Barry Bonds no interfirió con la justicia

“Acepto con humildad el desenlace”, dijo el expelotero @elyex f: e.n

Courteney Cox debuta como directora

La actriz famosa por su papel de Mónica en la serie Friends hizo su debut con Just Before I Go

UE pedirá preparar ya una operación contra el tráfico de inmigrantes

Los aspectos militares de la misión serán muy limitados y tendrán más que ver con cuestiones de inteligencia @elyex f:

José Mujica: ‘Un buen presidente debe rodearse de gente buena’

El expresidente de Uruguay José Mujica respondió a través de BBCMundo.com a las interrogantes planteadas en las redes sociales por lectores de América Latina, y desde Irán hasta Indonesia, pasando por Rusia, Tailandia y Azerbaiyán. Mujica lanzó duras críticas a Estados Unidos y a todo Occidente, admitió que le disgusta que haya “presos políticos” en Venezuela y sostuvo que la presidenta argentina no es “maravillosa ni una bruja”. A continuación algunas de sus frases más destacadas.

¿Volvería a candidatizarse a la presidencia en el 2020?
Si tuviera el grado de salud que tengo hoy, no tendría ningún problema.

De su legado político y el poder
El poder del presidente es relativo, porque todos te dicen ‘Sí señor’, pero para que eso baje a tierra, para que eso que quieres que se logre se haga realidad, falta mucho.

Un buen presidente debe rodearse de gente útil y de gente buena.

¿Gobernó bien?
No sé, no me preocupa. No soy almacenero, no hago un balance. Lo que sé es que hay menos pobres y muchos menos indigentes que cuando asumí.

Cuentas pendientes
Lo peor para mí es que hay todavía pobreza. ¿Por qué no lo cambié? Porque la realidad es terca.

Acerca de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández
No creo que sea una presidenta maravillosa, ni creo que sea una bruja.

Es una mujer que le ha tocado enfrentar todo el machismo soterrado que hay en una sociedad. Y como muchos se la han querido llevar por delante, se pasa de rosca para el otro lado.

A su manera creo que quiere al pueblo argentino, pero es peronista.

Sobre Venezuela y Occidente
Cada vez que Estados Unidos se quiera meter en cualquier lado, hay que pararle el carro. ¿Por qué? Porque se pasa de la raya.

Destruida está Libia, está casi Afganistán, Irán, Siria. Venezuela tiene problemas, sí. Pero a los garrotazos no va a salir. No es apoyo, es la evidencia. Porque no se ganan catorce elecciones sucesivas solo a prepo.

Occidente cada vez que se mete en un lado, lo que queda es mucho peor.

Miren lo que salió con lo de Siria, lo que pasó en Irak, en Afganistán. Miren las formas de terrorismo que surgieron: cuando se aplasta y aplasta, emergen los locos.

Su problema con la tecnología
No soy afecto a este alud tecnológico, pero por viejo. No porque no crea en la importancia de los avances. Pero lo acepto y participo.

Lo que no puedo aceptar es ver a una parejita en un café y en lugar de agarrarse las manos, ven a sus teléfonos. No lo entiendo. (I)

No me gusta que haya presos políticos (en Venezuela). Preferiría que plantearan la opción del exilio”.

Si entreveramos la pasión de la plata con la política, estamos fritos. (…) Al que le guste mucho la plata, hay que meterlo en el comercio o en la industria”.
José Mujica, senador y expresidente uruguayo.

Otras frases de Mujica

«La humildad es una filosofía que no pretendemos imponer a nadie, pero no damos concesiones». (En respuesta a una pregunta que se repitió constantemente, en relación a su humildad)

«No puedo cambiar la cultura del mundo en el que vivimos, pero puedo vivir mi vida y decir cómo lo veo».

«Cuando salí en libertad luego de estar preso. Lo de la presidencia es tontería. No se compara». (Su recuerdo más feliz).

«A mí me protege mi pueblo» (En respuesta a una pregunta que hizo desde Indonesia sobre la seguridad de su auto VW «escarabajo» y sobre si le preocupa una amenaza extremista).

«No sé, no me preocupa. No soy almacenero, no hago un balance. Lo que sé es quehay menos pobres y muchos menos indigentes que cuando asumí». (En respuesta a una pregunta realizada desde México sobre si gobernó bien su país).

«Los derechos humanos se están violando en todas partes. Somos una manga de caretas». (Sobre si las violaciones de derechos universales en un país suponen un límite para su «autodeterminación»)

«En mi país todavía en las cárceles se violan los derechos humanos».

«El narcotráfico es un problema mundial. En México lo ven más grande porque está más cerca de EE.UU. Pero es un mal que nos afecta a todos».

«Yo no consumo drogas. No creo que la marihuana sea buena. El problema es controlarse y saber cuánto». (Mujica promovió desde la presidencia la ley que convirtió a Uruguay en el primer país del mundo que regulariza la producción, venta y consumo de marihuana en Uruguay).

«Yo también tengo mis vicios. A veces me fumo un cigarro. ¿Quién puede decir que el tabaco es bueno? De nuevo, el problema está en cuánto se consume y ese es un problema mental».

«La humanidad debería rebelarse. Pero como todos tenemos cola de paja, no pasa».

Chile acatará fallo de reclamo de Bolivia

Chile acatará fallo de reclamo de Bolivia
El canciller chileno, Heraldo Muñoz, afirmó que su país cumplirá con el fallo de La Haya sobre la demanda marítima que Bolivia interpuso en el 2013.(I)

Sorpresiva erupción de volcán chileno
El volcán Calbuco erupcionó ayer y levantó una enorme fumarola de cenizas que afectó a poblados vecinos, lo que provocó la alerta roja.(I)

6
de cada 10 jóvenes trabajan de manera informal en América Latina, según datos de la OIT.(I)

Un bebé británico se convierte en el donante más joven del Reino Unido

Los riñones del pequeño, Teddy Houslton, fallecido el 22 de abril del año pasado en Gales, sirvieron para salvar la

Naufragios hacen presión a la UE

La Fiscalía de Catania, que investiga el naufragio del pesquero con cerca de 850 inmigrantes en el Canal de Sicilia el pasado domingo, añadió el delito de secuestro a las acusaciones ya formuladas al patrón del barco, el tunecino Mohammed Al Malek, por haber encerrado a cientos de ellos en la bodega.

En un comunicado, la Fiscalía informó que solicitó ayer al juez instructor la confirmación de la detención de las dos personas, Malek y el sirio Mahmud Bikhit, identificados entre los 28 sobrevivientes como los traficantes que los estaban llevando a las costas italianas.

El juez instructor tiene 48 horas para realizar el interrogatorio a los detenidos y decidir si confirma la detención.

Otros sobrevivientes contaron que cuando ocurrió la tragedia Malek bebía vino y fumaba hachís, y luego intentó confundirse entre los rescatados.

A bordo había tres tipos de pasajeros. “Los que tenían menos dinero estaban encerrados en la bodega. Nosotros estábamos en el nivel medio, y los que pagaron más arriba”, explicó un muchacho bangladesí.

Cuando se produjo la primera colisión “todo el mundo gritaba, empujaba, golpeaba, en un ambiente terrorífico. Podíamos escuchar a los que estaban encerrados en la bodega gritar: ‘¡socorro, socorro!’”, indicó. “Conseguimos empezar a nadar justo en el momento en que el barco se hundía”, relató y detalló que la mayoría “eran africanos y no sabían nadar”.

Los líderes de la Unión Europea que el año pasado decidieron suspender el rescate de inmigrantes que intentan cruzar el mar Mediterráneo revertirán su decisión hoy, tras la tragedia del domingo que elevó a 1.800 los fallecidos en lo que va del año al intentar la travesía, frente a 100 del año pasado.

Entre las medidas no se descarta un plan militar para destruir embarcaciones de traficantes antes de que puedan ser utilizadas para cargar migrantes rumbo a Europa. (I)

Bono soberano será indagado mientras Cristina busca socios

El juez de Nueva York Thomas Griesa, a cargo del caso que enfrenta a Argentina con fondos especulativos por su deuda soberana impaga, consideró ayer “legítimo” que estos fondos reclamen información sobre la emisión de un bono soberano en el mercado interno, por considerar que viola fallos previos contra Buenos Aires.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, animó ayer a las empresas rusas a invertir en su país y escenificó el carácter estratégico de la relación bilateral con Rusia en la primera jornada de una visita a Moscú en la que inauguró, además, el Año Dual de la Cultura.

En tanto, el Tribunal Supremo anuló el nombramiento que realizó la Casa Rosada de cinco conjueces designados en “circunstancias excepcionales”, porque no lograron el apoyo de los dos tercios del Senado. (I)

Justicia investiga muerte de un afro

El Departamento de Justicia dijo ayer que inició una investigación federal sobre derechos civiles por la muerte de un hombre negro mientras estaba bajo custodia policial en Baltimore, Maryland (este de Estados Unidos).

La tensión se siente en la ciudad de 620.000 habitantes a raíz de la muerte, el domingo pasado, de Freddie Gray, de 25 años, producto de una fractura de las vértebras cervicales.

Según medios que citan a su familia, su laringe también estaba quebrada.

“Sabemos que estaba bien cuando entró a la camioneta de la Policía pero ya no reaccionaba a su salida”, señaló la alcaldesa de la ciudad, Stephanie Rawlings-Blake.

Gray fue detenido el 12 de abril sin oponer resistencia y luego fue acusado de portar una navaja automática, según un informe de la Policía.

La familia de Gray participó el martes en una tercera noche de manifestaciones en Baltimore, por el último de una serie de hechos que reavivaron tensiones raciales y conmovieron al país, entre estos el deceso del joven negro Michael Brown en Ferguson, el 9 de agosto. (I)

Sin uso de autos se celebró el Día de la Tierra en Bogotá y Medellín

El Día de la Tierra se celebró este miércoles en Bogotá y Medellín, dos de las principales ciudades de Colombia, con el uso restringido de más de un millón de automotores, que generaron una significativa reducción en la contaminación, informaron autoridades locales.

La secretaria del Medio Ambiente de la capital colombiana, Susana Muhamad, indicó que con la restricción de uso de vehículos particulares y motocicletas en Bogotá se respiró un aire «mucho más puro en comparación con un día normal».

«Se logró reducir en un 75 por ciento las emisiones de dióxido de carbono y del 26 por ciento en el material particulado (que consiste en una acumulación de diminutas piezas de sólidos o de gotas de líquidos en la atmósfera ambiental) con respecto a un día normal», señaló la secretaria.

Asimismo, Muhamad destacó la reducción de un 20 por ciento en el ruido de varias de las principales calles de la capital, donde además se realizó una «bicimaratón» con la participación de casi 1.000 personas movilizándose en bicicleta.

BOGOTÁ.- Ciudadanos movilizándose en bicicleta durante el Día sin Auto y Día de la Tierra (AP)

Por su parte, la Secretaría de Movilidad de Bogotá informó que en la segunda jornada del «Día sin carro» que se cumple este año se superaron las expectativas de uso de transporte público y bicicleta.

Según la Secretaría, más de dos millones de personas utilizaron Transmilenio -sistema masivo de transporte de la capital- y el sistema de buses articulados que se detienen en estaciones, los cuales no estaban incluidos en la restricción.

«Está creciendo cada vez más el cambio de modos de conductas, de hábitos en el uso de transportes mucho más sostenibles con el planeta. Un cambio hacia modos sostenibles de transporte no solamente permite una mejor ciudad, sino que preserva la vida en el planeta», aseguró el alcalde de la capital, Gustavo Petro.

Pese a las críticas que se han generado desde sectores comerciales, el alcalde insistió en que la ciudad debe buscar modos alternos de movilidad para evitar congestiones en las calles y disminuir la contaminación.

En Medellín, capital del departamento de Antioquia (noroeste), que se unió por primera vez a la medida, las autoridades registraron que más de 450.000 vehículos dejaron de transitar, mientras que se redujo un 15 por ciento la emisión de gases contaminantes.

La subdirectora ambiental de Medellín, Ana Joya, destacó la disminución de un 40,6 por ciento en una de las zonas más contaminadas de la ciudad.

«Es una cifra muy importante porque es la mayor en este sentido, está directamente relacionada con el parque automotor y es una contaminación que afecta directamente nuestra salud», precisó. (I)

Senado alista la votación para confirmar a Loretta Lynch como fiscal general

La votación en la Cámara Alta la confirmará como fiscal general que le permitirá ser la sucesora de Eric Holder.

Alondra y Dorotea García se despiden al saber que no son familia

Regresó con sus verdaderos padres, mientras que la mujer que decía ser la madre continuará su búsqueda.

Retiran casi un millón de bicicletas Trek por un defecto en la palanca

Trek aconseja a los consumidores dejar de usar la bicicleta y ponerse en contacto con un distribuidor autorizado.

Revelan polémica foto de Dzhokhar Tsarnaev desde su celda

La imagen fue tomada en su celda y en ella aparece haciendo un gesto ofensivo a una cámara de seguridad.

Creyó rescatar a su hija secuestrada, pero se llevó a otra niña

La búsqueda desesperada de una madre por su hija la llevó a separar a una niña de su familia verdadera.