
Los autos eléctricos ganan terreno y desplazan a los de diésel en Ecuador
Los autos eléctricos ganan terreno y desplazan a los de diésel en Ecuador. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
El mercado automotor cerró septiembre con un aumento histórico en las ventas de autos eléctricos e híbridos, mientras los modelos diésel pierden presencia en las principales provincias.
El mercado automotor ecuatoriano cerró septiembre de 2025 con un giro decisivo hacia la movilidad eléctrica.
Según el registro de facturas del Servicio de Rentas Internas (SRI), se vendieron 11.299 vehículos nuevos, un incremento del 39,5 % respecto al mismo mes del año anterior.
Sin embargo, el dato más relevante no está solo en el volumen, sino en el tipo de autos que lideraron las ventas: los eléctricos e híbridos se consolidaron como la opción favorita de los consumidores urbanos.
Los eléctricos aceleran más rápido que nunca
El segmento de vehículos eléctricos registró un crecimiento sin precedentes. Solo en septiembre se comercializaron 484 unidades, casi cinco veces más que las 97 vendidas en el mismo mes de 2024.
En el acumulado de enero a septiembre, las ventas alcanzaron 2.718 unidades, lo que representa un aumento del 183 % respecto al año anterior
Marcas como BYD, Chevrolet y JAC impulsaron este salto con modelos que combinan autonomía, diseño y precios más competitivos. BYD lideró el segmento con 295 vehículos eléctricos vendidos en septiembre, un incremento del 743 %en comparación con el año anterior.
Híbridos ganan terreno y los de diésel retroceden
Los vehículos híbridos también mostraron una expansión sostenida, con 1.830 unidades vendidas en septiembre, un crecimiento del 80 % respecto a 2024.
En contraste, los autos diésel y de combustión tradicional experimentaron una contracción en su participación de mercado.
Modelos livianos y pesados a diésel, que antes dominaban las ventas, perdieron atractivo frente al impulso gubernamental y ciudadano por opciones más limpias.
Marcas como Suzuki, Chery, DFSK y GWM figuran entre las que más capitalizaron el cambio hacia la movilidad ecológica, con variaciones positivas que superan el 60 % en sus líneas híbridas.
Quito y Guayaquil, polos de la movilidad sostenible
Las provincias con mayor número de ventas fueron Pichincha, con 4.817 unidades, y Guayas, con 3.309. Ambas concentran más del 70 % del mercado nacional y marcan la pauta en la adopción de autos eléctricos.
Quito, en particular, refleja una creciente demanda de taxis y vehículos corporativos eléctricos debido a las restricciones ambientales y los incentivos municipales.