
Bono de chatarrización para 1 528 unidades de transporte en Ecuador
Bono de chatarrización para 1.528 unidades de transporte en Ecuador. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
El Gobierno Nacional entrega compensaciones para transportistas, tras la subida del galón del diésel
Tras la eliminación del subsidio al diésel y como compensación a los transportistas, el Gobierno Nacional lanzó el Plan Nuevo Transporte, que consiste en la entrega del Bono de Chatarrización para 1.528 unidades de transporte que serán retiradas de circulación y reemplazadas por vehículos nuevos.
El bono a entregar, desde el Gobierno, es hasta $20.000 por unidad chatarrizada. Este monto es una transferencia directa, no reembolsable.
Los transportistas deben registrarse en la plataforma oficial del Ministerio de Infraestructura y Transporte. El registro es permanente, y los pagos se realizan semanalmente a quienes ya estén inscritos.
¿Cuáles son los requisitos para registrarse?
- Ser propietario de una unidad de transporte público o comercial (como buses urbanos, rurales, interprovinciales, carga pesada, escolar, turístico).
- Estar registrado en la Agencia Nacional de Tránsito.
- Utilizar diésel como combustible.
- Cumplir con la metodología aprobada por el Comité de Optimización Energética.
¿Cuáles son los créditos?
Este bono viene de la mano con créditos preferenciales con BanEcuador a una tasa de interés de un solo dígito (9% anual), con plazo de hasta siete años y seis meses de gracia.
El Plan Nuevo Transporte contempla además zonas de descanso para conductores, revisión de rutas y frecuencias, y combate a la informalidad, según ha anunciado el Gobierno Nacional del presidente Daniel Noboa.
Eliminación del subsidio
La noche del 12 de septiembre, el Gobierno Nacional anunció la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador. La medida empezó a implementarse un día después del anuncio, es decir, desde el 13 de septiembre, cuando el galón del diésel pasó de $1,80 a $2,80, marcando un incremento del 55% y afectando a más de 424.000 vehículos, especialmente del transporte público y pesado.