Plex en mi Android Auto

Android Auto consume muchos datos trucos para ahorrar gigas en el coche

Android Auto consume muchos datos trucos para ahorrar gigas en el coche. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Android Auto es un sistema de infoentretenimiento que los usuarios con móviles Android utilizan para mantenerse conectados cuando conducen de manera segura. Al estar vinculado al smartphone y emplear aplicaciones que requieren de conexión a Internet, pueden llegar a consumir muchos gigas. Sin embargo, puedes evitarlo con algunas funciones de las apps que más usas.

La mayoría de operadores de telecomunicaciones actuales cuentan con tarifas móviles con datos ‘infinitos’. No obstante, estos planes suelen ser más caros y hay usuarios que prefieren contratar alternativas más económicas, con un número de gigas limitado. Si tu línea tiene un límite de datos, es posible que prefieras tener el gasto de Android Auto bajo control.

Cuando estamos en un vehículo, rara vez podemos disfrutar de conexión WiFi. Por lo tanto, utilizamos datos móviles para conectarnos a Android Auto. Además, las apps que más consumen suelen ser también las más usadas, como las de navegación (Google Maps, Waze, TomTom), los servicios de mensajería (WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger) o de reproducción de streaming (Spotify, YouTube Music y, pronto, YouTube o Netflix). A continuación, te contamos algunos trucos con los que ahorrar GB.

 

Descarga para usar sin conexión

Algunas aplicaciones permiten descargar contenido para acceder a él sin conexión. Por ejemplo, en Google Maps o Waze, es posible planificar tu ruta con antelación y guardar el mapa que vayas a necesitar, para no depender de los datos móviles. Desde Google Maps, los ajustes se deben realizar desde el smartphone (entra a la app, dale al icono de tu foto y a «Mapas sin conexión»); desde Waze, no hay ninguna configuración, pero puedes cargar el trayecto antes de arrancar el coche y, después, desactivar los datos.

Tanto YouTube Music como Spotify o Amazon Prime Music permiten escuchar música descargada, sin Internet. No obstante, esta función es de pago y solo los suscriptores de sus planes premium podrán disfrutar de esta ventaja. Si no quieres pagar, la única opción para poner tus canciones favoritas como banda sonora de tu viaje por carretera es descargar la música localmente o en un disco duro.

Mapas sin vista satélite

Las aplicaciones de navegación suelen tener un modo de vista satélite. Hay conductores a los que esta función les gusta y suelen tenerla activa, pero eso tiene un precio: gastar más datos. La razón de ello es que el sistema descarga las imágenes conforme vas desplazándote por la carretera, que son más pesadas que los gráficos de un mapa convencional.

Para ahorrar gigas, lo mejor es desactivar la vista satélite en la app de mapas que uses. El proceso para hacerlo puede variar dependiendo de la plataforma de navegación que utilices, pero en Google Maps se hace desde el propio menú de configuración de Android Auto. Lo único que tienes que hacer es entrar en la aplicación, tocar el icono del engranaje y desactivar la opción «Satélite».

 

Reproducir música automáticamente

Además de Google Maps o Waze, las apps de música en streaming son lo más usado en Android Auto. Pero, si no siempre quieres poner canciones mientras conduces, lo mejor es desactivar la función «Iniciar música automáticamente«.

De esa manera, evitarás que Spotify o la plataforma de streaming que tengas vinculada a Android Auto se active nada más encender la pantalla del coche. Solo cuando tú abras la aplicación manualmente, y pongas música a reproducirse, consumirá datos móviles y eso se traducirá en un mayor ahorro de gigas a final de mes.

Con estos sencillos trucos, podrías reducir considerablemente el malgasto de datos cada vez que utilices Android Auto en tu coche. Si, aún así, consideras que gastas demasiados GB al usar el sistema de infoentretenimento de Google solo te quedarán dos opciones: dejar de utilizar esta herramienta mientras conduces o contratar una tarifa móvil con más gigas.

 

Preguntas sobre el consumo de datos en Android Auto

¿Por qué Android Auto consume tantos datos?
La razón por la que Android Auto consume tantos datos es que la interfaz necesita conexión a Internet en tiempo real y la mayoría de apps que usamos suelen requerir de muchos GB. Eso es notorio en las plataformas de streaming de música y las de navegación. Además, Google tiene pensado añadir los servicios de vídeo como Netflix o YouTube, por lo que el consumo se disparará.

 

¿Es posible usar Android Auto sin conexión a Internet?
No, debes permanecer conectado a la aplicación mediante el móvil. Sin embargo, hay funciones en las que puedes reducir el gasto de datos si preparas antes el contenido, como las descargas de mapas o de música.

 

¿Realmente se ahorran muchos datos al desactivar la vista satélite?
Sí. La vista de mapa estandar usa gráficos vectorales ligeros en comparación a las imágenes de alta resolución de la vista satélite que, mientras te desplazas, deben descargarse de manera constante.