Fijan en Bs 83 por litro precio de la gasolina en frontera con Colombia

Se conoció de forma extraoficial que las estaciones del Sistema de Abastecimiento Fronterizo Especial de Combustible aumento 18 bolívares @elyex

Los riesgos financieros de tener un hijo después de los 40

¿Embarazada a los 65… con cuatrillizos? No es imposibile. Si todo va bien, la alemana Annegret Raunigk será la mujer

Richard Blanco: “Desde Aragua conseguiremos la victoria que abra las puertas que oprimen a los presos políticos”

Rayrin Baduel y Lilibeth Tirado agradecieron a los presentes por manifestar su solidaridad con sus hermanos Raúl Baduel y Alexander

OIT insta al gobierno a que instaure el diálogo social en Venezuela

Jorge Roig dijo que existe una profunda preocupación ante las graves y diferentes formas  de  estigmatización  e  intimidación  por  parte 

¿Cómo será la próxima gran guerra?

Hoy los expertos en estos temas no se preguntan si habrá o no una nueva confrontación global: las interrogantes son

Yaya Touré podría dejar el Manchester City

El agente del jugador marfileño afirma que han recibido varias ofertas @elyex f: e.n

Detenido conductor de ambulancia por acaparar productos de primera necesidad en Portuguesa

Jacinto Esaú Díaz Ávila permanecerá recluido en la sede de la policía regional por delito de acaparamiento, sancionado en la Ley

Real Madrid y Atlético siguen sin hacerse daño

Igualaron 0-0 en el primer tiempo del juego de vuelta @elyex f: e.n

Revelan detalles en el juicio contra el contable de Auschwitz

Un exsargento de las SS describió con espeluznantes detalles en el juicio contra el llamado «contable de Auschwitz».

Francia asegura haber abortado un atentado ‘inminente’ y detiene a sospechoso

El estudiante Sid Ahmed Ghlam, «proyectaba la comisión inminente de un atentado contra una o dos iglesias».

España llama a consultas a su embajador en Caracas por polémica con Maduro

El ministro español de Exteriores llamó a consultas a su embajador en Caracas por las declaraciones de Maduro.

Oficial de Baltimore suspendido en caso de Freddie Gray, acusado de violencia doméstica

El oficial de la policía de Baltimore, que dirigió la persecución en la que falleció el afroamericano  Freddie Gray, tuvo una orden de restriccción.

McDonald’s planea un vuelco por baja en ventas durante el trimestre

La cadena estadounidense de comida rápida tuvo un desempeño por debajo de lo previsto en el primer trimestre.

Irán y las potencias retoman negociaciones con el límite de junio en mente

Las discusiones a nivel técnico y legal sobre el polémico programa nuclear, vuelven con un nuevo límite en mente.

Tras varios escándalos en su cúpula política, México aprueba ley anticorrupción

Este flagelo afecta a buena parte de las instituciones y ha puesto en duda el proceder de la clase política.

El Vaticano confirma la visita del Papa a Cuba en septiembre

El papa Francisco viajará a Cuba durante su próximo viaje a Estados Unidos, previsto para finales de septiembre.

Agente que baleó al mexicano Antonio Zambrano, lo salvó de un incendio semanas atrás

Uno de los agentes que mataron al inmigrante mexicano en Pasco, había apartado al hombre de un incendio en su vivienda unas semanas antes.

Cuba y Nueva York firman acuerdos en el área de salud

Cuba y Nueva York suscribieron dos acuerdos en el área de salud, para el suministro de una vacuna cubana terapéutica contra el cáncer y un software estadounidense para la industria médica cubana, informó este miércoles el diario oficial Granma.

La directora del Instituto Roswell Park contra el Cáncer de Nueva York, Candance Johnson, anunció el entendimiento rubricado entre su institución y el Centro de Inmunología Molecular de Cuba, como resultado de la visita del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, a la isla.

«Esto no hubiera sido posible sin esta misión comercial, que facilitó la rúbrica del acuerdo cara a cara», dijo Johnson citada por Granma y agregó «estar muy emocionada de poder llevar la vacuna a su país y comenzar a tratar pacientes, para lo cual comenzarán de inmediato los ensayos clínicos».

Cuomo fue el primer gobernador de un estado norteamericano en visitar Cuba desde el histórico anuncio de los presidentes Barack Obama y Raúl Castro, de restablecer relaciones, realizado el 17 de diciembre pasado.

El gobernador y una comitiva empresarial de ese estado, permanecieron 24 horas en la isla, entre lunes y martes de esta semana.

La vacuna terapéutica contra el cáncer sería el segundo medicamento de la pujante industria farmacéutica cubana que entraría en Estados Unidos, después del Hebertprot-P, contra las úlceras del pie diabético, que desde hace dos años tiene licencia para el mercado norteamericano.

El otro acuerdo suscrito fue anunciado por Charles Phillips, consejero delegado de la empresa de alta tecnología Infor, con una empresa cubana que no identificó, para la entrega de un software dedicado a la industria médica cubana.

Asi mismo, Infor comenzará intercambios con una «universidad del país para capacitar estudiantes que se puedan convertir en «líderes en el manejo de estas tecnologías», dijo.

«Nos ha sorprendido e impresionado el nivel y experiencia que hay en Cuba en el área de la tecnología de la salud», añadió Phillips.

Una veintena de líderes políticos y representantes de compañías como MasterCard, la aerolínea JetBlue, las firmas farmacéuticas Pfizer y Regeneron, productores agrícolas, universidades, acompañaron a Cuomo, quien se entrevistó con el vicepresidente Miguel Díaz-Canel.

La delegación neoyorquina también sostuvo un encuentro con responsables de empresas estatales cubanas, el ministro de Comercio Exterior e Inverión Extranjera, Rodrigo Malmierca, y otros responsables de la isla, así como con el cardenal Jaime Ortega, líder de la Iglesia Católica en Cuba.

Cuomo se pronunció contra el embargo económico de medio siglo que mantiene Estados Unidos a Cuba, y apoyó la propuesta de levantamiento hecha por el presidente Obama al Congreso.

«Esperamos un debate profundo (en el Congreso) y nosotros estaremos a favor del levantamiento», dijo el Gobernador, citado por Granma, minutos antes de su partida. (I)

Presidenta de Argentina defiende la necesidad de asociarse con Rusia

La presidenta argentina, Cristina Fernández, defendió este miércoles la necesidad de asociarse con Rusia, cuando los países emergentes empiezan a sufrir la crisis global, y animó a las empresas rusas a invertir en Argentina en sectores tan estratégicos como la energía.

«Estamos en Rusia para que los empresarios rusos y argentinos puedan articular negocios. Argentina es un país para invertir» destacó la presidenta, al clausurar hoy un foro empresarial en Moscú en el primer día de su visita a Rusia.

La mandataria describió ante el auditorio cómo Argentina se había recuperado desde la suspensión de pagos de 2001 hasta la actualidad, y el desendeudamiento que ha permitido al país rebajar su deuda en moneda y bonos extranjeros a solo el 10 % del producto interior bruto (PIB), hasta experimentar ahora «su mayor crecimiento histórico».

«Argentina se encuentra en el selecto club de países que producen energía nuclear, reactores nucleares con fines pacíficos», señaló Fernández, al referirse a uno de los ámbitos en los que se quieren firmar acuerdos con Rusia.

Según señaló el ministro de Planificación argentino, Julio De Vido, Argentina está interesada en alcanzar un acuerdo con la corporación Rosatom para construir una nueva central nuclear con una potencia de 1.200 megavatios en el país sudamericano.

En ese sentido, la presidenta describió la energía nuclear como «limpia y barata» y aunque -dijo -«ha sido estigmatizada, hoy vuelve a reposicionarse en el mundo como una energía indispensable».

También indicó que, a diferencia del petróleo, está libre de decisiones geopolíticas que puedan influir en su precio.

Fernández señaló que el estado actual del mundo «nos exige a los países emergentes hacer un enorme esfuerzo para resituarnos».

«Los países emergentes estábamos sosteniendo el crecimiento mundial de la economía y ahora quieren trasladarnos la crisis, una crisis que nosotros no provocamos» por lo que hay que asociarse con nuevos e importantes actores del escenario internacional, como es Rusia.

La presidenta aludió a la recuperación por Argentina de dos importantes valores nacionales: la expropiación de las acciones de Repsol en la petrolera YPF, sobre la que dijo «ya hemos terminado de negociar la cuestión con Repsol», y la recuperación de Aerolíneas Argentinas.

El turismo es uno de los pilares del crecimiento desde 2003 -explicó- y en ese sentido destacó la importancia de haber «recuperado la compañía de bandera Aerolíneas Argentinas, que primero fue regalada y luego vaciada».

«Esto no es una apreciación nacionalista. Hay empresarios extranjeros que fueron condenados y están presos en su país por haber estafado a su propio país», señaló, en referencia a los españoles que compraron la compañía argentina.

La presidenta manifestó que en el momento actual «el intercambio comercial ya no es solo cuestión de balanzas comerciales, sino de ser socios», abogó por que se creen instrumentos para que los países puedan defenderse de los «fondos buitres» y por el combate contra los paraísos fiscales.

También defendió políticas que fomenten el consumo interno y aseguró que «las teorías del ajuste son remedios del pasado, generan descontento e inestabilidad».

La presidenta, que viaja acompañada por una delegación de ministros, inaugurará por la tarde el Año Dual de la Cultura ruso-argentino.

Moscú y Buenos Aires preparan también varios acuerdos de inversión en el sector petrolero, entre ellos la firma de un memorándum entre YPF y Gazprom para la explotación del yacimiento Vaca Muerta, el segundo de gas no convencional del mundo.

Fernández se reunirá mañana con el presidente ruso, Vladímir Putin, quien en julio del año pasado visitó Argentina para potenciar las relaciones bilaterales. (I)