judiciales que la empresa de mayoreo de narcóticos de Ulbricht resultó en al menos seis muertes relacionadas con drogas, incluida la de un joven de 16 años de Australia. También dijeron que el acusado solicitó asesinos a sueldo en un intento por eliminar a cinco presuntos rivales, aunque no hallaron evidencia de que alguien hubiera sido asesinado.
La jueza dijo que los esfuerzos de Ulrich para arreglar el asesinato de cinco personas que él consideraba amenazas a su negocio eran prueba de que el Silk Road no se había convertido en el «mundo sin restricciones, de libertad total» que él dice buscaba crear. Ulbricht está acusado también en una corte federal en Baltimore de intento de asesinato por contrato. (I)
Las altas temperaturas han causado escasez de agua en miles de pueblos de la India y provocaron un centenar de muertos en el último día, lo que elevó a por lo menos 1.826 el número de fallecimientos atribuidos a una ola de calor que lleva algunas semanas.
Los meteorólogos calificaron de «grave» la ola de calor y advirtieron que continuará durante por lo menos dos días más a lo largo de una amplia franja desde Tamil Nadu, en el sur, hasta Himachal Pradesh, al pie de los Himalayas.
La mayoría de las muertes por deshidratación e insolación se reportaron en los estados sureños de Andhra Pradesh y Telangana, donde solo el jueves murieron 100 personas cuando las temperaturas superaron los 43 grados Centígrados (109 Fahrenheit).
Miles de camiones cisterna distribuían agua a más de 4.000 pueblos y aldeas donde escaseaba el agua en el estado central de Maharashtra, dijeron funcionarios a la agencia noticiosa Press Trust de India.
Mucha gente se sumergía en los ríos, se refugiaba a la sombra y bebía toda el agua a su disposición para combatir el calor. Se informó que había cultivos calcinados y animales muertos de sed.
Los agricultores y los albañiles seguían trabajando a la intemperie pese a los riesgos. Ellos y los ancianos pobres estaban entre los más vulnerables.
Para la semana próxima se anticipaban las lluvias del monzón en el sur, que irán avanzando gradualmente hacia el norte.
Sin embargo, el servicio meteorológico AccuWeather advirtió que se prolongarán las condiciones de sequía y que la temporada de monzones probablemente se verá afectada por una temporada más activa de tifones en el Pacífico.(I)
Las autoridades peruanas realizaron este viernes un simulacro de un terremoto de magnitud 8,5 en la escala de Richter y de un posterior tsunami que dejaría más de 83.000 fallecidos y más de 3.700 desaparecidos, según el reporte elaborado por el Instituto de Defensa Civil (Indeci).
El simulacro se inició a las 15:00 horas (20:00 GMT) con la evacuación de los edificios y casas tras sentir un sismo de gran magnitud que duró dos minutos y cuyo epicentro estuvo en el mar, por lo que también se activaron las alarmas de tsunami para evacuar las zonas inundables y de costa baja de todo el país.
Según el reporte de las autoridades, más de 50.000 fallecidos se registraron en Lima, cuya población es de nueve millones, mientras que otros 12.000 muertos se contabilizaron en la región de Tumbes, al norte del país.
El sismo y el posterior tsunami también dejó 786.000 heridos y más de 4,7 millones de damnificados, alrededor del doce por ciento de la población total del país.
Durante el simulacro, el Indeci empleó por primera vez drones para supervisar el comportamiento de las personas mientras que la Fuerza Aérea del Perú sobrevoló Lima con helicópteros Bell 212.
Este es el primero de los cuatro simulacros que se realizarán en 2015 en Perú, de los que dos de ellos se celebrarán específicamente en la capital y el Callao, la ciudad portuaria de Lima.
Perú se encuentra ubicado en el Círculo de Fuego del Océano Pacífico, una zona que registra un 85 por ciento de la actividad sísmica mundial.
En los tres primeros meses del año se registraron hasta 98 sismos en el país andino, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP).(I)
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, promulgó este viernes la Ley de Inclusión Escolar, que termina con el lucro, la selección y el copago en los colegios que reciben financiación pública, el primer proyecto de la profunda reforma educativa que impulsa el Gobierno.
La nueva normativa entrará en vigencia el 1 de enero de 2016 y afectará a los centros de educación básica y secundaria públicos y a los privados que reciben financiación estatal.
«Podemos decir con orgullo que tendremos una educación sin lucro, donde se terminarán las discriminaciones a los niños y el copago dejará de ser una carga para las familias», dijo Bachelet durante la ceremonia de promulgación de la ley.
Sobre el tema de los beneficios económicos, la nueva legislación establece que las sociedades que controlen colegios y opten por recibir fondos públicos -como ocurre con los centro privados subvencionados- deberán constituirse como sociedades sin ánimo de lucro.
En el caso de la educación provista directamente por el Estado, se fortalecerá con un fondo de 250.000 millones de pesos anuales (unos 405 millones de dólares) desde 2016 hasta 2019.
Bachelet explicó que a partir del año que viene disminuirá la carga financiera de las familias porque el Estado se hará cargo del monto que actualmente pagan en los colegios privados subvencionados.
En cuanto a la selección, a partir de 2017 se transitará hacia un nuevo sistema de admisión en los colegios que reciben aportes estatales con el objetivo de evitar discriminaciones arbitrarias.
De este modo, si hay el mismo número de postulantes y vacantes en un colegio, todos los estudiantes podrán ingresar; pero si no es así los establecimientos usarán un sistema aleatorio que asegure que no hay selección arbitraria.
El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, aseguró que esta ley «marca un antes y un después para la historia de Chile» y es uno de los proyectos más relevantes que se han discutido en los últimos años.
La Ley de Inclusión Escolar es la primera parte de la gran reforma educativa que quiere impulsar Bachelet y que en los próximas etapas se centrará en la enseñanza universitaria.(I)
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos anunciaron hoy que están investigando el envío accidental por el Departamento de Defensa de muestras de bacteria viva de ántrax a varios laboratorios del país y del extranjero.
Los CDC indicaron que, pese a que no creen que haya existido riesgo de contaminación para el público en general, han iniciado la investigación tras una consulta técnica de un laboratorio comercial privado.
El pasado miércoles, el Pentágono dio a conocer que entre marzo de 2014 y marzo de 2015 se enviaron «inadvertidamente» muestras a nueve estados y a Corea del Sur.
No obstante, las autoridades del Departamento de Defensa afirmaron hoy que se han detectado adicionales envíos de estas muestras, que debían contener ántrax muerto o inactivo, y estiman que en total fueron a 24 laboratorios en 11 estados y 2 países extranjeros (Australia y Corea del Sur).
«Durante nuestra vista inicial de cómo las muestras de ántrax vivo fueron enviadas de forma desapercibida a laboratorios, el Departamento (de Defensa) identificó nueve laboratorios, 5 adicionales de nuestro anuncio inicial, que incluye un estado más y un país adicional (Australia)», declaró el coronel del Departamento de Defensa, Steven Warren.
Las muestras enviadas debían estar inactivas antes de su envío, aunque el laboratorio reportó que habían podido cultivar Bacillus anthracis «vivo», de acuerdo con los CDC.
El laboratorio privado forma parte de una iniciativa del Departamento de Defensa para desarrollar un nuevo tipo de pruebas de diagnóstico con el fin de identificar amenazas biológicas.
Los CDC están trabajando en conjunto con el Departamento de Defensa, agencias federales y estatales, además de los laboratorios que recibieron muestras de carbunco o ántrax, para revisar el procedimiento utilizado durante el envío de estas muestras.
Los CDC confirmaron el traslado de técnicos a los laboratorios afectados para determinar el alcance del incidente y verificar que el envío futuro de nuevas muestras se haga de forma segura.
Este jueves, las Fuerzas de EE.UU. en Corea del Sur (USFK) confirmaron la destrucción de la muestra de ántrax que el Pentágono envió accidentalmente a una de sus bases en el país asiático.
En 2014 se registró un episodio similar, luego de que los CDC enviaran muestras «vivas» de ántrax, que culminó con el cierre de dos laboratorios.(I)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, entregó personalmente ayer a Perú en calidad de extraditado al empresario Martín Belaúnde, exasesor del mandatario peruano Ollanta Humala, acusado de corrupción, y quien días antes se fugó del arresto domiciliario que cumplía en La Paz.
En un hecho inusual Morales en persona llegó hasta la localidad de Desaguadero, en la frontera boliviana-peruana, para dirigir la operación de entrega de Belaúnde a las autoridades peruanas.
Belaúnde fue trasladado de inmediato a Puno vía terrestre, donde abordó un avión militar que lo trajo a Lima para ser puesto a disposición de la justicia, afirmó el ministro del Interior, José Pérez Guadalupe.
Vistiendo una casaca verde y con las manos esposadas -cubiertas por una manta- Belaúnde esbozó una sonrisa y descendió de la aeronave para ingresar a un vehículo policial en el aeropuerto militar de Lima.
“Quiero que sepan (…) que Bolivia no será refugio de corruptos ni delincuentes, que entiendan y no confundan a Evo con el presidente Obama ni a Bolivia con Estados Unidos”, dijo el mandatario.
Morales aludía al rechazo de Estados Unidos a un pedido de extradición del expresidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada, acusado en Bolivia por delitos económicos y violación de derechos humanos. (I)
Vaticano
El gendarme financiero del Vaticano, la Autoridad de Información Financiera (AIF), anunció ayer en su informe anual haber recibido documentación sobre 147 posibles transacciones ilegales en el 2014.
En ese mismo año, la AIF transmitió siete ‘dossiers’ al fiscal del Vaticano, esencialmente por sospechas de evasión fiscal. Los 147 informes recibidos en el 2014 constituyen “un número más bien importante”, reconoció Tommaso Di Ruzza, nuevo director de la AIF, al presentar el documento a la prensa.
No obstante, este total es menor que el máximo de 202 registrados en 2013, año a partir del cual todas las actividades del Instituto para las Obras de la Religión comenzaron ser controladas de manera sistemática, y numerosas cuentas fueron cerradas, reveló. En 2014, la AIF tuvo 113 intercambios de información (contra 81 en 2013) con organismos de control de países con los que el Vaticano firmó acuerdos de cooperación, 20 a pedido suyo y 93 de parte de sus socios extranjeros. (I)
69,3 millones de euros en beneficios netos obtuvo el Vaticano en el 2014. El año anterior el rubro alcanzó los 2,9 millones de euros.
Varias carreteras de Texas amanecieron sumergidas el viernes y más hogares estaban bajo amenaza luego de una nueva ronda de lluvias que se sumó a los daños de las tormentas.
La línea de tormentas que se paralizó sobre Dallas dejó hasta 18 cm de lluvia en la noche. La lluvia se coló a las casas y ocasionó que cientos de vehículos se vararan, muchos de ellos a lo largo de las carreteras que quedaron prácticamente cerradas ante los elevados niveles de agua y los autos abandonados.
Los cuerpos de rescate respondieron a cerca de 260 llamados entre los que se incluían vehículos atascados y accidentes, dijeron las autoridades.
El río Colorado en Wharton y los ríos Brazos y San Jacinto, cerca de Houston, eran los principales focos de preocupación mientras las aguas se movían del norte y centro de Texas hacia el golfo de México.
En tanto, la cifra de decesos aumentó luego de que los equipos de rescate examinaran los escombros a lo largo del paso de los ríos. Los cadáveres encontrados ayer elevaron el número de muertos confirmados a 24.
El río Brazos, cuyo nivel había ido bajando, nuevamente creció el ayer por encima de su nivel en el condado de Parker, al oeste de Fort Worth, y se esperaba que aumentara ante la apertura planeada de las compuertas de la presa en el Possum Kingdom, río arriba. Se pidió la evacuación a 250 familias en la zona cercana al río.
Con el agua circulando rápidamente río abajo, se esperaban inundaciones graves en las comunidades de Simonton y Thompsons. Según indicó la Policía de Fort Bend, ya se solicitó el desalojo de algunos residentes de Simonton.
Los meteorólogos dicen que el río Colorado, en Wharton, puede desbordarse hoy. (I)
14 personas permanecen desaparecidas en el estado de Texas
Birmania dice no tener culpa por migración
Los representantes de Birmania rechazaron ayer que «se les señale» como responsables de la ola de inmigrantes en el sudeste asiático. (I)
Justicia para los 43 desaparecidos
Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, México, marcharon ayer en Montevideo, Uruguay. (I)
17
cadáveres y 3.300 migrantes rescató ayer la Marina italiana del mar Mediterráneo. (I)