
Ayudas RedIA en Madrid solicitudes hasta el 7 de octubre
Ayudas RedIA en Madrid solicitudes hasta el 7 de octubre. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Las empresas de la Comunidad de Madrid disponen de plazo hasta el 7 de octubre a las 12:00 para presentar su solicitud a las ayudas RedIA, una línea gestionada por Red.es y promovida por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. La convocatoria pone en juego 130 millones de euros con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El objetivo es claro: impulsar la adopción de inteligencia artificial y tecnologías de uso dual en el tejido empresarial, favoreciendo la innovación y la digitalización de las cadenas de valor madrileñas sin distinguir por tamaño de compañía.
Qué cubre la convocatoria RedIA
Las ayudas se dirigen a iniciativas de desarrollo experimental que permitan crear nuevos productos, servicios o procesos, o lograr una mejora sustancial de los ya existentes. Durante la ejecución se exige incorporar prototipos, pruebas piloto o actividades de validación tecnológica que acrediten el avance del proyecto.
Ámbitos tecnológicos estratégicos
Los proyectos pueden orientarse a múltiples áreas clave, con foco especial en la IA y las tecnologías habilitadoras que aceleran la competitividad. Entre los ámbitos destacados figuran:
- Inteligencia artificial y aprendizaje automático
- Robótica y automatización avanzada
- Tecnologías espaciales y servicios relacionados
- Realidad virtual y experiencias inmersivas
- Ciberseguridad y protección de la información
- Sistemas de navegación y posicionamiento
- Sensores inteligentes y sensórica
- Materiales avanzados
- Internet de las cosas (IoT)
- Conectividad avanzada
Quedan fuera de esta convocatoria los proyectos del sector sanitario, que contarán con una línea específica denominada RedIA Salud, prevista para su publicación en fechas próximas.
Quién puede presentarse
Podrán concurrir empresas con domicilio fiscal en España. En el contexto de esta noticia, se destaca que las compañías radicadas en la Comunidad de Madrid están entre las potenciales beneficiarias y pueden presentar sus propuestas dentro del plazo establecido.
Límites, presupuesto e intensidad de la ayuda
Cada entidad puede registrar hasta tres proyectos, si bien la financiación se concederá como máximo a dos iniciativas por empresa, de acuerdo con las bases de la convocatoria.
El presupuesto elegible por proyecto se sitúa entre 400.000 euros y 5 millones de euros. La intensidad de ayuda cubrirá entre el 25% y el 60% del coste subvencionable, dependiendo de los criterios fijados. Además, se exige demostrar un efecto incentivador real: la actuación no se llevaría a cabo, o lo haría de forma limitada, sin esta financiación pública.
Plazos y cómo solicitar
El registro de solicitudes permanecerá abierto hasta el 7 de octubre a las 12:00 y deberá realizarse a través de la Sede Electrónica de Red.es. Es recomendable revisar con antelación los requisitos y preparar la documentación técnica para agilizar el trámite.
Impacto para el tejido empresarial madrileño
Con este impulso, el Gobierno busca reforzar la transformación digital del ecosistema empresarial de Madrid, facilitando que pymes y grandes compañías integren soluciones basadas en IA y otras tecnologías avanzadas para competir en un mercado cada vez más digital y global.
La convocatoria RedIA ofrece una oportunidad relevante para acelerar proyectos de IA y tecnologías habilitadoras en Madrid: plazo hasta el 7 de octubre (12:00), ámbitos tecnológicos amplios, presupuestos entre 400.000 y 5 millones, cobertura del 25% al 60%, exclusión del sanitario (RedIA Salud) y tramitación en la sede de Red.es.