Diez avenidas que son un ‘imán’ para los desechos
Al igual que lo han hecho otros expertos, CarlosCabezas, líder barrial de La Pradera y consultor ambiental, considera que la mala disposición de los desechos en esos sectores tiene una culpa compartida entre varios sujetos, él los enumera.
“Primero: PuertoLimpio aún no tiene un sistema eficiente de recolección; segundo, los perros rompenfundas para buscar alimento; tercero, los ‘chamberos’ desperdigan los desechos para buscar material de reciclaje; y, cuarto, los moradores arrojan los desechos donde y cuando quieren”, detalla.
Cabezas -y en ello coincide MauricioGellibert, habitante de la ciudadelaCoviem– considera que la autoridad debe pensar en una recolección segregada, es decir, que desde el hogar se instruya a la ciudadanía para que coloquen los desechos orgánicos e inorgánicos de forma separada, y así evitar el olfateo de animales o que los ‘chamberos’ rompan las fundas de comida.
“En La Pradera, por ejemplo, se forman carpetasasfálticasde basura. La empresa no recoge bien los desechos, y lo que se queda desparramado luego es aplastado por los vehículos. Se ve horrible”, opina.
Gustavo Zúñiga, director de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios del Municipio, explicó a este Diario que la propuesta de segregar la basura es poco viable por falta de recursos.
“Hacer el reciclaje de esta manera tendría un costo adicional de equipos y personal con los que actualmente el Municipio no cuenta. Es cierto que hay una mala disposición de la basura, pero eso ya es una cuestión de educación”, agrega
Según Zúñiga, este malestar se debería solucionar entre los moradores, los chamberos y los recicladores. “Quieren que nosotros solucionemos el problema. Hablamos con el uno y con el otro y aparentemente se ponen de acuerdo, pero al final nunca lo hacen”.
Al noroeste, la problemática es similar en sectores como: Voluntad de Dios, Monte Sinaí, La Carolina y Sergio Toral 1 y 2; donde en total se recogen 380 toneladas.
De los 1.528 colaboradores de la recolección, 224 entre paqueteadores (quienes recogen la basura del hogar) y carretilleros (quienes barren las calles) se destinan al sur, mientras que 130 trabajan en el norte. El personal restante trabaja en otros puntos.






