La Historia de la Copa Libertadores tiene como goleador máximo a un ecuatoriano

El delantero ecuatoriano se despachó con dos dobletes en las fases preliminares de la Libertadores. / Foto: Archivo Web.
Visualizaciones: 51

Alberto Spencer es el máximo goleador con 54 tantos.

Deportes.-Desde 1960 la Copa Libertadores se convirtió en el evento más importante de clubes de América. El Ecuador, a pesar de ser poseedor de una sola Libertadores y 3 finales, tiene varios jugadores destacados en la historia del torneo.

Hablar de la historia del torneo máximo sudamericano es hablar de Alberto Spencer. Su historia se marcó de gloria en el Peñarol. En esa época el equipo era considerado el mejor del mundo. El cañonero ecuatoriano ganó 3 Libertadores y marcó la escalofriante cifra de 54 tantos.

En 2020, Fidel Martínez marcó 8 goles con el Barcelona de Guayaquil. Esta marca lo convirtió en el máximo goleador del evento en esa edición. Esta historia no es nueva para jugadores ecuatorianos, anteriormente jufadores como Patricio Urrutia, Félix Borja, Agustín Delgado y Enrique Raymondi lograron también ser los artilleros principales del certamen. Ellos marcaron 5 tantos y compartieron la marca de primer goleador con otros jugadores.

Con este logro, el ecuatoriano Fidel Martínez se unió a una selecta lista que lograron esta hazaña. Sus 8 tantos, por otro lado, superan los 7 logrados por Spencer en un año. Este récord es una marca histórica para un jugador ecuatoriano en la competición.

Finalmente, el máximo goleador del campeonato sudamericano en una sola edición es Daniel Onega. El atacante hizo esta marca en el año 1966 al marcar la casi inalcanzable cifra de 17 dianas. Ese mismo año, River perdió la Libertadores contra el Peñarol de Spencer.

En el 2021 la competición internacional contará con los clubes ecuatorianos Barcelona, Liga de Quito, Independiente del Valle y Universidad Católica. Los canararios y los albos irán directo a la fase de grupos. Por su parte, Independiente y Católica jugarán las primeras fases de la competición.

Fuente: El Comercio.

Relacionado