Este sábado, 22 de marzo, el presidente Daniel Noboa suscribió el Decreto Ejecutivo 576 para disponer de bonos, acceso a financiamiento y alivio financiero a personas de sectores vulnerables en la actual época invernal.
En el documento, Noboa dispone la creación del Proyecto Programa Incentivo Emprende para brindar financiamiento y alivio financiero a la población en pobreza y vulnerabilidad.
En ese sentido, el programa contiene tres componentes: Inclusión Económica para una Vida con Dignidad en el Nuevo Ecuador-Crédito de Desarrollo Humano; Reactívate, Incentívate Emprendedor (IEPS) y Criterio de Protección Social.
Con corte al 21 de marzo, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos contabiliza 115.090 personas afectadas, 20 fallecidos y 18.274 damnificados por el temporal invernal en todo el país. Además, entre los daños hay 33.830 viviendas afectadas, 148 viviendas destruidas, 33 puentes afectados, 12 puentes destruidos y 115,35 kilómetros de vías afectadas.
Entrega de montos para población en pobreza y vulnerabilidad
En el primer componente denominado nclusión Económica para una Vida con Dignidad en el Nuevo Ecuador-Crédito de Desarrollo Humano se indicó que se busca mejorar la calidad de vida y garantizar los derechos de grupos de atención prioritaria y de grupos vulnerables que son beneficiarios de transferencias monetarias que da el MIES por medio de programas de inclusión económica brindados por la misma entidad.
En ese sentido, la entidad definirá la población objetivo del Crédito de Desarrollo Humano tomando en consideración personas en condición de pobreza, extrema pobreza y vulnerabilidad, así como la base datos de transferencias monetarias, para que reciban un monto anticipado equivalente al monto fijo mensual del Bono de Desarrollo Humano descontando el valor establecido para su afiliación.
Se otorga en dos modalidades, correspondientes al anticipo de 12 y 24 meses, se indicó en el decreto.
Ayuda a afectados por lluvias
En el componente Reactívate, Incentívate Emprendedor (IEPS) consiste en un incentivo gubernamental para la reactivación económica de los actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS), afectados por las lluvias y busca mitigar el impacto económico de la época lluviosa, a fin de promover la continuidad de actividades productivas.
En ese sentido, el Gobierno entregará, por única vez, una transferencia monetaria de $1.000 a los actores de la Economía Popular y Solidaria afectados por las lluvias.
El Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria creará una herramienta tecnológica para identificar y registrar a los actores que deseen recibir el incentivo. La herramienta tendrá un formulario que será llenado en línea y/o de manera presencial en las oficinas previamente asignada por la entidad.
Los postulantes deberán someterse a un proceso de validación ante la entidad, a fin de verificar datos proporcionados, documentos ingresados, concordancia, veracidad y autenticidad de la información y cumplimiento de criterios de elegibilidad, como pertenecer a la Economía Popular y Solidaria (EPS), ubicarse en zonas afectadas determinadas por la Secretaría de Gestión de Riesgos, afectación demostrable en su actividad económica y que el representante de la actividad económica no conste en base de datos de personas que reciben bono o soportes económicos desde el Estado ecuatoriano.
Posteriormente al cumplimiento de requisitos para la elegibilidad, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) se encargará de cumplir con la gestión del componente Reactívate, Incentívate Emprendedor (IEPS).
Protección Social
El componente ‘Criterio de Protección Social’ se dispone al MIES la reactivación de los usuarios que conforman la coordinación entre esa Cartera de Estado y La Unidad de Registro Social haya sido excluidos de las transferencias monetarias, en el caso de que en el proceso de habilitación mensual se verifique que cumplen con los criterios de elegibilidad económica en normativa vigente para cada una de las transferencias monetaria.